dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorRuiz Roldán, Cristian
dc.creatorDíaz Caballero, Laura Yolanda
dc.creatorSerrano Martínez, Carolina
dc.creatorRamírez, Mary Angélica
dc.date.accessioned2023-08-22T23:35:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:16:52Z
dc.date.available2023-08-22T23:35:44Z
dc.date.available2023-09-06T15:16:52Z
dc.date.created2023-08-22T23:35:44Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21354
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681365
dc.description.abstractEn éste documento se detallan las indicaciones básicas a seguir para la presentación de trabajos de investigación al XII Encuentro de Semilleros de Investigación “El Intercambio del Conocimiento: Base para el Desarrollo”
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relationMinisterio de Salud. (2013) Documento de Trabajo para la Coordinación de los “Encuentros Comunitarios”: Caja de Herramientas para la Prevención y Promoción en Salud Mental Comunitaria.
dc.relationMille, M., Roehl, H., Knuth, M. & Magner, C. (2008) Mapping Dialogue: Essential Tools for Social Change. Ohio:Taos Institute Publications. ISBN: 078-84-940315- 0-2.
dc.relationObando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559
dc.relationSánchez, C. & Oliveros, S. (2014) La Reparación Integral a las Víctimas Mujeres: Una Aproximación a la Aplicación del Enfoque Diferencial de Género en el Contexto del Conflicto Armado Colombiano. Univ. Estud. 11,163, 185.
dc.relationVilla, J., Arroyave, L., Montoya, Y. & Muñoz, A. (2017) Vicisitudes de los proyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano. AGO.USB. 1 (17), 157, 175. ISSN: 1657 8031.
dc.relationCentro Internacional para la Justicia Transicional (2015) Strategic Plan 2015-2018. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-StrategicPlan-2015-EN.PDF
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2012). Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas en el marco de la Ley 1448 de 2011. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Pub licaciones/PAPSIVI%20VERSION%20PRELIMIN AR%2025%20Febrero%202013.doc
dc.relationUnidad Para las Víctimas. (2013) Informe del Sistema Nacional de Atención yReparación Integral a las Víctimas a las Comisiones Primeras de Senado y Cámara. Sacado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/centrode- documentacion?combine=REPARACI%C3%93N&field _fecha_de_publicacion_value%5Bvalue%5D%5Bdate% 5D
dc.relationUnidad Para las Víctimas. (2016)Lineamientos Generales para la Inclusión de la Política Pública de Prevención, Protección, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, en los Programas de Gobiernos de Candidatos a Alcaldías y Gobernaciones para el periodo 2016 -2019. Sacado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/centrodedocumentacion?combine=REPARACI%C3%93N&fiel d_fecha_de_publicacion_value%5Bvalue%5D%5Bd ate%5D
dc.relationUnidad Para las Víctimas. (2017) Metodología para las Estrategias de Reparación Integral. Sacado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/centro-dedocumentacion?combine=REPARACI%C3%93N&field _fecha_de_publicacion_value%5Bvalue%5D%5Bdate% 5D
dc.relationUnidad Para las Víctimas. (2017) Procedimiento Estrategias de Reparación Integral. Metodología para las Estrategias de Reparación Integral. Sacado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/centro-dedocumentacion?combine=REPARACI%C3%93N&field _fecha_de_publicacion_value%5Bvalue%5D%5Bd ate%5D
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceRuiz, C., et al. (2018). Lineamientos básicos para la creación de protocolos sobre reparación psicosocial, legal- institucional y simbólica de las víctimas del conflicto armado colombiano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21354
dc.titleLineamientos básicos para la creación de protocolos sobre reparación psicosocial, legal- institucional y simbólica de las víctimas del conflicto armado colombiano
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución