dc.contributor | Daza Pinzón, Ángel Francísco | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Reyes Caro, William Rafael | |
dc.creator | Forero Sierra, Juan Felipe | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T19:57:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T13:58:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T19:57:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T13:58:18Z | |
dc.date.created | 2023-07-19T19:57:55Z | |
dc.date.issued | 2023-07-18 | |
dc.identifier | Reyes, W., & Forero, F. (2023). Estudio del impacto en el tránsito sobre la avenida universitaria generado por la nueva demanda vehicular y peatonal de la universidad Santo Tomás Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/51378 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680197 | |
dc.description.abstract | The rapid growth of undergraduate student enrollment in recent years has compelled universities to renovate or establish new infrastructure in order to adequately serve their expanding communities. Following this trend, the administration of Santo Tomás University embarked on a construction project in 2012 to build a new block of classrooms and academic laboratories within the Santo Domingo de Guzmán building. This increase in educational facilities led to a surge in transit demand, particularly along Avenida Universitaria in the city of Tunja. The heightened travel demand subsequently transformed the access road into a hub of congestion, delays, and insecurity for pedestrians contending with vehicular conflicts during risky maneuvers to reach the educational institution.
Against this backdrop, this research project aims to investigate, from the perspective of sustainable traffic and road safety, the proposals that guarantee the safety of the most vulnerable traffic participants when performing constant ingress and egress maneuvers at the university. Additionally, it seeks to identify the factors influencing the reduction of traffic indicators within the road network adjacent to the university and generate improvement proposals to enhance the sector's operational efficiency while minimizing adverse social impacts on the city | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Civil | |
dc.relation | Acevedo, J., Bocarejo, J., & Lleras, G. (2009). El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una visión al 2040. Bogotá d.C: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation | Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Guía para la conformación y actualización de inventarios de señalización vial. Bigotá D.c:: Ministerio de Tranporte de Colombia. doi:https://ansv.gov.co/sites/default/files/Gui%CC%81a%20para%20la%20conformacio%CC%81n%20y%20actualizacio%CC%81n%20de%20inventarios%20de%20sen%CC%83alizacio%CC%81n%20vial%202021-08-03%20%282%29.pdf | |
dc.relation | Alam, M., & Ahmed, F. (2013). Urban transport systems and congestion: a case study of indian cities. Transport and Communications. Bulletin for Asia and the Pacific, 33-43. | |
dc.relation | Alba , M. A. (2017). Colegio Buenos Aires. Un lugar de educación y encuentro ciudadano. Bogota Colombia. | |
dc.relation | Alonso, F., Estevan, C., Calatayud, C., & Alamar, B. (2009). Los niños las ciudades y la seguridad vial. Una vision a partir de la investigación.Colección: Cuadernos de Reflexión Attitudes. Valencia: Edita: Attitudes Con la colaboración del Instituto Universitario de Valencia. | |
dc.relation | Balakrishna, R., Morgan, D., & Slavin, H. Y. (2009). Large-Scale Traffic Simulation Tools for Planning and Operations Management. IFAC Symposium on Transportation Systems, 1(1), 117-122. doi:https://doi.org/10.3182/20090902-3-US-2007.0073 | |
dc.relation | Baptista, L., & Reyes, J. (2014). Los jóvenes y la educación para la cultura de la seguridad vial. Revista panamericana de pedagogía saberes y quehaceres del pedagogo, 1(21), 101-119. doi:https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/4335/R0010512.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Bentley Ian. (1999). Entornos Vitales, Hacia un Diseño Urbano y Arquitectónico más Humano Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1999.[En línea][Citado el 10 de diciembre de 1015] Disponible en internet http://teoriadelespacio.blogspot.com.co/2012/04/entornos-vitales.html. | |
dc.relation | Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá D.C.: Pearson. | |
dc.relation | Blanco, R. &., & cogollo k. (2013). Los espacios públicos en sectores populares de Cartagena: lugares de encuentro y desencuentro. Entramado, 9(2), 176-190. [ Links ]. | |
dc.relation | Borja, J. y. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. España: Electa, Grupo Editor. Borja, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. España: Electa, Grupo Editor. | |
dc.relation | Buchbinder, P. (2008). La universidad: Breve introducción a su evolución histórica. Santa Fe:. Universidad Nacional Del Litoral. doi:http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psicologicas/docs/evolucion_historica_educ_sup.pdf | |
dc.relation | Burbano , A. (2014, p. 182). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. | |
dc.relation | Cal-y-Mayor, R., & Cárdenas, 1. (1996). Ingenieria de Transito, Fundamentos y aplicaciones (Sptima edición ed.). ALFAOMEGA. | |
dc.relation | Cano, D., & Melchor, J. (2019). Regreso a clases del caos al orden. Regreso a clases del caos al orden. Mexico. | |
dc.relation | CEAPAT. (1996). Concepto europeo de accesibilidad basado en los principios de diseño universal. España. | |
dc.relation | Claval, p. (1985). Le logique des villes. Litec, París. | |
dc.relation | Damsere, J., & Bawa, S. (2018). Bicyclists' accident pattern in northern ghana. IATSS Research, 42(3), 138-142. doi:https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0386111217300298?token=14389A7FEAA636DBC7496042803072E1F0216A8C150EEA0BA2EEB902C1D224486344C72BFC0F7118A09ED15D89962591&originRegion=us-east-1&originCreation=20230222094452 | |
dc.relation | DANE. (2020). Proyecciones de población municipales por edad . Tunja. | |
dc.relation | Decreto Municipal 0268, Decreto 0268 de 2014 (Alcaldia mayor de Tunja 20 de Octubre de 2014). Obtenido de https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000296/14756_2014decretono0268del20oct.pdf | |
dc.relation | García, &. L., & G, F. (2008). Elementos para una política de recuperación del uso del espacio público barrial como soporte de la vida comunitaria, Revista Notas nº 1, CPAU, C.A.B.A., Argentina. | |
dc.relation | García, E. (2021). Planificacion estrategica del programa de mobilidsad, . Bogotá D.C.: investigacion sostenible. | |
dc.relation | García, P. S., Pez, A. S., Leal, P. L., & Urda, L. P. (2017). Micos. Guia de diseño en entornos escolares. Organismo Autónomo Madrid Salud. Área de Gobierno de Salud, Seguridad. Madrid. | |
dc.relation | Gehl Jan. (2013). “Ciudades para la gente” edición en español ONU-HABITAT/Ediciones infinito, 2014, [En línea] [Citado el 10 de Diciembre de 2015] Disponible en internet www.urbangateway.org. | |
dc.relation | Gehl, J., Pozueta, J. y., & y Valcarce, M. . (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté. | |
dc.relation | GIAP, G. d. (2000). “Conceptualización del espacio Público”” Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín disponible en: http:// www.unalmed.edu.co/~paisaje/doc4/concep.htm, fecha última consulta: 10-09-2005. | |
dc.relation | Guerrero, J., Jolly, J., Parada, G., Romero, D., & Serrano, R. (2016 ). Sobre la movilidad y el espacio público: una reflexión como aporte para la promoción de la movilidad peatonal a partir del análisis de los instrumentos de planificación del. Bogotá: Unuversidad Javeriana. | |
dc.relation | Hanissa, N., Paramita, B., Megayanti, T., & Koerniawan, M. (2019). Pedestrian-Friendly for Redesign Leuwipanjang Integrated Terminal with Wayfinding Approach . Series: Earth and Environmental Science, 1088/1755-131. | |
dc.relation | Hernandez, G. J. (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. Revista INVI, 143. | |
dc.relation | Hernandez, R., Fernández, C., & Batipsta, L. (2010.). Metodología de la Investigación. (5 Edición. ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Jacobs, J. (1967). La peculiar naturaleza de las ciudades. En: Muerte y vida de las grandes ciudades (pp. 33–154). Madrid: Ediciones Península. | |
dc.relation | Jacobs, J. (1967). La peculiar naturaleza de las ciudades. En:Muerte y vida de las grandes ciudades (pp. 33–154). Madrid:. | |
