dc.contributorRojas Silva, Ana María [0001780408]
dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorRojas Silva, Ana María
dc.creatorPortillo Ballesteros, Angie Yinet
dc.creatorEscobar, Camila
dc.creatorRuiz Pimiento, Tania Zarith
dc.creatorRueda, Alejandra
dc.date.accessioned2023-08-29T23:56:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:15:59Z
dc.date.available2023-08-29T23:56:05Z
dc.date.available2023-09-06T15:15:59Z
dc.date.created2023-08-29T23:56:05Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21542
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681307
dc.description.abstractEl interés y estudio por las relaciones sociales entre perros domesticos y seres humanos esreciente, desde el área psicológica, y tiene un campo de acción amplio para ser descubierto desde la academia. El presente estudio tiene como objetivo observar e identificar algunos de los factores que afectan las relaciones sociales entre perros domésticos (Canis lupus familiaris) y seres humanos, evaluando en primera instancia, la preferencia que tienen los canes por potenciales compañeros humanos que exhiben diferentes comportamientos hacia otros perros. Se realizará un estudio cuantitativo con Fase de observación y Fase de prueba, con una muestra de estudio conformada por 10 perros adultos (varias razas y ambos sexos). En la Fase de observación, un primer perro (sujeto experimental) observará a un segundo perro interactuar con dos personas. Una de las personas brindará caricias e interactuará amistosamente con el perro, mientras que la otra no hará nada. En la Fase de prueba, se evaluará la preferencia del sujeto experimental por alguna de las dos personas, midiendo aproximaciones, miradas y permanencia cerca de cada persona. Se cumplirá con los parámetros éticos para investigaciones con animales y con humanos. Se espera que exista una relación entre el comportamiento amistoso y la preferencia mostrada por el sujeto experimental. Así mismo, se espera encontrar diferencias individuales entre perros en función de variables como edad, sexo y raza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relationCordoni, G., Nicotra, V. & Palagi, E. (2016). Unveiling the “Secret” of Play in Dogs (Canis lupus familiaris): Asymmetry and Signals. Journal of Comparative Psychology, 130(3), 278–287.
dc.relationTrisko, R. T., Sandel, A. A. & Smuts, B. (2016). Affiliation, dominance and friendship among companion dogs. Behaviour, 153(7), 693–725. DOI:10.1163/1568539X-00003352.
dc.relationvan der Borg, J. A. M., Schilder, M. B. H., Vinke, C. M. & de Vries, H. (2015) Dominance in Domestic Dogs: A Quantitative Analysis of Its Behavioural Measures. PLoS ONE, 10(8): e0133978. DOI:10.1371/journal. pone.0133978
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceRojas, A. M., et al. (2018). Factores que afectan la preferencia de compañeros humanos en perros domésticos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21542
dc.titleFactores que afectan la preferencia de compañeros humanos en perros domésticos
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución