Colombia
|
Las cláusulas abusivas en el contrato laboral en Colombia
Registro en:
Autor
Cubides Alfonso, José Gabriel
Gómez Aristizábal, Valentina
Institución
Resumen
Las cláusulas abusivas en Colombia se constituyen como un medio de
injusticia que afecta principalmente al trabajador, y que gesta un contexto de
desequilibrio contractual al crear ciertas situaciones de desventaja a la parte
más débil del contrato, situaciones que la ley ha reconocido y abordado en el
Código Sustantivo del Trabajo (1950) de manera expresa o tácita, aunado a
los diferentes pronunciamientos jurisprudenciales que interpretan la
consistencia de dichas cláusulas vejatorias y condenan su materialización.
Por consiguiente, el presente artículo de reflexión tiene como propósito
identificar la protección jurídica dispuesta en Colombia frente a la configuración
de las cláusulas abusivas por parte del empleador dentro del contrato de
trabajo, las cuales pueden ser consentidas, desde la subordinación, como un
elemento sustancial de la relación laboral y la autonomía de la voluntad para
contratar, de allí que pueda presentarse una eventual lesión de derechos
irrenunciables del trabajador. Conjuntamente, se pretende analizar el alcance descriptivo que se refiere
teóricamente a las formas de protección en que interviene el Estado para
circunscribir la autonomía de la voluntad contractual laboral, y por ende apartar
la producción de cláusulas abusivas.
En definitiva, puede deducirse que la configuración de las cláusulas abusivas
se concreta en la previa determinación del contrato que realiza el empleador,
y que se justifica en el marco de la autonomía de la voluntad de las partes,
especialmente la del trabajador que lo suscribe. Sin embargo, su incorporación
y el consecuente menoscabo de derechos laborales que puede suscitar
contempla una sanción con efectos jurídicos precisos.