dc.contributorMejia Serrano, Juan Carlos
dc.creatorDussan Delvasto, Sarha Cristina
dc.creatorPinto Gonzalez, Alejandra
dc.creatorSantamaria Cubides, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2023-08-14T14:30:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:52:57Z
dc.date.available2023-08-14T14:30:07Z
dc.date.available2023-09-06T13:52:57Z
dc.date.created2023-08-14T14:30:07Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.identifierDussán Delvasto, S.C., Pinto González, A. y Santamaria Cubides L.F. (2023). Consecuencias del Estrés Laboral en un grupo de Vigilantes de la Empresa Expertos en Seguridad L.T.D.A. - Sucursal Medellín [Tesis de Postgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51727
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680159
dc.description.abstractThis monograph "Consequences of Work Stress in a group of Security Experts Company Security L.T.D.A. - Medellín Branch" is based on the need to determine the impact of psychosocial risk on the well-being of employees with a security guard function. We seek to identify the effects of work stress on an economic sector classified as risk IV, due to its danger. It is approached from the mixed paradigm, with a non-experimental descriptive investigation, on a non-probabilistic sample of 38 collaborators. Finally, the Maslach Burnout Inventory (MBI) Questionnaire and the Semi-structured Interview Guide for the Evaluation of Psychosocial Risk Factors were implemented, from the Battery to evaluate Psychosocial Risk Factors, by the Ministry of Social Protection of Colombia, instruments that collects the pertinent information to visualize the consequences and from there propose tools that help promote mental health. Based on the analysis determined by the results obtained in the application of the tools, it will be perfected to verify that the most significant findings found in the present study directly affect the physical and mental health of the worker, which is produced by the long hours labor, which lead to the presence of health ailments or diseases. The high index of work stress that these workers handle was identified. Most of them coincide with a list of similar symptoms that arise from the approach in the relationship with company collaborators and with their family nucleus.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.relationAlfaro Borrero, O. A., & Velandia Lozano, A. (2016). EL ESTRÉS COMO FACTOR DE RIESGO EN EL PERSONAL DE LA EMPRESA “VIGILANCIA Y ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES” V.A.I, DEDICADA A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA.
dc.relationBazán Jara, S., & Cerna Gálvez, M. N. (2019). Estrés laboral y Estilos de afrontamiento en policías de la Comisaría Central de la ciudad de Cajamarca.
dc.relationCastro, A. (2012). Estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia. R. Negocios, Entrevistador.
dc.relationCesar Augusto Salazar Gómez. (2011). Aspectos Normativos en La Legislación colombiana Para La Determinación como enfermedad profesional de estrés laboral. (“Dialnet-Aspectos Normativos en La Legislación Colombiana Para - Studocu”) Revista CES Salud Pública, 85-90
dc.relationCharria O, V. H., Sarsosa P, K. v, & Arenas, F. O. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación.
dc.relationComisión Europea. (2000). Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo - ¿la “sal de la vida” o “el beso de muerte”? Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de Las Comunidades Europeas.
dc.relationConfederación de empresarios de Málaga, Servicio de prevención ajeno, & Stand by consultores. (2013). GUIA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.
dc.relationCongreso de Colombia. (1979). LEY 9 DE 1979, Por lo cual se dictan medidas sanitarias.
dc.relationCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006, Por lo cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.
dc.relationCongreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013, Por medio de la cual se expide la ley de a la salud mental y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia de 1991 (p. 154). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica- Colombia.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. 2012. Ley 1539 de 26 de junio 2012. “Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones”.
dc.relationForbes Staff. (09 de junio de 2022). Forbes. Obtenido de https://forbes.co/2022/06/09/capital- humano/Colombia-es-el-país-con-mayor-estrés-laboral-en- latinoamerica/#:~:text=En%20Colombia%2057%25%20de%20los,la%20cifra%20es%20 de%2056%25.&text=Tres%20de%20cada%20cinco%20trabajadores,d%C3%ADas%20d urante%20su%20activ
dc.relationGonzález, M., Nova, P., Sanz, J., Pinilla, J., & Leiva, M. (2002). Manual sobre el estrés en Seguridad Privada. Madrid: Federación de Servicios de la UGT (FES-UGT).
dc.relationHernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D. (2017). (“PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ...”) “Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano.” (“Cultura de prevención para la seguridad y salud en el.. - Dialnet”)
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2022, octubre). Trabajemos contra el estrés. Estres Laboral, 1–6. https://www.insst.es/documents/94886/375206/Folleto+-+Trabajemos+contra+el+estr%C3%A9s
dc.relationMena Roa, M. (06 de diciembre de 2021). Statista. Obtenido de https://es.statista.com/grafico/26338/porcentaje-de-empleados-que-aseguran-haber- experimentado-estres-durante-gran-parte-del-dia-anterior.
dc.relationMendoza Sosa Marianela Anamilé, B. (2021). Estrés laboral y clima organizacional en agentes de seguridad privada de la empresa SG FORCE S.A.C – Sede Chiclayo, 2021.
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2007). Función Pública RESOLUCIÓN 2346 DE 2007, “Por lo cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85863.
dc.relationMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008-riesgo-psicosocial “Por lo cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional.” 1–9.
dc.relationMinisterio del Trabajo y seguridad social, Por el cual se determina la organización y administración del S. G. de R. P. (1994). Decreto 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
dc.relationMinisterio de Salud, Dirección General de Salud Ambiental, & Dirección de Salud Ocupacional. (2013). La salud Ocupacional y la Prevención de los riesgos Psicosociales en el trabajo. Lima.
dc.relationMinistra de Trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019, Por lo cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgos Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones.
dc.relationMinistro de Salud Y Protección. (2018). Resolución 4886 de 2018, Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental.
dc.relationMinistro del Trabajo. (2020). Circular 0064 de 2020 “Acciones mínimas de Evaluación e intervención de los factores de riesgos Psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales en los trabajadores en el marco de la actual emergencia sanitaria por SAR -COV -2 (COVID 19) en Colombia.”
dc.relationMinisterio del Trabajo. Resolución 2764 de 2022. “Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Deroga la Resolución 2404 de 2019. 18 de julio de 2022. Normograma del ministerio de Relaciones s Exteriores 1 (2022)
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés. París: OMS.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2014). Documentos Básicos. 48.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación Internacional de las Enfermedades - CIE11. París: OMS.
dc.relationPardo, A. (1997). ¿Qué es la salud? Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 4-9.
dc.relationPolíticas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Volumen 3, 1 (2023). https://mailustabucaedu-my.sharepoint.com/:w:/r/personal/sarha_dussan_ustabuca_edu_co/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7BA69DAC48-0AD4-4A13-AA29-AFFEE65408F6%7D&file=Consecuencias%20del%20Estr%C3%A9s%20Laboral%20en%20el%20Gremio%20de%20la%20Vigilancia%20y%20Seguridad%20Privada%20en%20Medell%C3%ADn%20APROBADO%20Y%20AVALADO%20POR%20CRAI.docx&action=default&mobileredirect=true&DefaultItemOpen=1&cid=4b5363df-c38a-4a31-95ea-ffa5320d25f1
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2014). Decreto 1477 de 2014, Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2017). DECRETO 0052 DE 2017, Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.57. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST).
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Colpensiones https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/pdf/decreto_1072_2015.pdf.
dc.relationQuiñones Salamanca, M. S., Porras Velásquez, N. R., Universidad Nacional de Colombia, & Fundación Universitaria los Libertadores. (2021). Riesgos psicosociales intra y extralaborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá.
dc.relationRamírez Giraldo, M., & Machado, A. (2018). Factores asociados al riesgo psicosocial que presentan los guardas de la empresa “andina de seguridad del valle” que ofrecen sus servicios en el centro comercial victoria de la ciudad de Pereira. (“FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO PSICOSOCIAL QUE PRESENTAN LOS ... - UCM”) Universidad Católica.
dc.relationRosa del Carmen Ortiz Martínez. (2020). El estrés y el desempeño laboral de los colaboradores en las empresas de seguridad privada de la ciudad de Ambato.
dc.relationStavroula Leka BA MSC Phd, Professeur Amanda Griffiths Cpsychol AFBPsS FRSH, Professeur Tom Cox CBE, & Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés.
dc.relationSistema Único de Información Normativa JURISCOL (2019). Resolución de 2404 de 2019, https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039447.
dc.relationSupersalud (2018). Resolución 4886 de 2018. Normograma SNS- Compilación de disposiciones aplicables al municipio de Medellín. https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsaludps_4886_2018.htm
dc.relationSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. 2019. “Indicadores Financieros Del Sector De Vigilancia Y Seguridad Privada 2020.” (“Indicadores Financieros del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada 2020”).
dc.relationToro, J. (28 de octubre de 2020). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cerca-de-19-25-de-los-trabajadores-en-el-pais-estan-experimentando-estres-y-ansiedad-3080828 Universidad Católica Boliviana San Pablo. (2007). “EL ESTRES LABORAL COMO SÍNTOMA DE UNA EMPRESA” PERSPECTIVAS. Redalyc, 20, 55–66 Velam, E., & Walter, A. (2021). Estrés y clima laborales ante el COVID-19 en trabajadores de una empresa de vigilancia, 2021.
dc.relationVelam, E., & Walter, A. (2021). Estrés y clima laborales ante el COVID-19 en trabajadores de una empresa de vigilancia, 2021.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleConsecuencias del Estrés Laboral en un grupo de Vigilantes de la Empresa Expertos en Seguridad Ltda. - Sucursal Medellín


Este ítem pertenece a la siguiente institución