dc.contributorDaza Gonzalez, Belisario
dc.creatorFonseca Vizcaya, Norma Constanza
dc.creatorAlvaro, Rebolledo Cabrera
dc.date.accessioned2023-07-11T13:46:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:42:35Z
dc.date.available2023-07-11T13:46:03Z
dc.date.available2023-09-06T14:42:35Z
dc.date.created2023-07-11T13:46:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680617
dc.description.abstractA traves de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 se llevo a cabo un análisis del filicidio, con el fin de validar si en la actualidad esta conducta se encuentra debidamente tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano, o si por el contrario amerita o existe la necesidad de elevar proyectos de ley que regulen de una forma más adecuada esta conducta como un delito autónomo, dando de esta forma herramientas legales a los fiscales y jueces encargados de hacer la investigación y juzgamiento de estas conductas punibles. Se llevo a cabo una investigación cualitativa- descriptiva, utilizando como técnica el análisis documental. Se encontró que el filicidio está permeado por variables psicológicas, de género y económicas que han sido común denominador en estudios asociados a dicha problemática
dc.relationArias Pérez R. Espinosa Montoya T. Montoya Gómez B. y Botero Bernal M. (2021). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín. Medicina. clín. soc. 5(1) http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2521-22812021000100037&script=sci_arttext
dc.relationAngulo Cortejana W. (2021). Necesidad de regular la suspensión y/o restricción del régimen de visitas a padres procesador por violencia familiar en virtud del principio del interés superior del niño, en la ley N.° 27337 [Tesis de pregrado. Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/8625
dc.relationBalinotti C. (2018) las madres asesinas, sus causas y características como fenómeno global que acompaña el desarrollo de la historia humana desde la prehistoria al presente. Un recorrido documentado y profundo que no dejará a nadie indiferente. Universidad Ana G. Méndez, Campus de Miami Lakes https://www.youtube.com/watch?v=Ic1MKxz8b4M
dc.relationBotero B, Arias P, Espinoza M, Montoya G. (2001). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín (Colombia). Med. clín. soc.5(1):37-43 https://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/165
dc.relationBuelvas Uribe D. (2021). Intervención temprana del personal de salud para la atención de la salud mental de la mujer durante el embarazo. [Posgrado Especialización. Universidad Antonio Nariño].http://186.28.225.13/handle/123456789/6562
dc.relationCadena Bolívar, Cortés (2019). Padres que matan a sus hijos: Una propuesta de perfil criminológico: [diplomado de Profundización en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12818/1/2019_padres_matan_hijos.pdf
dc.relationCárdenas Hernández D. (2018). Delito de filicidio por parte de hombres y mujeres: una revisión sistemática [ Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia] https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/19065/1/Tesis%20maestria_Marcela%20Cardenas.pdf
dc.relationCárdenas C. Quevedo C. Velásquez M. (2020). Pertinencia de la creación de un tipo penal autónomo en Colombia que proteja la vida de los infantes. [Tesis de Pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17482/1/2020_pertinencia_creación_penal.pdf
dc.relationCarmona Moreno. G. (2015). El filicidio materno y el discurso político sobre la maternidad. [Trabajo de posgrado. Unidad Profesional Hidalgo]. http://decsir.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/Artículo-3.pdf
dc.relationEquipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe (2018). Colombia - Proyecto de ley crea el Ministerio de la Familia y Social y se reestructura el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, se agrupan y redistribuyen las funciones al Sistema de Bienestar Familiar Revista Latinoamericana de Derecho y Religión Boletín Jurídico. 14(1) https://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/271
dc.relationEspinoza Díaz A. (2021). Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa [tesis de pregrado, Universidad Peruana de las Américas] http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756
dc.relationEspinosa, L. (2021). Exploración Informática sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. [Tesis de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12777
dc.relationGranados Molina C. (2018). Caracterización epidemiológica de las muertes asociadas al fenómeno homicidio – suicidio en Bogotá del año 2013 al 2018 [Trabajo de posgrado. Universidad Nacional Colombia].http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75820/1082909097.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGuerra Rosas A y Cabrera Castillo M. (2019). Feminicidio y feminicidio seguido de suicidio. Rev Mex Med Forense, 4(3):51-61 https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2722/4634
dc.relationGrisales González C. (2021). La madre que no nació con el parto. [Trabajo de posgrado, Universidad del País Vasco]. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/58272/TFG_Criales_Carolina.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationIbarra Pacheco L. Pineda Salguero Vivian J. Rosero Ramírez R. (2016). [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia] https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2728
dc.relationMarín Martínez J. Romero Eusse J. (2021). La Esquizofrenia en la Psicología Forense. ¿Qué se ha Investigado al Respecto en Países Hispanohablantes Entre los Años 2017- 2021?. [tesis de pregrado. Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8270
dc.relationMartin Rodríguez J. Campuzano J. (2021). Homicide in children under ten years old in México: A 20-year study. Revista Colombia médica, 52(3) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342021000300004
dc.relationOrtega Ortega D. (2021). Prevalencia de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes [Tesis de pregrado. Universidad Católica de Cuenca].https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11628
dc.relationPerea Osorio L. (2020). Diagnóstico oportuno de la depresión posparto [Tesis de pregrado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/9841/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationQuispe Yujra M. (2022). Infanticidio y violencia extrema contra infantes, niños y niñas en Bolivia. Revista Temas Sociales (50) http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152022000100011&script=sci_arttext
dc.relationRamírez Cuervo G. Urrego Mendoza Z. (2021) Configuración de la violencia intrafamiliar como problemática sanitaria en la Revista Colombiana de Psiquiatría (1964-1996). Revista de salud pública. 23(5) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642021000500204
dc.relationTabares Duque N. (2017) Niños de juguete. reflexiones en torno al maltrato infantil [tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/items/4603d85a-cb56-4108-a1d7-909c2eac33fc
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAsesinato
dc.subjectDelito
dc.subjectFilicidio
dc.subjectInfanticidio
dc.subjectNeonaticidio
dc.subjectPadres
dc.titleEstudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución