dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia
dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia [0001492532]
dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia [A-vSym0AAAAJ]
dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia [0000-0002-9456-0062]
dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia [Maria-Bonilla-Ovallos]
dc.contributorBonilla Ovallos, María Eugenia [maría-eugenia-bonilla-ovallos]
dc.creatorPico Hernández, Jhon Jairo
dc.date.accessioned2023-08-03T14:09:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:14:31Z
dc.date.available2023-08-03T14:09:53Z
dc.date.available2023-09-06T15:14:31Z
dc.date.created2023-08-03T14:09:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21016
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681212
dc.description.abstractEsta investigación se enfocó en analizar la participación de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en el Plan de Desarrollo y los procesos de rendición de cuentas en Bucaramanga durante el periodo de 2020 a 2022. Se empleó un enfoque cualitativo que involucró la técnica de revisión documental y entrevistas a 20 miembros de diferentes JAC del municipio. Los resultados revelaron diversas posturas con respecto al tema de estudio, lo cual hace necesario realizar un abordaje más específico mediante seis categorías de análisis 1) niveles de involucramiento, 2) la incidencia ciudadana en la toma de decisiones, 3) el derecho a la información pública, 4) los enfoques territoriales y diferenciales de participación ciudadana, 5) los niveles de competencias ciudadanas para la participación y 6) la transparencia activa. La investigación permitió identificar el marco regulatorio a nivel nacional, regional y local, así como los factores que influyen en la participación de las JAC en la construcción del Plan de Desarrollo y los procesos de rendición de cuentas. Además, resaltó la importancia de establecer espacios de diálogo y fortalecer la participación de la comunidad como eje articulador del Desarrollo social, económico, ambiental y cultural. Sin embargo, también evidenció la falta de inclusión y un diálogo efectivo entre las JAC y la administración municipal durante el periodo de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisherMaestría en Políticas Públicas y Desarrollo
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP
dc.relationAgudelo Niño, E. M., & Ávila Echeverri, M. A. (2022). Diagnóstico de las Juntas de Acción Comunal de Bogotá Distrito Capital. (Monografía de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD). https://bit.ly/3ypjpkJ
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2017). Decreto 0137 de 2017. Por el cual se determina el proceso de planeación, implementación y ejecución del ejercicio de presupuestos participativos en el municipio de Bucaramanga. https://bit.ly/3TfdXZ
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2021). Plan de Desarrollo 2020.2013. Bucaramanga, ciudad de oportunidades. https://bit.ly/3fRc3kf
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2022). Juntas de Acción Comunal. https://bit.ly/3fObEPv
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Juntas de acción comunal. https://bit.ly/3tEEeWW
dc.relationArboleda Berrio, A. M. (2017). Aprendizajes de la rendición de cuentas: experiencia Día Blanco en la ciudad de Medellín. Universidad de Medellín. https://bit.ly/3YEVqsa
dc.relationArboleda Gallego, M. I., & Fonseca, L. (2016). Juntas de Acción Comunal: construcción de caminos hacia la sostenibilidad: análisis de caso (Trabajo de Investigación, Universidad EAFIT). https://bit.ly/3ZZjKGf
dc.relationArias Gonzáles, J. L., y Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. https://cutt.ly/xGJEI9z
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. https://acortar.link/TPitWB
dc.relationAzuero Figueroa, M. F. (2013). La adopción del gobierno en línea por parte de las juntas de acción comunal, en el marco de sus labores de participación ciudadana.
dc.relationBallesteros Cifuentes, L. A., & Soriano Colmenares, W. K. (2017). Diagnóstico de la gestión social y organizativa de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la zona urbana del municipio de Cartago Valle para el periodo 2012-2016. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. https://bit.ly/4543MhE
dc.relationBarberán Palma, B. L., & Cornejo Falcones, H. V. (2022). La participación ciudadana y su incidencia en la toma de decisiones en el presupuesto participativo en el GAD del cantón Chone (Informe de trabajo de investigación, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López). https://acortar.link/D38lYe
dc.relationBarrera Lievano, J. A. (2019). Juntas De Acción Comunal Y Pequeñas Y Medianas Empresas Articulación Para El Desarrollo De Actividades De Responsabilidad Social Empresarial. Tendencias, 20(1), 53-76. https://bit.ly/3AoNS3C
dc.relationBeltrán Arenales, Á. M. (2022). Los factores jurídicos y administrativos de las Juntas de Acción Comunal como facilitadores de convenios solidarios en Málaga-Santander 2016–2019. (Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD). https://bit.ly/3T2VXmJ
dc.relationCabezas-Mardones, C. (2014). Transparencia activa: Gestión de documentos electrónicos y datos en Chile. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, (93). https://acortar.link/Ax9dq4
dc.relationCalderíus-Fernández, M. & Martínez-Sánchez, C. N. (2015). La Formación de competencias ciudadanas en las universidades cubanas. Santiago, 132, 687-713.
dc.relationChaparro Castañeda, C. I. (2022). Cultura organizacional como factor influyente en el grado de innovación en la Unidad Administrativa Especial de Catastro y Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. bit.ly/3p8Rd4B
dc.relationCano Pautt, L. J., y García Pestana, V. (2014). Diagnóstico y propuesta de mejoramiento de las juntas de acción comunal de los sectores central 1° de Mayo del barrio el Pozón de Cartagena de Indias. [Trabajo de grado, Universidad Abierta y a Distancia -UNAD]. https://bit.ly/3pM7Se8
dc.relationCaraballo Figuera, J., & Giraldo Rojas, S. (2022). Análisis de la rendición de cuentas: Ejercicio de participación ciudadana en el distrito de Barranquilla. (Trabajo de investigación, Universidad Simón Bolívar). https://bit.ly/3mJSZYk
dc.relationCárdenas Guzmán, P. A. (2009). Una mirada a la participación desde la administración municipal: plan de desarrollo 2008-2011. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bit.ly/3MvfGtI
dc.relationCárdenas Moya, G., y Pardo Martínez, C. D. (2017). Análisis del papel “las juntas de acción comunal” como actores, en la gobernabilidad de Cundinamarca, Colombia 2012 y 2016. (Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia). https://bit.ly/3Vb6qwo
dc.relationCardona Ayala, D. M., & Londoño Amézquita, A. (2022). Sistema integral de información para las Juntas de Acción Comunal del Municipio de Casabianca Departamento del Tolima. (Sistematización, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://bit.ly/3oanCqT
dc.relationCastillo, D., y Rodríguez Bru, M. (2013). Análisis de los usos de las herramientas de participación ciudadana en la localidad de la virgen y turística. Juntas de acción comunal. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. https://bit.ly/41IeJ5q
dc.relationCertuche Garcés, J. R. (2015). Diagnóstico de las juntas de acción comunal del municipio de Purace. Periodo 2012-2014. [Trabajo de grado, Uniautónoma del Cauca]. https://bit.ly/42ZCNlx
dc.relationCiro Montoya, D. C. (2022). Participación juvenil en la junta de acción comunal de la vereda Chiquinquira-Peñol. [Trabajo de grado, Escuela Superior de Administración Pública]. https://bit.ly/453hYaG
dc.relationClaramunt, C. (2020). Participación ciudadana y buen gobierno democrático. https://bit.ly/3L6RA6D
dc.relationCongreso de la República. (2002). Ley 743 de 2002. Reglamentada por el Decreto Nacional 2350 de 2003. "Por la cual se desarrolla el artículo 38 Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal". Publicado en el Diario Oficial No. 44.826 de 7 de junio de 2002
dc.relationCongreso de la República. (2019). Ley 1989 de 2019. Por medio de la cual se modifica la Ley 743 de 2002 y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/452aYL3
dc.relationCongreso de la República. (2021). Ley 2166 de 2021. Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el Artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/3Lt8ZaP
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2010). Documento Conpes 3654 del 12 de abril de 2010. Política pública de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos. https://bit.ly/3EmTqNf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). Documento Conpes 3955 del 31 de diciembre de 2018. Estrategia para el fortalecimiento de la acción comunal en Colombia. https://bit.ly/41LwlNQ
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Artículos relacionados con participación ciudadana. https://bit.ly/3NDh0cJ
dc.relationContraloría General de la República. (2022). ¿Qué es Rendición de Cuentas? https://bit.ly/3TS4mYO
dc.relationContreras, P. y Montecinos, E. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista venezolana de Gerencia, 24(86), 341-362. https://bit.ly/3Ha2PtM
dc.relationCorrea Quintero, L. (2020). Apuestas y retos del fortalecimiento organizacional de las asociaciones de Juntas de Acción Comunal del Departamento Antioquia 2016-2019. (Monografía, Universidad de Medellín). https://bit.ly/3JvfVn5
dc.relationCotino Hueso, L. (2017). El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental. Teoría y realidad constitucional, (40), 279-316. https://acortar.link/X58zsX
dc.relationDepartamento de Santander. (2019). Política Pública Juntas de Acción Comunal de Santander. https://bit.ly/41MX4tj
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2011). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial. https://bit.ly/3AqmH89
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Planes de desarrollo y consejos territoriales de planeación. https://cutt.ly/dMLZ9dt
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Aspectos Constitucionales y Procedimentales del Plan Nacional de Desarrollo. Una aproximación metodológica para la construcción de los Planes Nacionales de Desarrollo. https://bit.ly/2DHumBm
dc.relationDirección de Participación para la Comunicación y la Planeación de Bogotá. (2020). la participación ciudadana en el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024: “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI” Análisis Estratégico. https://bit.ly/3mUcqOF
dc.relationEraso Vega, Y. (2005). Plan de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana y el desarrollo comunitario de la población del municipio de Pasto (zona urbana) desde la alcaldía municipal. [Trabajo de grado, 2005]. https://bit.ly/3MayWev
dc.relationEscuela Superior de Administración Pública -ESAP-. (2020). Planificación del desarrollo. https://bit.ly/3oI34FU
dc.relationEstados Americanos signatarios (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Nº. 4534. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. https://bit.ly/3zMcQty
dc.relationFals Borda, O. (1987). Democracia y participación: algunas reflexiones. Revista Colombiana de Sociología, 5(1). https://bit.ly/41Y9KOP
dc.relationFernández Ramos, S. (2017). El derecho fundamental de acceso a la información pública. Revista" Cuadernos Manuel Giménez Abad", (13), 188-202. https://acortar.link/HW4coU
dc.relationFigueroa Huencho, V. (2012). Innovación en la toma de decisiones: La gestión por resultados como herramienta de apoyo a los directivos públicos. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (19), 81-101. https://acortar.link/84fqYh
dc.relationFracasso, L. (2000). Planificación Comunitaria y Participación en los Procesos de decisión: Categorías de análisis y argumentos. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] Nº 216. https://www.ub.edu/geocrit/b3w-216.htm
dc.relationFranco González, H. (1994). Evolución de la planeación del desarrollo colombiano: una aproximación teórica. Revista Universidad Eafit, 30(96), 45-53. https://bit.ly/3HatyGD
dc.relationForero Barrios, D. (2013). ¿Cuál es el poder real de las Juntas de Acción Comunal? https://bit.ly/3AtaT5q
dc.relationFunción Pública. (2018). Fortalecimiento de la petición de cuentas. https://bit.ly/3ELkuXV
dc.relationFunción Pública. (2022). Rendición de cuentas, un derecho de la ciudadanía. https://bit.ly/30Zc209
dc.relationGómez Aguilera, A., y Macías Reyes, R. (2012). La participación y su importancia para el desarrollo cultural en la comunidad de gastón en el Municipio de Majibacoa. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://bit.ly/3oAp71j
dc.relationGranados Castro, M. Y., y Murillo Hurtado, J. (2014). Liderazgo y cohesión de la Junta de Acción Comunal del Barrio María Eugenia Comuna VIII Distrito de Buenaventura (Trabajo de grado, Universidad del Valle). https://bit.ly/3USTDPi
dc.relationHechos de paz. (2022). La voz y el valor de las Juntas de Acción Comunal. https://bit.ly/3Or96DN
dc.relationHenao Rodríguez, J. A., y Castaño Ríos, C. E. (2017). Estrategia para la evaluación, formulación y gestión organizacional de los organismos de acción comunal del municipio de Rionegro, Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, (71), 175-211. https://bit.ly/3Bt8KHf
dc.relationHernández Sampieri, R y Mendoza Torres, C. P. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://cutt.ly/7XH3Apf
dc.relationHiguita Lozano, L. S. (2020). Participación comunitaria: Juntas de Acción Comunal. Intervención desde trabajo social en relación con la práctica académica ejecutada desde el programa de participación ciudadana del Municipio de Apartadó, Antioquia. [Informe final de práctica Académica, Universidad de Antioquia]. https://bit.ly/3OfTi8J
dc.relationHurtado Mosquera, J. A. y Hinestroza Cuesta, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho en evolución. Justicia Juris, 12 (2), 59-76. https://bit.ly/2UyILGx
dc.relationLíppez De Castro, S., Guerrero Rodríguez, F.A, Tobón G. J., y Nina Baltazar, E. A. (2021). Juntas de Acción Comunal y gobernanza rural: retos para la participación y organización comunitaria en seis territorios de Nariño, Colombia. OPERA, ISSN: 1657-8651, E-ISSN: 2346-2159, N° 28, enero–junio de 2021, pp. 239-259. https://bit.ly/3J8EmoO
dc.relationLondoño Valencia, G. A. (2012). La planeación participativa para el desarrollo en el marco de la desafección política. Estudio de caso, Medellín 2004-2010. Analecta política, 1(2), 363- 387. https://acortar.link/fBbS3S
dc.relationLópez Paniagua, R., Ayala Ortiz, D. A., & Arellanes Cancino, Y. (2017). Gobernabilidad democrática y desarrollo local sustentable. Economía y sociedad, 21(36), 61-75. https://bit.ly/3V65HOg
dc.relationLozano Villegas, G. (2009). Control político y responsabilidad política en Colombia. Rev. Derecho del Estado, 22, 231. https://bit.ly/3naLDNT
dc.relationMáttar, J. y Cuervo, L. M. (2017). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Enfoques, experiencias y perspectivas. CEPAL. https://bit.ly/3LubSbK
dc.relationMatíz Sánchez, I. E. (2015). Política pública integral de tierras–programa de formalización de la propiedad rural-, calidad de vida, desarrollo rural con enfoque territorial y participación ciudadana-Ramiriqui (Boyacá), 2012-2014. [Trabajo de investigación, Universidad Santo Tomás]. bit.ly/3NiTQZp
dc.relationMedina Echavarria, J. (2001). Sobre democracia y desarrollo. Anales de /a Cátedra Francisco Suárez. 35 (2001), 287-297.
dc.relationMejía, L. F., Reina, M., Oviedo, S., y Rivera, A. (2020). Planes Nacionales de Desarrollo en Colombia: Análisis estructural y recomendaciones de política. Fedesarrollo. https://bit.ly/3n3hVKS
dc.relationMellado Hernández, R. (2001). Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México. Plaza y Valdés. https://bit.ly/40DJ8RO
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2009). Participación ciudadana. https://bit.ly/3fF9ce0
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para la Institucionalización de las Competencias Ciudadanas, Cartilla 1 Brújula, Programa de competencias ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Formar para la ciudadanía... Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Lo que necesitamos saber y saber hacer. https://acortar.link/jaoxiG
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2022). Rendición de cuentas. https://bit.ly/3TP8skw
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Rendición de cuentas. https://bit.ly/3gm6af8
dc.relationMinisterio del Interior. (2021). Guía para la construcción de planes de desarrollo comunal y comunitario con enfoque reparador y de reconciliación. 15 guía. https://bit.ly/3FYvt11
dc.relationMiranda Torrez, J. (2011). Competencias y el involucramiento de los administradores del nivel medio en los procesos estratégicos de las organizaciones: Un modelo teórico. Investigación administrativa, 40(108), 19-32. https://acortar.link/KPhscT
dc.relationMontoya Valencia, J. M. (2021). La política pública comunal en Colombia: un estudio de caso. Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. https://bit.ly/3WHKhqV
dc.relationNavarro Álvarez, G. B. (2019). Caracterización de las competencias ciudadanas en estudiantes de la básica secundaria de la institución educativa Santiago Apóstol ubicada en una zona afectada por el conflicto armado en el municipio de San Benito Abad Sucre. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://acortar.link/9j7gke
dc.relationNovoa Chala, O. A. (2018). Diagnóstico y propuesta de mejoramiento de la junta de acción comunal del municipio de Gacheta Cundinamarca con énfasis en desarrollo local. [Proyecto de grado, Universidad Abierta y a Distancia]. https://bit.ly/431z3zP
dc.relationOrdenamiento Territorial (2020). Juntas Acción Comunal Bucaramanga periodo 2020-2023. https://cutt.ly/nMLKWlX
dc.relationOrganista Insuasti, R. (2022). Estudio de la implementación de la Política Pública de Acción comunal del departamento de Cundinamarca: Aportes a una estrategia de gobernanza para fortalecer la reconstrucción de tejido social (2020-2021). (Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD). https://bit.ly/3ZAtVBF
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://bit.ly/3zI9ojB
dc.relationPalacios, C. (2018). Participación comunitaria en la gobernabilidad de la ciudad. Plan de Desarrollo 2008-2011 de la Comuna 18 de Santiago de Cali. Revista de Psicología GEPU, 9 (1), 63- 75. https://bit.ly/3MxyTuP
dc.relationPalacios, J. (2019). La importancia de pertenecer y participar colaborativamente en la Junta de Acción Comunal. Junta de Acción Comunal Barrio El Refugio, Cali. https://bit.ly/3VcAUxI
dc.relationPareja Restrepo, D., y Restrepo Uribe, J. D. (2015). Participación política de las Juntas de Acción Comunal en el Municipio de Andes, Antioquia. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bit.ly/3o3GbNr
dc.relationPasos Vanegas, T. (2019). La planeación participativa en el estado actual del sistema municipal de planeación de Itagüí: perspectivas de las juntas de acción comunal y el Consejo Territorial de Planeación durante el año 2017. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bit.ly/3BzWDYV
dc.relationPrada Rozo, M. J. (2018). Descripción de las competencias ciudadanas que presentan los jóvenes y adolescentes. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2(1), 51-66. https://acortar.link/Us8iEm
dc.relationPimienta Betancur, A., Urán Arenas, O. A., Muñeton Santa, G., Loaiza Quintero, O. L., Carvajal Londoño, Y., & Montoya Castañeda, K. (2019). Resultados de la participación ciudadana en Medellín. Resultados IPCM 2019. https://acortar.link/emF0Wy
