dc.contributorHenao Trujillo, Olga Maria
dc.creatorMejia Pimentel, María José
dc.date.accessioned2023-06-22T21:16:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T14:41:46Z
dc.date.available2023-06-22T21:16:00Z
dc.date.available2023-09-06T14:41:46Z
dc.date.created2023-06-22T21:16:00Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680420
dc.description.abstractLa ausencia de seguridad psicológica en entornos organizacionales puede tener efectos negativos en la productividad, retención de empleados, salud mental, tasas de ausentismo y accidentes laborales. Esta competencia se refiere a la sensación de protección y tranquilidad al expresarse o compartir ideas sin temor a ser juzgado o castigado. El miedo crea un ambiente laboral tóxico, que puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores y la productividad. En organizaciones temerosas, los líderes suelen ser autoritarios y la seguridad psicológica es escasa. Se valora más el control y la jerarquía que la confianza y colaboración, dificultando su implementación. Factores de riesgo psicosocial, como estrés laboral, acoso y desequilibrio trabajo-vida personal, pueden surgir de un clima tóxico o basado en el miedo. La seguridad psicológica en entornos laborales y trabajar en ella como parte del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) beneficia la salud y bienestar de los empleados, la productividad y rendimiento de la empresa, la satisfacción laboral, la retención de empleados, la comunicación y prevención de accidentes. Es clave para fomentar una cultura abierta y transparente, gestionar la diversidad y prevenir riesgos psicosociales. La ISO 45003, es una herramienta útil en este aspecto, pues habla de la gestión de los riesgos psicosociales, y aborda ampliamente la seguridad psicológica como insumo de gestión. Promover la seguridad psicológica en el trabajo es una estrategia de prevención y promoción empresarial, abordando las causas subyacentes de problemas como el aumento de accidentes laborales y ausentismo.
dc.relationClark T. Las 4 Etapas de la Seguridad Psicológica. Empresa Activa; 2023.
dc.relationEdmondson AC. The fearless organization: creating psychological safety in the workplace for learning, innovation, and growth. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc; 2019.
dc.relationCoyle D. The culture code: The secrets of highly successful groups. Random House Uk; 2019.
dc.relationChristiane Spitzmüller, Laura M. Krasikova, Rachel L. Reynolds. Toxic workplaces: Consequences and actionable solutions. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior. 2017;123–50.
dc.relationAshford SJ, Lee C, Bobko P. The impact of fear on workplace safety: Examining the relationship between fear, employee silence, and accidents. J Appl Psychol. 2019;104(6):786-803.
dc.relationInternational Labour Organization. Global Estimates of Occupational Accidents and Work-related Illnesses 2017. Geneva: International Labour Office; 2017 [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_687617.pdf
dc.relationOMS. La salud mental en el trabajo [Internet]. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2022 [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work.
dc.relationSime C. The Cost Of Ignoring Mental Health In The Workplace [Internet]. Forbes. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:. Available from: https://www.forbes.com/sites/carleysime/2019/04/17/the-cost-of-ignoring-mentalhealth-in-the-workplace/?sh=401840303726.
dc.relationLu C-S, Yang C-S. Safety leadership and safety behavior in container terminal operations. Saf Sci [Internet]. 2010; 123–34. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2009.05.003
dc.relationISO 45003: Occupational health and safety management — Psychological health and safety at work — Guidelines for managing psychosocial risks. International Organization for Standardization; 2021.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAccidente de trabajo
dc.subjectseguridad en el trabajo
dc.subjectAbsentismo laboral
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectBienestar de los Trabajadores
dc.titleSeguridad psicológica como estrategia de prevención de ausentismo y accidentes laborales


Este ítem pertenece a la siguiente institución