dc.relation | Jaramillo, J. C., & Beltrán, G. (1998). El lugar donde todo sucede. Las aventuras de los caballeros del Mandala. El ciudadano y su papel. Bogotá: Ed. Norma Comunicaciones S. A. | |
dc.relation | Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews (Vols. Vols. TR/SE-0401). Keele University Technical Report. | |
dc.relation | Lara, P., & Antúnez, Á. (2014). La historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 20, enero-diciembre, 2014, pp. 45-62 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. | |
dc.relation | Lee Nájera, J. L. (1994). El barrio, espacio y tiempo. Síntesis, 19, 34-40. [ Links ]. | |
dc.relation | Lizárraga, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía, Sociedad y Territorio. (A. El Colegio Mexiquense, Ed.) Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal , 6(22), 1-35. Obtenido de [en linea]. 2006, VI(22), | |
dc.relation | low carbon city. (2015). Low Carbon City: https://lowcarbon.city/es/guia-de-urbanismo-tactico. | |
dc.relation | Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Martínez, J., Sánchez, F., Abellán, J., & Pinto, J. (2015). La valoración monetaria de los costes humanos de la siniestralidad vial en españa . Gaceta Sanitaria, 1(29), 76-78. doi:https://login.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?qurl=https://doi.org%2f10.1016%2fj.gaceta.2015.02.001 | |
dc.relation | Mayorga, M. C., & Pia, M. F. (6 de junio de 2017). En el artículo, La ciudad educadora, “llenar de vida los entornos escolares” Estrategias y acciones entorno a un artefacto efímero en el espacio urbano,. Obtenido de universidad Oberta de Cataluña: https://ciudad.blogs.uoc.edu/la-ciudad-educadora-llenar-de-vida-los-entornos/ | |
dc.relation | Miles, M. (2000). The uses of decoration. Essays in the architecture everyday. Wiley-Academy, 2000. | |
dc.relation | Ministerio de Transporte . (2018). Transporte en Cifras – Estadísticas 2018. Bogotá D.C.: Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Transporte. (2021). Transporte en Cifras – Estadísticas 2021. Bogotá D.C.: Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | MinTransporte. (2015). Munual de señalización Vial, Dispositivos uniformes para regulación del transito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia. Bopgotá D.C: Diseñum Tremens . doi:https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=16507&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME | |
dc.relation | Moreno Bermudez, L. N. (2017). Colegio Toberin, Plan de movilidad escolar bienestar alegria y paz. Bogota Colombia. | |
dc.relation | Muñoz, N. (2018). El espacio público como elemento integrador del sistema de movilidad: consideraciones desde la planeación del sistema integrado de transporte público de Bogotá. Bogotá: Facultad de arquitectura y diseño, universidad Javeriana. | |
dc.relation | OMS. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015, Resumen. (I. Communication, Ed.) Organización mundial de la salud. doi:https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/summary%20spa.pdf | |
dc.relation | ONU-HABITAT . (2012). Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe, rumbo a una nueba transición urbana. Instituto mexicano de tecnologia del agua. | |
dc.relation | Ortúzar, J., & Willumsen, L. (2011). Modelling Transport (4th Edition ed.). Bogotá D.C. | |
dc.relation | Otero, D. l. (2014). La bicicleta como movilidad urbana en crecimiento. Centro De Estudios De Transporte Del Área Metropolitana , . Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 1, 44. | |
dc.relation | Pedroso, E., Angriman, F., Bellows, A., & Taylor, K. (2016 ). Bicycle use and cyclist safety following boston’s bicycle infrastructure expansion. American Journal of Public Health, 2009–2012, 12(106), 2171-2177. | |
dc.relation | Quintero, J. (2017). Del concepto de ingeniería de tránsito al de movilidad urbana sostenible. Ambiente Y Desarrollo. 21(40), 57-72. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/19999 | |
dc.relation | Quiroga, V. N. (2016). Propuesta de un Terminal de Transporte para el Municipio de Barbosa Santander. Trabajo de grado para optar al título de profesional en Arquitectura. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Ramirez, A. G. (2013). La fragmentación urbana y la segregación social una aproximación. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, núm. 14, julio-diciembre, 2013, pp. 41-55. | |
dc.relation | real academia, e. (2015). Anden [En línea][Citado el 10 de Diciembre de 2015] Disponible en internet http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=and%E9n 2. | |
dc.relation | Roberti, E. (2016). El espacio barrial y sus límites. Experiencias, interacciones y conflictos de jóvenes de la periferia de La Plata. Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre. | |
dc.relation | Roman , M. R., & Salís, I. C. (2010). Camino escolar Pasos hacia la autonomia infantil.Ministerio de Fomento. Gobierno de España. Madrid: España. | |
dc.relation | Secretaría de Transito y Transporte, Bogotá. (2005). Manual de Planeación para la administración del tránsito y el transporte (Vol. II). Bogota, D.C: Cal y Mayor Asociados. | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá D.C. (2017). Concepto Técnico No. 16 Procedimiento para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT). Bogotá D.C.: Alcaldia Mayor de Bogotá. doi:https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/19-05-2020/actualizacion_concepto_16_11_mayo_17_.pdf | |
dc.relation | Serrano, R. (2018). Movilidad urbana y espacio público, reflexiones, métodos y contextos. (U. P. Dirección de investigaciones, Ed.) DGP Editores, SAS. | |
dc.relation | Silva, R. P. (2018). Los proyectos de caminar rumbo a la escuela para el conocimiento del entorno y favorecer actitudes y hábitos saludables desde educación infantil. España: Universidad de Vigo. | |
dc.relation | Soria, J., & Valenzuela, L. (2015). Dimensiones relevantes para la evaluación ambiental proactiva de la movilidad urbana. Investigaciones Geograficas : Boletin -, 22. doi:10.14350/rig.34416 | |
dc.relation | Sotomayor, J. (2018). Tus buenas noticias. Obtenido de http://tusbuenas noticias.com/arte-edu-y-cultura/inrvienen-urbanismo-tactico-escuelas-culiacan/ | |
dc.relation | Space, C. (2003). / e value of public space. How high quality parks and public spaces create economic, social and environmental value. | |
dc.relation | Thomson, I., & Bull, A. (Abril1 de 2002). La congestión del tránsito urbano: Causas y consecuencias económicas y sociales. 2002(76), 109-121. doi:. Revista de La CEPAL, 76, 109 - 121. Obtenido de https://doi.org/10.18356/fd4a1f83-es | |
dc.relation | Torres, C., Cottrill, C., & Beecroft, M. (2020). Spatial inequalities and media representation of cycling sa-fety in bogotá, colombia. Transportation Research Interdisciplinary Perspectives. doi:https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.1016/j.trip.2020.100208 | |
dc.relation | Transportation Network Modeling Committee. (2011). Dynamic Traffic Assignment. Washington, DC: Transportation Research Board. | |
dc.relation | Urquizo, U. (2017). Gestión de la mivilidad urbana sostenible y su incidencia en el desarrollo turistico del distrito de Cajamarca . | |
dc.relation | Vasconcellos, E. A. (2019). Contribuciones a un gran impulso ambiental para américa latina y el caribe: Movilidad urbana sostenible. Movilidad urbana sostenible. | |
dc.relation | Velasques, C. (2015). Guia de movilidad urbana sostenible, un reto energético ambiental. Bogotá D-C. | |
dc.relation | Velásquez M., C. V. (2015). Espacio público y movilidad urbana Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM). Tesis Doctoral Presentada para la obtención del grado de Doctor por la Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Villalón, G., Torres, M., & Flores, M. (2017). Sistema de detección de señales de tráfico para la localización de intersecciones viales y frenado anticipado. Revista Iberoamericana de Automática e Informática, 14(4), 152–162. doi:https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/143515/Villal%c3%b3n%3bTorres%3bFlores%20-%20Sistema%20de%20detecci%c3%b3n%20de%20se%c3%b1ales%20de%20tr%c3%a1fico%20para%20la%20localizaci%c3%b3n%20de%20inter....pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Zarate, G. G. (2010). El Espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. Una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón (2004-2008). MONOGRAFÍA. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Estudio del impacto en el tránsito sobre la avenida universitaria generado por la nueva demanda vehicular y peatonal de la universidad Santo Tomás de Tunja. | |