dc.contributorGuzmán Rincón, Andrés Mauricio
dc.creatorMoreno Gil, Sonia Lorena
dc.creatorLondoño, Diana Paola
dc.date.accessioned2023-07-26T17:28:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:43:31Z
dc.date.available2023-07-26T17:28:18Z
dc.date.available2023-09-06T14:43:31Z
dc.date.created2023-07-26T17:28:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680859
dc.description.abstractLos desastres naturales pueden tener consecuencias graves para la población y la economía de un país, y es responsabilidad del Estado implementar medidas de prevención y mitigación para reducir el impacto de estos eventos. Este artículo se centra en el análisis de la responsabilidad del Estado en la gestión de riesgos de desastres naturales en Colombia desde un enfoque interdisciplinario que involucra aspectos políticos, jurídicos y sociales. Para ello, se revisarán los marcos normativos existentes, así como los mecanismos de coordinación y participación de los diferentes actores involucrados en la gestión del riesgo. El objetivo es analizar y reflexionar sobre los avances, limitaciones y desafíos de la gestión del riesgo de desastres naturales en Colombia.
dc.relationAgudelo, LF y Villamil, CA (2018). Políticas públicas en gestión del riesgo de desastres en Colombia: el caso del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Revista de Administración Pública, 52(2), 263-283.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política pública de gestión del riesgo y cambio climático. Bogotá: Secretaría Distrital de Gobierno.
dc.relationÁlvarez, C., & Restrepo, E. (2019). La prevención de desastres naturales en Colombia: Una responsabilidad del Estado. Revista Ciencia y Tecnología, 19(36), 57-72. Recuperado de https://acortar.link/PzAh0d
dc.relationCAR (2021). Gestión del riesgo de desastres. Recuperado de https://acortar.link/P42IJw
dc.relationCardona, OD (2015). La gestión del riesgo en Colombia. Revista Científica de Administración, Economía y Contabilidad, 3(1), 1-17.
dc.relationCardona, OD (2015). La gestión del riesgo de desastres en Colombia: desafíos y perspectivas. Revista Científica General José María Córdova, 13(15), 77-89. Recuperado de https://acortar.link/GKuSAB
dc.relationCaro, M. (2017). La responsabilidad del Estado en la gestión del riesgo de desastres naturales. Revista Boliviana de Derecho, (25), 119-132.
dc.relationCentro Nacional de Prevención de Desastres. (sf). Gestión Integral del Riesgo. https://acortar.link/iZVKWQ
dc.relationColombia, Presidencia de la República. (2017). Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogota Colombia. Recuperado de https://acortar.link/5qTtEt
dc.relationCongreso de Colombia. (1999). Ley 388 de 1997. Recuperado de https://acortar.link/DCx4mz
dc.relationDelgado, S., & Peña, E. (2017). La gestión del riesgo de desastres en Colombia: Una revisión crítica. Revista de Ingeniería, 45(1-16)
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2012). Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. Recuperado de https://acortar.link/Fi75k3
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Estadísticas de desastres en Colombia. Recuperado de https://acortar.link/jZAEpq
dc.relationDirección Nacional de Bomberos de Colombia. (2015). Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Recuperado de https://acortar.link/ofgNjr
dc.relationGarcía, M. (2019). Gestión del riesgo ante desastres naturales: responsabilidad del Estado. . Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(1), pp.23-36.
dc.relationICBF. (Agosto de 2017). Cartilla para la Prevención de Desastres. Dirección de Gestión Humana Planes de Emergencias y Contingencias. Colombia.
dc.relationLavell, A., & Franco, E. (1996). Estado, sociedad y gestión de los desastres en américa latina en busca del paradigma perdido. . Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
dc.relationMaskrey, A. (1993). Los Desastres No Son Naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
dc.relationMuñoz Díaz, G. (2020). Alcance Normativo en la Prevención de los Riesgos Naturales: Límites en materia de responsabilidad patrimonial del estado (Spanish Edition. Editorial Académica Española.
dc.relationNaciones Unidas. (2014). Manual para la Evaluación de Desastres. Naciones Unidas. Todos los derechos reservados. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas.
dc.relationPeña Gómez, P. A., & Galeano Palomino, W. (2018). Responsabilidad del Estado Colombiano Derivada de la Ocurrencia de Desastres Naturales. Especialización en Derecho Administrativo. Bogotá D.C.: Universidad la Gran Colombia.
dc.relationPérez, J. y González, M. (2018). Normas técnicas para la construcción de infraestructura resistente a desastres en Colombia. Revista de Gestión de Riesgos y Desastres, 5(1), 23-32.
dc.relationPérez, J. (2021). La importancia de la prevención de desastres naturales. Revista de Prevención de Desastres Naturales, 15(2), 45-59.
dc.relationRenn, O., Klinke, A. y van Asselt, MBA (2011). Hacer frente a la complejidad, la incertidumbre y la ambigüedad en la gobernanza del riesgo: una síntesis. Ambio, 40(2), 231-246. https://acortar.link/QUMjoP
dc.relationRodríguez Ardila, FH (2017). Gestión del riesgo de desastres naturales en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (60), 108-119.
dc.relationSNGRD (2017). Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de https://acortar.link/QBy3Hc
dc.relationUNDRR (2020). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://acortar.link/mnL7Lm
dc.relationUNDRR (2019). Informe de la Evaluación Nacional de Riesgos de Desastres de Colombia. Recuperado de https://acortar.link/AG0TQ5
dc.relationVargas, M. y Acosta, A. (2016). Evaluación de la capacidad de gestión de riesgo en el ámbito local en Colombia: Caso de estudio del municipio de Yumbo. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (80), 83-95. Recuperado de https://acortar.link/JDiTRp
dc.relationSentencia del Consejo de Estado de 7 de mayo de 2021 sobre la responsabilidad patrimonial de los municipios por daño ocasionado como resultado de la omisión en el cumplimiento de las funciones de prevención, atención de desastres y gestión del riesgo. https://acortar.link/uHG7Bc
dc.relationProvidencia del Consejo de Estado, Sección Tercera, expediente 44362 de 2020.
dc.relationSentencia T-198/14- ACCION DE TUTELA DE PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES-Inaplicación del requisito de inmediatez por cuanto no ha cesado el impacto generado por ola invernal en las condiciones de vida de damnificados.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012: Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.535.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2021. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://acortar.link/P6hl7L
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesastres naturales
dc.subjectPrevención
dc.subjectResponsabilidad del Estado
dc.subjectImpacto
dc.subjectGobierno
dc.titleResponsabilidad del Estado en la implementación de Gestión del Riesgo ante la ocurrencia de Desastres Naturales


Este ítem pertenece a la siguiente institución