dc.contributor | trejos, luz cristina | |
dc.creator | Molano Rodríguez, Sharin Nathalia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T17:09:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T14:42:51Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T17:09:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T14:42:51Z | |
dc.date.created | 2023-07-17T17:09:36Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/25786 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680690 | |
dc.description.abstract | Una de las bases de cualquier relación; de amistad, familiar, amorosa, laboral y de la misma humanidad es el respeto propio y para los demás, construir, inculcar y promover conductas en los niños desde temprana edad el valor del respeto en un contexto deportivo como el futbol donde ellos se sienten libres y felices, permitirá formar no solo buenos jugadores sino formarlos como seres humanos integrales para su vida. | |
dc.relation | Carranza, M; Mora, J.M. (2001) Educación física y valores: Educando en un Mundo complejo. Barcelona: Editorial Grao | |
dc.relation | Cabezón, JMY , Alonso, AH , Sánchez, BT , Domínguez, RV (2017). Diseño y validación del cuestionario «Deporteduca» para determinar la influencia de la competición en los valores socioeducativos de los debutantes en fútbol | |
dc.relation | Cecchini, j.a; Montero;j, y Peña J.V.(2003). Comportamiento de fair-play y el auto control. Psicothema. | |
dc.relation | Delgado, AA , Gómez, GA (2018 ).Valores del espectáculo futbolístico en el estadio: un estudio de caso. | |
dc.relation | Garoz Puerta, Ignacio, (2006). El desarrollo de la educación moral. Madrid: Editorial Media deporte y comunicación SL | |
dc.relation | González Lozano, F, (2001). Educar en el deporte. Madrid: Editorial CSS. | |
dc.relation | Jorge Enrique Páez rueda. Bogotá d.c.(2013). Formación en valores personales y Sociales en la fundación Real Madrid de Bogotá d.c. Universidad Libre de Colombia | |
dc.relation | Jorge Enrique Páez Rueda. Bogotá d.c. (2013). Universidad libre de Colombia facultad de Ciencias de la educación licenciatura en educación física, recreación y deportes | |
dc.relation | John Nicolas Teran Castro. Bogotá d.c (2013) mejoramiento del valor del respeto en el colegio Nicolás Esguerra por medio de actividades recreo deportivas universidad libre de Colombia. | |
dc.relation | Núñez, MO, Poveda, SM (2022).Valores y Contravalores de la Cultura de Paz en el Fútbol Español. Análisis del entorno virtual. | |
dc.relation | UNODC Naciones Unidas. La Ciencia de las Habilidades. La Ciencia del respeto “El respeto es una Súper Habilidad que promueve el Aprendizaje Social y Emocional”. | |
dc.relation | UNICEF María Luisa Formara. (2018) La grandeza del deporte Unicef Promueve el uso del juego y el deporte como estrategia para prevenir situaciones de riesgo, promover valores y prevenir la violencia. | |
dc.relation | UNICEF Por Kyungsun Kim, representante de UNICEF Panamá. El deporte, oportunidad para el desarrollo integral de la niñez. El deporte fortalece valores como respeto, solidaridad, liderazgo y cooperación entre niños y niñas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | valores | |
dc.subject | respeto | |
dc.subject | deporte | |
dc.subject | futbol | |
dc.subject | normas | |
dc.subject | conductas | |
dc.subject | ser humano integral | |
dc.title | El valor del respeto en contexto deportivo | |