dc.contributorMartinez Idarraga, Jairo Alberto
dc.creatorPino Varón, José Adrián
dc.creatorPiedrahita Hincapié, Laura Cristina
dc.date.accessioned2023-07-12T12:05:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:42:42Z
dc.date.available2023-07-12T12:05:10Z
dc.date.available2023-09-06T14:42:42Z
dc.date.created2023-07-12T12:05:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680649
dc.description.abstractEl derecho penal colombiano ha evolucionado en los últimos tiempos en torno a distintas problemáticas. Una de ellas es la referente al tráfico ilícito de especies fáunicas silvestres, las que han sido objeto constante de estructuras criminales delictivas de alto nivel dedicadas al comercio ilícito de estas. Después del tráfico de armas, de estupefacientes y de personas, el tráfico de fauna silvestre ocupa un lugar muy visible dentro de la criminalidad contemporánea. Colombia, como país megadiverso, no escapa a esta realidad, razón por la cual ha actualizado su marco normativo, y se ha dedicado a la construcción de nuevos tipos penales y una legislación más amplia, la cual presenta aciertos y tensiones permanentes. La más reciente es la ley 2111 de 2021, que actualiza todo el título XI «De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente» y adiciona nuevos tipos penales que logran proteger las especies fáunicas silvestres.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationBernal, W. D. (2013). Tráfico ilegal de flora y fauna: el problema de la diversidad de normas y regulaciones en nuestro país y la disyuntiva con la falta de penas más severas. Seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes. Universidad Nacional de La Pampa. https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/1320/e_bertra112.pdf
dc.relationRodríguez, C. M. y Corredor, J. (2011). El derecho penal y el régimen sancionatorio ambiental en Colombia [Documento de especializacion, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional de la Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/3632
dc.relationCañón de la R, J. M. y Erasso C, G. (2004). El papel del derecho penal en la tutela del ambiente. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCardona, A. (2010). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCifuentes S, G. E. (2008) El medio ambiente. Un concepto jurídico indeterminado en Colombia. 2008. Justicia Juris, 9, 37-49. http://hdl.handle.net/11619/1051
dc.relationComisión para la Cooperación Ambiental (CCA). (2005). El comercio ilegal de flora y fauna silvestres. Perspectiva de América del Norte. CAA. http://www.cec.org/files/documents/publications/2226-illegal-trade-in-wildlife-northamerican-perspective-es.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1981). Ley 17 de 1981. Por la cual se aprueba la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”, suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45530
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1989). Ley 84 de 1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. https://www.redjurista.com/Documents/ley_84_de_1989_congreso_de_la_republica.aspx #/
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectcomercio ilegal
dc.subjectfauna silvestre
dc.subjectespecies silvestres
dc.subjecttráfico de fauna
dc.subjectmedioambiente
dc.titleTráfico ilegal de especies silvestres en Colombia: Problemáticas emergentes y nuevas tendencias


Este ítem pertenece a la siguiente institución