dc.contributorMendoza Beltran, David
dc.creatorGonzalez Porras, Natalia
dc.creatorArias Gutierrez, Didier Edwin
dc.date.accessioned2023-07-28T12:24:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:43:38Z
dc.date.available2023-07-28T12:24:46Z
dc.date.available2023-09-06T14:43:38Z
dc.date.created2023-07-28T12:24:46Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680887
dc.description.abstractEl presente trabajo se propone explorar la aplicabilidad del mecanismo procesal del Estado de Cosas Inconstitucional ECI al problema de los asesinos permanentes y crecientes de lideres ambientales en Colombia. Para lograr ello, se abordan tres cuestiones principales que orientan respectivamente cada una de las 3 partes que componen el texto, procurando el desarrollo progresivo y ordenado de las mismas.
dc.relationArango, M. (2004). El Bloque De Constitucionalidad En La Jurisprudencia De La Corte Constitucional Colombiana. Revista Precedente. Icesi. Pp 79-102.
dc.relationAshenfelter, O. Collins, W. Yoon, A. (2005). Evaluating the role of brown vs. Board of education in school equalization, desegregation, and the income of african americans. National Bureau Of Economic Research. Working Paper 11394. 38 pags.
dc.relationBall, P., Rodríguez, C., Rozo, V. (2018). Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016–2017: una estimación del universo. Dejusticia. Human Rights Data Analisis Group. 21 pags.
dc.relationBorrás, S. (2013). El derecho a defender el medio ambiente: la protección de los defensores y defensoras ambientales. Derecho PUCP, N° 70. Pp 291-324.
dc.relationBustamante, G. (2011). Estado De Cosas Inconstitucional Y Politicas Públicas. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 103 pags.
dc.relationCabrera, M., Fierro, J. (2013). Implicaciones ambientales y sociales del modelo extractivista en Colombia. Capítulo de Libro. Pp 89-124. En: Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Compilado por Garay, L. Contraloría General de la Nación. 199 pags.
dc.relationCamelo, N. (2015). El Ministerio Público En Colombia, Un Exceso De Institucionalidad Que Debe Ser Reformado. Tesis. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. 37 pags.
dc.relationChen, J. (2006). With All Deliberate Speed: Brown II and Desegregation’s Children. Law and Inequality: A journal of theory and practice. Volumen 24, n. 1. Pp 1-7.
dc.relationCifuentes, E. (2002). Jurisdicción Constitucional en Colombia. Ius Et Praxis, 8(1). Pp 283-317.
dc.relationCortés, S. (2012). Poder Discrecional De La Corte Constitucional En El Estado De Cosas De Inconstitucional. Via Inveniendi Et Iudicandi, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, pp. 1-33.
dc.relationDe Pourcq, K. et al. (2016). Understanding and Resolving Conflict Between Local Communities and Conservation Authorities in Colombia. World Development Vol. Xx. Pp. 1-11.
dc.relationFuentes, E. Suarez, B. Rincon, A. (2012). Facticidad y Constitución: La doctrina del Estado de Cosas Inconstitucional en América Latina. Athenas. Vol I, n. 2, jul-dic. Pp 49-74.
dc.relationGarcía, L. (2013). ¿Ideal democrático? Del activismo judicial a la constitucionalización del derecho. Civilizar 13 (25): 17-32 julio-diciembre de 2013. Pp 17-32.
dc.relationGaviria, J. Granda, M. López, J. Vargas, R. (2018). Desigualdad rural y conflicto interno armado en Colombia: un círculo vicioso. Izquierdas (Santiago) no.39 Santiago feb. 2018. Pp 209-228.
dc.relationGlobal Witness. (2014). Deadly Environment: The dramatic rise in killings of environmental and land defenders. Informe. 28 pags.
dc.relationGlobal Witness. (2015). ¿Cuántos más?: El medio ambiente mortal de 2014: intimidación y asesinato de activistas ambientales y de la tierra, con Honduras en primer plano. Informe. 28 pags.
dc.relationGlobal Witness. (2016). En terreno peligroso. El medio ambiente mortal de 2015: asesinato y criminalización de defensores de la tierra Y el medio ambiente en todo el mundo. Informe. 30 pags.
