dc.contributorAvellaneda, Campo Alcides
dc.creatorRivera Rincon, Yuly Andrea
dc.creatorRuiz Garcia, Jenifer Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-13T16:13:51Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:42:45Z
dc.date.available2023-07-13T16:13:51Z
dc.date.available2023-09-06T14:42:45Z
dc.date.created2023-07-13T16:13:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680661
dc.description.abstractEn primera medida nos es necesario tomar como referente y punto de inicio el concepto de auditoría interna, que no es otra cuestión diferente al análisis objetivo e independiente de áreas de una compañía, con el fin de generar mejoramiento del área de operaciones, valor agregado de los productos, cumplimiento de objetivos, para en consecuencia identificar, monitorear y controlar los riesgos, gobierno corporativo. Por lo anterior tomamos de referencia la empresa LACTEOS RIVERA SAS con el fin de analizar y establecer modelo de auditoria interna, con recomendaciones sugeridas a partir de una juiciosa observación, con la cual se pretende la creación de un área de auditoría interna al interior de cada compañía, y como esta implementación con el paso del tiempo es cada vez más importante para la alta gerencia, teniendo en cuenta que esto nos permite establecer controles que den cuenta de la identificación correcta de funcionamiento junto con procesos establecidos generando altos estándares de calidad. Como consecuencia de la implementación la veracidad de la información del producto tendrá injerencia en el cumplimiento de metas corporativas establecidas y/o a la identificación de procesos de mejoras, gestión de riesgos y toma de decisiones encaminadas a cumplir el resultado esperado y establecido en indicadores. Para la empresa Lácteos Rivera SAS, es de gran importancia generar mecanismo de fondeo a través de inversiones industriales, como lo son la compra de activos, mano de obra, materiales, contratos derivados de proyectos nuevos, ,este tipo de procesos generan gran impacto al interior de la compañía, por esto identificar la importancia de optimizar controles en el de área de proyectos Generara los beneficios explicados y dará una clara visión de la correcta implementación del modelo en otras compañías tanto del mismo sector como de otros sectores de la economía.
dc.relationauditors, T. i. (s.f.). Código de Ética. Obtenido de https://www.theiia.org/globalassets/documents/standards/code-of-ethics/code-of-ethics-spanish.pdf
dc.relation• CLAVIJO, K. H. (2017). METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE AUDITORÍAS INTERNAS EN ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA COMFENALCO VALLE PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE AUDITORÍAS INTERNAS EN ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA COMFENALCO VALLE PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Cali, Valle, Colombia.
dc.relation• Colombia, U. N. (Agosto de 2015). Siga. Obtenido de siga: http://siga.unal.edu.co/images/contenido/componentes/PERFIL_AUDITOR_INTERNO.pdf
dc.relation• Escuela de posgrados Gerens. (10 de noviembre de 2022). Escuela de posgrados Gerens. Obtenido de https://gerens.pe/blog/gestion-de-riesgos/
dc.relation• GRIMALDO, L. L. (2014). LA IMPORTANCIA DE LAS AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES. Bogotá.
dc.relation• MORALES, C. J. (marzo de 2013). IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN COLOMBIA. IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN COLOMBIA. Bogotá.
dc.relation• Rodriguez, C. A. (2015). Análisis de la Auditoría Interna como herramienta de apoyo estratégico al cumplimiento de los objetivos en las organizaciones: Una mini revisión de literatura.
dc.relation• Sánchez, P. A. (2015). Análisis de la Auditoría Interna. PONTIFICIA UNIVERS IDAD JAVERIANA, 18.
dc.relationLácteos Rivera SAS (2019),Procedimiento de inversiones.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInversión
dc.subjectriesgo
dc.subjectriesgo de gestión
dc.subjectAuditoría Interna
dc.titleModelo Auditoría interna para el área de proyectos de la empresa de lácteos Rivera SAS.


Este ítem pertenece a la siguiente institución