dc.relationPresidencia de la República. (2003). Decreto 2350 de 2003. Por el cual se reglamenta la Ley 743 de 2002. https://bit.ly/4534RWW
dc.relationPresidencia de la República. (2008). Decreto 890 de 2008. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 743 de 2002. https://bit.ly/3pJocw7
dc.relationPresidencia de la República, Departamento Administrativo de la Función Pública y Departamento Nacional de Planeación. (2017). Manual Único De Rendición Cuentas. https://bit.ly/3ylYNtG
dc.relationProcolombia. (2023). Plan Nacional de Desarrollo. https://bit.ly/3oKtRBu
dc.relationRestrepo, J. y Espinosa, J. (2011). Transparencia activa y rendición de cuentas vía web en ONG de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, 58-59, 29-54. https://acortar.link/yz2quN
dc.relationRíos Ramírez, A., & Fuentes Vélez, V. (2018). Democracia, control político y rendición de cuentas. El antecedente griego. Co-herencia, 15(28), 87-109. https://bit.ly/3AtgYP1
dc.relationRivadeneira Silva, R. (2019). (Des) control político en Ecuador: historia, legislación y realidad. Teoría & Derecho. Revista de pensamiento jurídico, (25), 83-102. https://bit.ly/3n11xKH
dc.relationRivas Leone, J. A. (2015). Calidad de la democracia y desarrollo democrático. Institut de Ciències Polítiques i Socials. https://bit.ly/3L4g28z
dc.relationRuíz Molleda, J. C. (1998). El control parlamentario de los decretos de urgencia. [Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://bit.ly/3NfKNdp
dc.relationRubio, R. (2021). La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera. Revista Derecho del Estado, (50), 43-76. https://bit.ly/3oGER2X
dc.relationSaavedra Barrios, J. A. (2021). La importancia de las JAC. El cronista.co. https://bit.ly/3Xg3W1p
dc.relationSalgado Montes, S. S., Flores Lucero, M. D. L., & Guevara Romero, M. L. (2017). Gestión participativa para mejorar las condiciones de accesibilidad urbana: La Hacienda, Puebla. Nova scientia, 9(18), 568-587. https://acortar.link/ektYd6
dc.relationSalinas Traslaviña, L. C. (2018). Participación política en líderes comunitarios de juntas de acción comunal: aportes a la formación ciudadana en Colombia. [Tesis de grado, Universidad del Tolima]. https://bit.ly/436iGSN
dc.relationSánchez de Rodríguez, O. L. (2022). Las comisiones especiales de investigación: el funcionamiento del control legislativo en el marco de la institucionalidad democrática salvadoreña. periodo: 2018-2021. [Trabajo de grado, Universidad del Salvador]. https://bit.ly/41DncYA
dc.relationSánchez Otero, M. (2014). Gestión y participación ciudadana: caso juntas de acción comunal. Equidad y Desarrollo, 1(21), 125-143. https://bit.ly/3fMnt8K
dc.relationSegura Reina, F. L., y Toro Huertas, N. P. (2013). Mecanismos de participación ciudadana desarrollados en las juntas de acción comunal del municipio de Soacha, Cundinamarca 2003-2012. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://bit.ly/4597EOv
dc.relationSemanario Voz. (2015). La importancia de pertenecer a la junta de acción comunal.
dc.relationSermeño, Á. (2006). Democracia y participación política: los retos del presente. Andamios, 2(4), 7-33. https://bit.ly/41yEUMB
dc.relationTransparencia por Colombia. (2022). Rendición de cuentas. https://bit.ly/3EnWV6c
dc.relationUniversidad Militar Nueva Granada. (2014). Unidad 2. Planeación. Facultad de estudios a distancia. https://bit.ly/40GHlvj
dc.relationUrcuyo, C. (2010). Reflexiones sobre Institucionalidad y Gobernabilidad Democrática Una visión desde el contexto centroamericano. https://bit.ly/3AtapMd
dc.relationVillabella Armengol, C. M. (2020). Estudios de derecho constitucional. Editorial UNIJURIS. https://bit.ly/41RtzHe
dc.relationVillanueva, E. (2003). Derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México (México). http://eprints.rclis.org/10200/4/3.pdf
dc.relationhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/mar%C3%ADa-eugenia-bonilla-ovallos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleParticipación de las Juntas de Acción Comunal en el Plan de Desarrollo Municipal y los procesos de rendición de cuentas en Bucaramanga en el periodo de 2020 a 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución