dc.contributorVERA, SANDRA
dc.creatorJUNCO AVILA, ADRIANA ALEXANDRA
dc.date.accessioned2023-07-24T17:29:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:43:21Z
dc.date.available2023-07-24T17:29:27Z
dc.date.available2023-09-06T14:43:21Z
dc.date.created2023-07-24T17:29:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680813
dc.description.abstractLa presente investigación jurídica se realiza con el fin de analizar el cumplimiento de los términos procesales para la etapa probatoria de los procesos sancionatorios del Invima en atención a la Ley 1437 de 2011, como garantía al debido proceso administrativo. Como consecuencia de dicho análisis, crear una herramienta administrativa para la autoridad sanitaria de Colombia en defensa a sus intereses, en razón a prevenir el daño antijurídico para la Administración ante la expedición de actos administrativos proferidos presuntamente con la vulneración al principio de debido proceso sancionador en dicha materia. Este estudio se hace necesario para la administración en aras de mitigar el riesgo al daño antijurídico ocasionado por el reconocimiento judicial y patrimonial de condenas a la Administración, así como, establecer un mecanismo que vele por los intereses jurídicos de los titulares de los procesos sancionatorios en su derecho y garantía al debido proceso, teniendo en cuenta que el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, es una herramienta que permite a los ciudadanos impugnar actos administrativos que consideren que violan sus derechos. Cuando se utiliza este medio y se logra obtener una condena de nulidad y restablecimiento del derecho, puede haber consecuencias patrimoniales para la administración pública, como la obligación de pagar indemnizaciones, restituir bienes, reconocer derechos, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el reconocimiento judicial y patrimonial de estas condenas puede generar un riesgo al daño antijurídico. Esto ocurre cuando la administración pública no cuenta con los recursos financieros para cumplir con la obligación impuesta por la sentencia o cuando el cumplimiento de la sentencia puede afectar el interés público de manera desproporcionada. Por lo tanto, es importante mitigar este riesgo al daño antijurídico a través de medidas 11 que permitan un cumplimiento efectivo de las obligaciones impuestas por la sentencia, sin poner en peligro la estabilidad financiera de la administración pública o el interés general. Esto puede implicar la implementación de políticas públicas que permitan prever y gestionar adecuadamente el riesgo financiero, o la adopción de medidas que limiten el impacto de la sentencia en el interés general, siempre y cuando estas medidas no vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos afectados
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Guía para la generación de política del daño antijurídico. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica 06 de junio de 2022, de https://www.defensajuridica.gov.co/
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2019). Circular externa No. 05 de 2019. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica 06 de junio de 2022, https://www.defensajuridica.gov.co/
dc.relationÁlvarez Ruiz. (2017). Actuaciones orales, públicas y en audiencia, verdaderas garantías procesales en materia administrativa sancionatoria derecho contractual. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2053
dc.relationÁlvarez, M. (2018). La entrevista en investigación jurídica: una herramienta valiosa para el análisis de la justicia. Derecho y Cambio Social, (53), 103-119. Sitio Web: https://www.uv.mx/mdhjc/files/2021/12/Topicos-de-Metodologia-de-la-InvestigacionJuridica.pdf
dc.relationAmézquita Bustos. (2019). Vulneración al debido proceso en el proceso administrativo sancionatorio del sector transporte. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.usta.edu.co
dc.relationArenas Moreno. (2017). El debido proceso en el procedimiento disciplinario de los estudiantes universitarios caso Universidad de Antioquia. Medellín. Universidad de Antioquia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica 72 http://bibliotecadigital.udea.edu.co
dc.relationBecerra Florencia (2012), Carga de la Prueba en el proceso ambiental. Publicado en LLGran Cuyo 2012-agosto.,691)
dc.relationBechara Llanos (2015).El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. Barranquilla. Universidad Simón Bolívar. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co
dc.relationBlum Luna. (2018). “la aplicación del principio constitucional de legalidad como mecanismo que asegure el debido proceso en el ejercicio de la potestad sancionadora del servicio nacional de aduana del ecuador”. Santiago de Guayaquil. Universidad Católica. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9980
dc.relationBulla Romero, Jairo. Derecho ambiental & estatuto sancionatorio, Bogotá, 2012. Primera edición
dc.relationCabrales Martínez. (2014). El debido proceso dentro de las actuaciones administrativas en Colombia. Medellín. Universidad de Antioquia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n118/v43n118a14.pdf
dc.relationCajarville, J. P. (2008). El derecho a defenderse en vía administrativa y la eficacia y eficiencia de la Administración. Dialnet, 208-209 y 229. Uruguay. Universidad de la República. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica 73 https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=17086
dc.relationCajiao Acosta. (2016). El proceso disciplinario, ley 734 de 2002, frente al debido proceso en los diferentes sujetos disciplinables. Bogotá, D. C. Universidad Libre de Colombia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.unilibre.edu.co
dc.relationCárdenas Hernández. (2006) Proceso administrativo sancionatorio del Servicio de Transporte Terrestre Automotor Especial. Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad
dc.relationCarnelutti, Francesco, “La prova civile”, op. 2016, Cit. nota 10, pp. 48-51
dc.relationCarvajal Castillo. (2020). La efectividad del proceso administrativo sancionatorio contractual. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2688
dc.relationCarvajal. (2010). Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://revistas.uexternado.edu.co
dc.relationCaso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas., Sentencia de 30 de mayo de 1999. Serie C No. 52 (Corte IDH. 30 de mayo de 1999). Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf
dc.relationChaves Villada. (2015). El desarrollo del debido proceso en las actuaciones administrativas 74 para la formación de contratos estatales- Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://revistas.javeriana.edu.co
dc.relationColombia, Asamblea Nacional Constituyente segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co
dc.relationColombia, Asamblea Nacional Constituyente segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co
dc.relationColombia, Congreso de la Republica (05 de febrero de 2005) Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. [Ley 734 de 2009]. Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002Consultado el 02 de noviembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html
dc.relationColombia, Congreso de la Republica (18 de enero de 2011) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Consultado el 06 de junio de 2022 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationColombia, Congreso de la Republica (18 de enero de 2011) Por la cual se expide el Código de 75 Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationColombia, Congreso de la Republica (21 de julio de 2009) Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. [ley 1333 de 2009]. Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. Consultado el 02 de noviembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html
dc.relationColombia, Consejo de Estado Sala de Contencioso Administrativo-Sección Tercera. Sentencia, 1839417 de 18 marzo de 2010. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05001-23-26-000-1992- 00117-01(18394).pdf
dc.relationColombia, Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo-Sección Segunda. Sentencia 0685-2010 de 5 de julio de 2018. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. Disponible en http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30035578
dc.relationColombia, Corte Constitucional, Sentencia C-214 del 28 de abril de 1994. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-214-
dc.relationColombia, Corte Constitucional, Sentencia C-003 del 18 de enero de 2017. Magistrado 76 Ponente: Aquiles Arrieta Gómez. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-003-17.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional, Sentencia C-202 del 8 de marzo de 2005. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Renteria. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-202-05.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional, Sentencia C-539 del 28 de julio de 1999.Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-539-99
dc.relationColombia, Corte Constitucional, Sentencia T-393 del 7 de septiembre de 1994, expediente T33308. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-393-94.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-024 del 27 de enero de 1994. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-030 del 01 de febrero de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva .Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-030- 12.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-089 del 16 de febrero de 2011. Magistrado 77 Ponente Luís Ernesto Vargas Silva. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-089-11.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-366 del 14 de agosto de 1996. Magistrado Ponente Julio Cesar Ortiz Gutiérrez. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-366-96.
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia 034 del 29 de enero de 2014 .Magistrado ponente: María Victoria Calle Correa. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-034- 14.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia 818 del 09 de agosto de 2005.Magistrado ponente: Rodrigo Escobar Gil. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C- 034 del 29 de enero de 2014. Magistrado Ponente María Victoria Calle Correa. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-034- 14.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C- 412 del 01 de julio de 2015. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-412-15
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-214 del 28 de abril de 1994. Magistrado ponente: 78 Antonio Barrera Carbonell. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-214-94.htm
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-530 del 3 de julio de 2003. Magistrado ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia T- 145 del 21 de abril de 1993 .Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Consultado el 06 de junio de 2021 en dominio de la dirección electrónica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-145-
dc.relationColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-294 del 24 de julio de 2018. Magistrado Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30035578
dc.relationColombia, Decreto 677 de 1995. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 41.827, del 28 de abril de 1995. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0677_95.pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. Bogotá D.C. Auto del 19 de octubre de 2020 (radicación 11001-03-28-000-2020-00049-00). Consejera Ponente Rocío Araújo Oñate. Consultado el 06 de febrero de 2022 en dominio de la dirección electrónica https://vlex.com.co/vid/auto-n-11001-03-862712536
dc.relationConsejo de estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda - Sub Seccion 79 "A". Consejera Ponente: Ana Margarita Olaya Forero. Bogotá D.C., nueve (9) de septiembre de mil novecientos noventa y nueve (1999). Consultado el 06 de febrero de 2022 en dominio de la dirección https://vlex.com.co/vid/-52593452
dc.relationConstitución Política de Colombia. [Código]. (2020) Edición 8. Legis.
dc.relationCosculluela Montaner (2006) Manual de derecho Administrativo, tomo I, 17ª edición., ed Madrid, Thomson Civitas. (p.336)
dc.relationDe la Cruz Rolong. (2018). Análisis de la normativa administrativa sancionadora aplicada por la superintendencia nacional de salud a partir de los principios del das desarrollados por la doctrina constitucional colombiana. Barranquilla. Universidad del Norte. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica. http://manglar.uninorte.edu.co
dc.relationDecreto 2078 de 2012. Por el cual se establece la estructura del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y se determinan las funciones de sus dependencias. 8 de octubre de 2012. D.O. No. 48.577
dc.relationDecreto 677 de 1995. Por lo cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 26 de abril de 1995. D.O. No. 41.827
dc.relationDevis Echandía, Hernando, 1984. “Teoría General de la Prueba Judicial”. Editorial Rubinsal- 80 Culzoni Editores
dc.relationDevis Echandía, Hernando. Teoría general de la prueba judicial. Editorial Temis, quinta edición. 2006, Bogotá. Pg, 324.
dc.relationDevis Echandía, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Ed. Fidenter. Buenos Aires 1972. Pág. 186
dc.relationDíaz Castiblanco. (2016). Análisis de la implementación del régimen sancionatorio derivado de la responsabilidad administrativa por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del ministerio de defensa. Bogotá D.C. Universidad Militar. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica. https://repository.unimilitar.edu.co
dc.relationDíaz, Elías. (1998). Curso de Filosofía del Derecho. Barcelona Madrid: Marcial Pons. Consultado el 17 de febrero de 2021. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://books.google.com.co
dc.relationDueñas Ruiz (2009). Lecciones de Hermeneutica Jurídica. Quinta Edición. Bogotá D.C. Universidad del Rosario. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=isnqavcbOI8C&oi=fnd&pg=PA17&dq=her men%C3%A9utica+juridica&ots=Wl
dc.relationDurán, A. (2013). Principios del procedimiento disciplinario. Direitos Fundmentais e Democracia, 308 - 312. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica 81 https://www.academia.edu/14492487/EL_PRINCIPIO_DEL_DEBIDO_PROCESO_EN_ V%C3%8DA_ADMINISTRATIVA_Graciela_Ruoco?auto=download
dc.relationGaliano y González (2012). La integración del derecho ante las lagunas de la Ley- Necesidad ineludible en pos de lograr una adecuada aplicación del derecho. Bogotá. Universidad de la Sabana Consultado el 13 de febrero de 2022 en dominio de la dirección electrónica http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a06.pdf
dc.relationGarcía & Everaldo. (2016) El Estado regulador en Colombia. Bogotá D.C. edición 1. Universidad de los Andes, Colombia
dc.relationGarro Parra. (2013). Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Medellín. Universidad de Antioquia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n118/v43n118a14.pdf
dc.relationGonzález Romero, Raúl; Samper Fajardo, Andrés; Zapata Montoya, Jairo Algunas cuestiones sobre la decisión judicial en la Teoría del Derecho Revista VIA IURIS, núm. 14, enerojunio, 2013, pp. 23-38 Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia. Consultado el 17 de febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://books.google.com.co
dc.relationGordillo, A. (2010). Procedimiento administrativo. Buenos Aires. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.gordillo.com/pdf_tomo1/tomo1.pdf
dc.relationHernández Manríquez, Javier. Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el 82 contexto mexicano. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aragón México, 2019. Consultado el 17 de febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
dc.relationHernández Manríquez, Javier. Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano, Mexico 2019 P 45 Consultado el 02 de noviembre de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/5.pdf
dc.relationHernández V. (2017) Sumario administrativo y debido proceso. Quito. Universidad Andina Simón Bolívar. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica de http://www.uasb.edu.ec
dc.relationHidalgo Ballesteros. (2016). Multiplicidad normativa en los procesos sancionatorios por infracción a normas sanitarias. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.ucatolica.edu.co
dc.relationJaramillo, L. B. (2017). El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el código general del proceso colombiano. Universitat Rovia I Virgili, 38. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461598/TESI_.pdf
dc.relationKazez. (2009) Los estudios de caso y el problema de la selección de la muestra Aportes del Sistema de Matrices de Datos. Artículo publicado en la Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos Nº 13, julio de 2009, Buenos Aires (pág. 71-89). Consultado el 17 de 83 febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica http://dspace.uces.edu.ar
dc.relationKelsen, H. (1991). Teoría Pura del Derecho. México Porrúa. (p. 214). Consultado el 17 de febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1039/1.pdf
dc.relationLaverde Álvarez, Juan. Manual de procedimiento administrativo sancionatorio, Bogotá, 2019. Segunda edición.
dc.relationLema Galeano y Toro González. (2016). Aplicación del procedimiento administrativo sancionatorio en materia urbanística en el Municipio de Bello. Medellín. Universidad de Antioquia. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://repository.unaula.edu.co
dc.relationLey 09 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 24 de enero de 1979. D.O. No. 35308.
dc.relationLópez Betancourt, Eduardo, Introducción al Derecho Penal, Porrúa, 2007, p. 65.
dc.relationLópez Monroy, J. d. (2003). El sistema jurídico del Common Law. Ciudad de Mexico: Editorial Porrúa.
dc.relationLópez, Nelly y Zandoval Irma (2016). Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa. Documento de trabajo. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Consultado el 17 de febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx
dc.relationMateus Londoño. (2020) Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio 84 contractual en Colombia. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://revistas.uexternado.edu.co
dc.relationMesa Salzar. (2015). La Caracterización de la Ley 1437 de 2011 Tiene Contemplados los Principios que se Anejan del Derecho Penal en Materia Administrativa Sancionatoria como Garantías de un Debido Proceso Administrativo. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1456?show=full
dc.relationMiguel Sánchez-Morón, Derecho administrativo, 652 (Tecnos, Madrid, 2006)
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social – Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. (2021). Análisis de Impacto Normativo para la revisión integral del Régimen del registro Sanitario y licencias, control de calidad y vigilancia sanitaria de medicamentos. 30 de septiembre de 2022, de www.minsalud.gov.co. Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/analisisimpacto-normativo-decreto-677-de-1995.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social – Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. (2021). FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA REGULATORIA EN COLOMBIA A TRAVÉS DE EVALUACIONES DE IMPACTO BASADAS EN EVIDENCIA Evaluaciones Ex Post. 30 de septiembre de 2022, de www.minsalud.gov.co. Sitio web: 85 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/fortalecimi ento-gobernanza-regulatoria-colombia-evaluaciones-basadas-evidencia.pdf
dc.relationMontesquieu, (2003). Del Espíritu de Las Leyes. Madrid: Alianza. Consultado el 13 de septiembre de 2021 en dominio de la dirección https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/esl_espiritu_de_las_leyes_montesqui eu_31000000630.pdf
dc.relationMontesquieu, Theory of the Social Distribution of Power, Rev. cienc. polít. (Santiago) vol.31 no.1 Santiago 2011, Consultado el 02 de noviembre de 2021 en dominio de la dirección electrónica http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2011000100003
dc.relationMoreno, F. (2017). Metodología para el análisis jurisprudencial en el ámbito de la seguridad social. Revista de Seguridad Social, 8(2), 69-90. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7295675.pdf
dc.relationNaciones Unidas Derechos Humanos. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos., (pág. 17). Nueva York. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
dc.relationNavia Quintero. (2020). Procedimiento sancionatorio de alimentos en el ámbito territorial. Bogotá D.C. Universidad del Rosario. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12662?show=full
dc.relationNovena Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los derechos 86 y deberes del hombre, (pág. 6). Bogotá. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
dc.relationOreana, D. S. (2017). La idea del Debido Proceso en la Carta Magna de Juan sin tierra. Caracas: Cultura Jurídica. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://culturajuridica.org/la-idea-del-debido-proceso-en-la-carta-magna-dejuan-sin-tierra/
dc.relationParedes Hurtado. (2013). “El debido proceso administrativo: análisis de los procedimientos sancionatorios de telecomunicaciones, sanitario y eléctrico". Santiago. Universidad Católica de Chile. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repositorio.uc.cl
dc.relationParra Amanda y Ortiz Maswel. La carga dinámica de la prueba en el Derecho Ambiental de Colombia. Socorro Santander, 2017
dc.relationParra Quijano (2001) Jairo. Manual de derecho probatorio. Ed librería del profesional, decima primera edición. Pg, 109.
dc.relationRamírez-Torrado, María Lourdes & Aníbal-Bendek, Hernando V., Sanción administrativa en Colombia, 131 Vniversitas, 107-148 (2015). Tomado de: http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.vj131.saec doi:10.11144/Javeriana.vj131.saec
dc.relationReyes Garzón. (2019). El debido proceso en el procedimiento de ejecución coactiva. AmbatoEcuador. . Universidad de Católica. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica 87 https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2936/1/77102.pdf
dc.relationRocha Alvira, Antonio, De la prueba en Derecho, tomo I, 5ª edición. Bogotá, Lerner, 1967, p.26
dc.relationRodríguez Cetina y Marín Jiménez. (2017). La potestad sancionatoria del estado en el marco de los principios jurídicos de celeridad y eficacia en consonancia con el debido proceso. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.usta.edu.co
dc.relationRodriguez, L. (2008). El Marco Constitucional del Derecho Administrativo en Colombia. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 137. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/338
dc.relationRomero Suárez. (2016). Regímenes Sancionatorios Administrativos, la Aplicación de los Principios para la Eficacia del Servicio frente a las Garantías de los Procesados. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14732
dc.relationRosito Yglesias (2007). Delimitación del debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo sancionatorio y el proceso penal. Universidad de Costa Rica. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1452/1/28151.pdf
dc.relationRuocco (2012). El Principio Del "Debido Proceso" En Vía Administrativa. Uruguay. 88 Universidad Católica del Uruguay. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://www.academia.edu
dc.relationSalazar & Castellanos, J.C. (2015-1) Aproximaciones a los aspectos probatorios del procedimiento sancionatorio ambiental. Bogotá. Prolegómenos - Derechos y Valores, 49- 65
dc.relationSanabria Rodríguez y Pinto Samacá (2013). Aplicación de la integración normativa en materia disciplinaria. Bogotá D.C. Universidad Militar. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.unimilitar.edu.co
dc.relationSierra Avellaneda. (2019). El procedimiento administrativo sancionatorio general en ColombiaUn estudio desde la orientación garantista del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Consultado el 13 de septiembre de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.relationSubdirección de salud Ambiental Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). ABECÉ de inspección, vigilancia y control sanitario. 30 de septiembre de 2022, de www.minsalud.gov.co Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abcivc.pdf
dc.relationTamayo, D., Londoño, P, & Restrepo, L. (2014). Procedimientos administrativos 89 sancionatorios Inventario normativo y de las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v13n25/v13n25a09.pdf
dc.relationTantaleán, Reynaldo (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Universidad Nacional de Cajamarca, Privada del Norte. Perú. Consultado el 17 de febrero de 2021 en dominio de la dirección electrónica https://books.google.com.co
dc.relationTaruffo Michele, “Problemática de la prueba”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 2018 LA FUNCIÓN EPISTÉMICA DE LA PRUEBA. Consultado el 02 de noviembre de 2021 en dominio de la dirección electrónica: https://aulasvirtuales.unilibre.edu.co/aulas
dc.relationValdivia y Blake. (2015). El decaimiento del procedimiento administrativo sancionatorio ante el derecho administrativo. Viña del Mar. Universidad Adolfo Ibáñez. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica www.cepchile.cl
dc.relationVerbic Francisco (2008) La prueba científica en el proceso judicial. Identificación de la noción en el marco de la teoría general de la prueba. Problemas de admisibilidad y atendibilidad. pp 9
dc.relationVillarraga Rojas. (2014). Los alegatos de conclusión dentro del régimen disciplinario para las fuerzas militares ¿derecho del investigado? Bogotá D.C. Universidad Militar. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://repository.unimilitar.edu.co
dc.relationYáñez-Meza, D. A., & Castellanos-Castellanos, J. A. (2016). El derecho de la prueba en 90 Colombia. Bogotá: Vniversitas. Universidad de Antioquia. Medellín. Consultado el 06 de junio de 2020 en dominio de la dirección electrónica https://revistas.udea.edu.co/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDEBIDO PROCESO
dc.subjectREGIMEN SANITARIO
dc.subjectETAPA PROBATORIA
dc.subjectSANCIONATORIO
dc.titleEL DEBIDO PROCESO SANCIONADOR FRENTE A LA NORMA ESPECIAL QUE 2 REGULA EL TÉRMINO DE LA ETAPA PROBATORIA EN LOS PROCESOS SANCIONATORIOS DE RÉGIMEN SANITARIO EN COLOMBIA


Este ítem pertenece a la siguiente institución