dc.relationGlobal Witness. (2017). Defender la Tierra: Asesinatos globales de defensores de la tierra y el medio ambiente en 2016. Informe. 64 pags.
dc.relationGlobal Witness. (2018). ¿A qué precio?: Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. Informe. 76 pags.
dc.relationGlobal Witness. (2019). Enemigos del Estado: De cómo los gobiernos y las empresas silencian a las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente. Informe. 56 pags.
dc.relationHurtado, D. (2017). La acción de tutela en la constituyente de 1991 y su efectividad como mecanismo de protección de derechos fundamentales. Tesis. Universidad Católica de Colombia. 41p.
dc.relationJohnson, M. (2018). Separate but (un)equal: Why Institutionalized Anti-Racism is the Answer to the NeverEnding Cycle of Plessy v. Ferguson, University of Richmond Law Review. Vol 52. Pp 327-386.
dc.relationLópez, J. (2014). Neoinstitucionalismo y reformas a la justicia en Colombia en los años noventas. Criterio Libre. Vol. 12 No. 20. Enero-Junio 2014. Pp. 111-13
dc.relationLópez, N. Olarte, M. (2007). Incumplimiento de sentencias de la Corte Constitucional colombiana: aparentes garantías, silenciosos incumplimientos. Vniversitas. N° 113: pp 71-112.
dc.relationMaroun, W. Atkins, J. (2018). Integrated extinction accounting and accountability: Building an Ark. Accounting, Auditing & Accountability Journal. 45 pags.
dc.relationNegret, P., et al. (2017). Need for conservation planning in postconflict Colombia. Conservation Biology Volume 31, Issue 3. Pp 499-500.
dc.relationNoguera, A. Criado, M. (2011). La Constitución Colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo de America Latina. Estud. Socio-Juríd., 13(1): pp 15-49.
dc.relationOrfield, G. Et al. (1998). Deepening Segregation in American Public Schools: A Special Report from the Harvard Project on School Desegregation. Equality and Excellence in Education. Volumen 30. N.2, September. Pp 5-29.
dc.relationPérez, M. (2014). Conflictos Ambientales En Colombia: Inventario, Caracterización Y Análisis. Univalle/Cinara/Ejolt Documento De Trabajo IV. 70 pags.
dc.relationPortillo, S. (2008). La Defensoría del Pueblo. Revista Derecho del Estado n.º 21, diciembre de 2008. Pp 109-119.
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2019). Informe Rendición de Cuentas 2019. Bogotá D.C. 119 pags.
dc.relationReardon, S. Owens, A. (2013). 60 Years After Brown: Trends and Consequences of School Segregation. Forthcoming, Annual Review of Sociology. 46 pags.
dc.relationRodríguez, D. (2013). Entre memoria e historia: relatos sobre la Asamblea Nacional Constituyente, una mirada de larga duración. Pensamiento Jurídico. No.38. Agosto-Diciembre. Pp. 15-30.
dc.relationVargas, C. (2003). El llamado “Estado de cosas inconstitucional”. Estudios Constitucionales, vol. 1, núm. 1, pp. 203-228
dc.relationSaravía, J., et al. (2015). Los desplazados forzados internos en el estado de cosas inconstitucional, un asunto pendiente. Prolegómenos Derecho y Valores. Volumen XVIII – Número 35 – Enero – Junio. Pp 121-134.
dc.relationUprimny, R. García, M. (2005). Corte Constitucional y Emancipación Social en Colombia. En De Sousa, B. (Ed) Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa. Pp 255-288.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. SU559 de 1997. Magistrado Ponente: dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Afiliación de los docentes de las entidades territoriales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T068 de 1998. Magistrado Ponente: dr. Alejandro Martínez Caballero. Estado de cosas inconstitucionales frente a la ineficiencia administrativa.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T153 de 1998. Magistrado Ponente: dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Estado de cosas inconstitucional en los centros de reclusión del País.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. SU250 de 1998. Magistrado Ponente: dr. Alejandro Martínez Caballero. Estado de cosas inconstitucional por la no convocatoria a concursos en el caso concreto de los notarios.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T559 de 1998. Magistrado Ponente: dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Estado De Cosas Inconstitucional por pago atrasado de mesadas pensionales.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T590 de 1998. Magistrado Ponente: dr. Alejandro Martínez Caballero. Protección a los defensores de derechos humanos.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T525 de 1999. Magistrado Ponente: dr. Carlos Gaviria Diaz. Mora reiterada en el pago de las mesadas pensionales a los jubilados del Departamento de Bolívar.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T530 de 1999. Magistrado Ponente: dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Derecho a la salud de los reclusos.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T687 de 1999. Magistrado Ponente: dr. Carlos Gaviria Díaz. Estado De Cosas Inconstitucional por falta de previsión presupuestal departamental que afecta pago oportuno de mesadas pensionales.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T217 de 2000. Magistrado Ponente: dr. José Gregorio Hernández Galindo. Procedencia excepcional pago de acreencias laborales.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T257 de 2000. Magistrado Ponente: dr. José Gregorio Hernñandez Galindo. Estado De Cosas Inconstitucional en establecimiento carcelario por hacinamiento.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T847 de 2000. Magistrado Ponente: dr. Carlos Gaviria Díaz. Estado De Cosas Inconstitucional en establecimiento carcelario.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T1695 de 2000. Magistrado Ponente: dra. Martha Victoria Sáchica Mendez. Estado De Cosas Inconstitucional por no convocatoria a carrera notarial.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T1306 de 2001. Magistrado Ponente: dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Deber de protección de los derechos fundamentales en casación.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. SU120 de 2003. Magistrado Ponente: dr. Álvaro Tafur Galvis. Via De Hecho por decisiones judiciales contrarias a la Constitución.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T025 de 2004. Magistrado Ponente: dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Estado De Cosas Inconstitucional en la población desplazada.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T296 de 2005. Magistrado Ponente: dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Derechos Del Pensionado a mantener el poder adquisitivo de la moneda.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. Auto A200 de 2007. Magistrado Ponente: dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Derecho a la vida y seguridad personal de líderes de la población desplazada e informes de cumplimiento de la protección.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. SU484 de 2008. Magistrado Ponente: dr. Jaime Araujo Rentería. Remedios para conjurar la grave vulneración de derechos fundamentales de los ex empleados y ex trabajadores de la Fundación San Juan de Dios.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T496 de 2008. Magistrado Ponente: dr. Jaime Córdoba Triviño. Violencia contra la mujer en el conflicto armado constituye una violación grave de la constitución política, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T234 de 2012. Magistrado Ponente: dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. La mujeres defensoras de derechos humanos, en razón del género, son víctimas de intimidación sistemática, persecución, secuestro, tortura y abuso sexual.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. Auto A110 de 2013. Magistrado Ponente: dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Presencia de obstáculos materiales y administrativos que impiden cumplimiento de términos para resolver peticiones pensionales y acatar órdenes dictadas por jueces al ISS en liquidación, y a Colpensiones.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T388 de 2013. Magistrado Ponente: dra. María Victoria Calle Correa. Estado De Cosas Inconstitucional del sistema carcelario declarado en sentencia t-153/98 no es igual al que atraviesa actualmente.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T648 de 2013. Magistrado Ponente: dr. Mauricio González Cuervo. Derechos de personas afectadas por desastres naturales, vulneración del mínimo vital y vivienda digna por Municipio por irregularidades en el procedimiento administrativo para la entrega de apoyo económico a damnificados de ola invernal.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T466 de 2016. Magistrado Ponente: dr. Alejandro Linares Cantillo. Vulneración por problemas de desnutrición, desatención en salud y fallecimiento de niños por desnutrición.
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. T302 de 2017. Magistrado Ponente: dr. Aquiles Arrieta Gómez. Acción de tutela para proteger los derechos fundamentales a la salud, al agua y a la alimentación de los niños y niñas del pueblo wayuu del departamento de la guajira.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectcosas inconstitucionales
dc.subjectDerecho procesal
dc.titleEl “Estado de Cosas Inconstitucionales” como Mecanismo de Protección de los Derechos fundamentales Líderes Ambientales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución