dc.contributor | Caro Porras, Raúl Enrique | |
dc.creator | Bossa Quintero, Juliana Mayerly | |
dc.creator | Chacón Lancheros, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T13:40:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T14:41:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T13:40:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T14:41:48Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T13:40:09Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/25486 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680428 | |
dc.description.abstract | Colombia reconoce la importancia de establecer relaciones internacionales que estén referidas a la garantía y respeto de los derechos humanos y la aceptación y desarrollo progresivo de los tratados internacionales que suscribe. El presente artículo describe un ejemplo del espíritu estatal respeto del acatamiento del derecho internacional al derecho interno y se expone, por tanto, el desarrollo legislativo, administrativo y de construcción de acciones afirmativas efectuadas por el Estado colombiano, como producto del cumplimiento de las obligaciones adquiridas a través de la aceptación del Convenio/Minamata en el ordenamiento jurídico interno. De igual manera, se describe el contexto en el cual Colombia consolida el respeto hacia el reconocimiento progresivo de los derechos humanos, como el fomento de “la protección a la salud y la sanidad del ambiente”, respecto de aquellas actividades industrializadas en donde se emplea el mercurio como metal esencial en el proceso. Y finalmente se consolida una serie de conclusiones y recomendaciones que compilan el escenario actual de la ejecución de la mencionada disposición internacional en Colombia. | |
dc.relation | Constitución Política. (21 de Marzo de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991, Correcciones en la Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de Julio de 1991. | |
dc.relation | Congreso de la República, Ley 0032. (1985). Se aprueba la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados. Bogota: Diario Oficial No. 36.856 del 13 de febrero de 1985. | |
dc.relation | Congreso de la República, Ley 1658. (2013). Se establecen disposiciones para la comercialización y el uso del mercurio en las diferentes actividades industriales del país, incentivos para su reducción y eliminación. Bogotá: Diario Oficial 48852 del 15 de julio de 2013. | |
dc.relation | Congreso de la República, Ley 1892. (2018). Aprueba el “Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, hecho en Kumamoto (Japón) el 10 de octubre de 2013. Bogotá: Diario Oficial No. 50.590 de 11 de mayo de 2018. | |
dc.relation | Gañán Echavarria, J. L. (2013). De la naturaleza jurídica del Derecho a la salud en Colombia, No. 3. minslaud.gov.co, 07-19 | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C-0269. (2014). Control jurisdiccional de tratados aprobados por el congreso y no ratificados por colombia. Bogotá D.C.: Gaceta Corte Constitucional del 2 de mayo, MP. Mauricio González Cuervo. | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C-0275. (2019). Convenio de Minamata sobre el Mercurio. Bogota: Gaceta Corte Constitucional del 19 de junio de 2019, MP. Diana Fajardo Rivera. | |
dc.relation | GARCIA, C., & et al, .. (Agosto de 2017). El convenio de Minamata, así actua Colombia frente al Mercurio. Cali: WWF - Colombia. Obtenido de https://www.undp.org/es/latin-america/publications/convenio-de-minamata-as%C3%AD-act%C3%BAa-colombia-frente-al-mercurio | |
dc.relation | Ministerio de Minas y Energía. (agosto de 2018). Plan Único Nacional de Mercurio. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/PUNHg.pdf | |
dc.relation | ONU . (septiembre de 2017). Convenio de Minamata sobre el Mercurio. observatoriop10.cepal, Recuperado el 2 de junio de 2023, disponible en https://observatoriop10.cepal.org/es/tratado/convenio-minamata-mercurio. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio-minamata-mercurio | |
dc.relation | ONU. (Junio de 1992). Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. UN.ORG, Recuperado el 2 de junio de 2023, disponible en https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/02/Declaracion-de-rio.pdf | |
dc.relation | UICN. (Abril de 2016). Declaración Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acerca del Estado de Derecho en materia ambiental. World Commission on Environmental Law, Recuperado el 2 de junio de 2023, disponible en https://www.iucncongress2020.org/sites/www.iucncongress2020.org/files/sessions/uploads/spanish_declaracion_mundial_de_la_uicn_acerca_del_estado_de_derecho_en_materia_ambiental_final.pdf. Obtenido de Declaración Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acerca de Estado de Derecho en Materia Ambiental: https://www.iucncongress2020.org/sites/www.iucncongress2020.org/files/sessions/uploads/spanish_declaracion_mundial_de_la_uicn_acerca_del_estado_de_derecho_en_materia_ambiental_final.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, comunicación radicada 24022023E2011270 de fecha 21 de abril de 2023. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Convenio | |
dc.subject | Minamata | |
dc.subject | medio ambiente | |
dc.subject | convencionalismo | |
dc.title | El Estado Colombiano y la garantía material de los derechos fundamentales invocados en el Convenio de Minamata | |