dc.contributor | Gómez Ayala, Sandra Liliana | |
dc.creator | Pulido Condiza, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T22:49:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T22:49:46Z | |
dc.date.created | 2023-06-16T22:49:46Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/25286 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo contiene el diagnóstico ambiental inicial (RAI) realizado a la cadena de valor de artesanías en la elaboración de sombreros de palmicho del municipio de Gachantivá; Por medio de la metodología GTC 93, se logró identificar 10 artesanos gachantivenses que a luz de hoy mantienen viva la tradición cultural y permitieron obtener información de primera mano acerca del proceso de producción del sombrero de tapia pisada, su aprovechamiento, consumo de materias primas y demás actividades u etapas de elaboración. Según las entrevistas realizadas se evidenció que dicho oficio acarrea problemáticas legales y ambientales, como la falta de licenciamiento ambiental para el aprovechamiento forestal, la irrupción de áreas estratégicas o de protección especial ecológica; el uso, extracción y transporte de material vegetal (especies) en peligro de extinción, la carencia, acompañamiento y capacitación en el área de educación y sostenibilidad ambiental y el desinterés social en el desestimulo de reproducción de semillas nativas, y restauración ecológica de áreas susceptibles a la erosión.
La RAI permitió definir y estimar los aspectos e impactos ambientales generados en el proceso productivo, además de brindar alternativas de solución o acciones de mejora para prever, controlar o reducir la vulnerabilidad de los daños ambientales, así, como servir de línea base para iniciar el proceso de denominación de origen del producto artesanal o sello ambiental y dar paso al cumplimiento de las políticas ambientales en el diseño e implementación de un SGA. | |
dc.relation | Universidad Nacional Abierta y a Distancia (S.A) . (s.f.). Lección 21. Revisión Inicial Ambiental (RAI). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358049/Modulo_en_linea/leccin_21_revisin_inicial_ambiental_rai.html | |
dc.relation | APRAM Technical; . (s.f.). LA REVISION AMBIENTAL INICIAL. Obtenido de http://www.apram.es/files/ConsejeroMedioambienteFiles/Revision_Inicial_Ambiental_Ficha.pdf | |
dc.relation | Artesanias de Colombia, I. F. (2008). Diagnóstico de Calidad Oficio Artesanal Tejeduría. Artesanias de Colombia. | |
dc.relation | Borchsenius, F., Borgtoft, H., & Balsev, H. (1998). Manual to the palms of Ecuador. Denmark: Aarhus University Press. | |
dc.relation | CERTIFICACIÓN, I. C. (2004). Normas de documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá: ICONTEC. | |
dc.relation | DANE. (2020). Cuarto Reporte de Economía Naranja . DANE, Información para Todos, 53. | |
dc.relation | ESAP, E. d. (s.f.). Repositorio ESAP . Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/10336/4232-14.pdf?sequence=14&isAllowed=y | |
dc.relation | Gachantiva, A. M. (2021). Información Básica del Municipio. Obtenido de Colombia Turismo: http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/GACHANTIVA/GACHANTIVA.htm | |
dc.relation | Galeano, & Bernal, R. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Prestoea acuminata (Willd.) H.E.Moore En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. (2004). Normas de documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Bogotá, D.C: ICONTEC. | |
dc.relation | Jaramillo Vallejo, L., & Sólorzano Giraldo, S. (20 de Enero de 2017). Universidad Pontificia Bolivariana Medellín. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3006/T.G.%20Luisa%20Jaramillo-%20Stephanie%20Sol%C3%B3rzano.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | MINCultutra, M. d. (2016). EXPEDIENTE DEL ALTO RICAURTE E IGUAQUE–BOYACÁ- PARA SU INCLUSIÓN EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO. | |
dc.relation | Nacional, U., PALMS, I. d., & Colciencias. (2013). | |
dc.relation | Obando Erazo, P. X. (Abril de 2013). Universidad Autonoma de Occidente, Santiago de Cali . Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/8140/T06132.pdf;jsessionid=1825E948991F167AD27E37A38D9277ED?sequence=1 | |
dc.relation | Ortiz Alzate, C. E. (2019). Planificación y ejecución de la Revisión Ambiental Inicial (RAI) Club La Palmara. Unipiloto- Universidad Piloto de Colombia, 81. | |
dc.relation | SERRANO AMADO, A. M., Carolina, C. R., & AMADO CELY, N. P. (08 de 04 de 2019). Diagnóstico estratégico de las MiPyMEs artesanales en Colombia. Revista Espacios. | |
dc.relation | SIEAA, S. d., & Colombia, A. d. (2020). 4TO Reporte Economía Naranja. 53. | |
dc.relation | Trimiño, C. G. (2013). Cosechar sin destruir. En R. Bernal, & G. Galeano, Aprovechamiento sostenible de palmas Colombianas (pág. 36). Bogota, D.C: COLCIENCIAS, PALMS, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Turismo, C. (s.f.). Colombia Turismo Web. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Artesanos | |
dc.subject | Aprovechamiento forestal | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Sombrero | |
dc.subject | RAI | |
dc.subject | Tapia pisada | |
dc.title | Diagnostico Ambiental Inicial (RAI) enfocado en la cadena de valor de industrias culturales de la empresa ADEL Los Dinosaurios en el proceso de elaboración del sombrero de tapia pisada del municipio de Gachantivá según la GTC 93 | |