dc.contributorGarzón Rincón, Laura Valeria
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Lr7ThCUAAAAJ
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorCorzo Vélez, Jairo Hernando
dc.date.accessioned2023-07-11T13:52:32Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:49:56Z
dc.date.available2023-07-11T13:52:32Z
dc.date.available2023-09-06T13:49:56Z
dc.date.created2023-07-11T13:52:32Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.identifierCorzo Vélez, J. H. (2023). Importancia de creación de videojuego de concientización para educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51202
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680143
dc.description.abstractCurrently, video games can play an informative role in addressing the issue of solid waste classification in Bogota. Through educational messages integrated into the games, players can be taught about the importance of correctly sorting waste and promoting appropriate recycling practices. This can contribute to raising environmental awareness and fostering sustainable behaviors within the community, aided by graphic design incorporated into its development across various areas of action within the process.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Diseño Gráfico
dc.publisherFacultad de Diseño Gráfico
dc.relationAbio, G. (2006). El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera.
dc.relationAguirre Quezada, J. P., & Gómez Macfarland, C. A. (2019). La formación cívica de la generación alfa. Pluralidad y consenso, 8(37), 46-55.
dc.relationBelli, S., & López Raventós, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179.
dc.relationBonilla-Jiménez, F. I., & Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-03122015.pdf
dc.relationBorrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación [archivo PDF]. Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf
dc.relationCardona, A. (2017, diciembre 18). Cuáles son los países que más reciclan en el mundo. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo-1056.html
dc.relationContreras Espinosa, R. S. y Eguia, J. S. (2016): Gamificación en aulas Universitarias. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) [archivo PDF]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdf
dc.relationDe Santis-Piras, A., & Morales Morante, L. (2019). Dispositivos móviles y las multiplataforma de interacción lúdica. Juegos y Sociedad: desde la interacción a la inmersión para el cambio social, 69-78.
dc.relationDíaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.
dc.relationEguía, J. L., Contreras, R. S., & Solano Albajés, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación.
dc.relationFernández, M. (3 de febrero de 2018). Dumb Ways to Die: la historia de la broma sobreexplotada. El Español. https://www.elespanol.com/elandroidelibre/aplicaciones/juegos/20180203/dumb-ways-to-die-historia-broma-sobreexplotada/282222529_0.html
dc.relationFrascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Ediciones infinito.
dc.relationFlórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 432-443.
dc.relationGaitán, V. (2013). Gamificación: el aprendizaje divertido [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/download/61922601/gamificacion_juegos20200128-124256-ewbquk.pdf
dc.relationGaleano Martínez, H. S. (2021). Caótico Lugar “Diseñando y desarrollando un videojuego Indie”. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
dc.relationGaliana, P. (23 de enero de 2023). Qué son los esports y cuáles son sus modelos de negocio emergentes. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/que-es-esports-marketing-digital/
dc.relationIbáñez, A. (27 de agosto de 2020). Flight Simulator 2020: un simulador de vuelo tan realista como la tecnología permite. Volvo Tecvolución. https://tecvolucion.com/flight-simulator-2020-simulador-vuelo-realista/#:~:text=El%20motor%20de%20simulaci%C3%B3n%20de,la%20estructura%20de%20la%20aeronave
dc.relationIberdrola. (2023). Generación alfa. La generación alfa liderará un mundo 100% digital. https://www.iberdrola.com/talento/generacion-alfa
dc.relationLlorca Diez, M. D. L. Á. (2009). Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar.
dc.relationLópez, M. Y. L. (2019). La importancia de la gamificación. Insigne Visual-Revista del Colegio de Diseño Gráfico-BUAP, 4(24).
dc.relationLópez Raventós, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 0-0.
dc.relationLozano Yumi, J. S. (2022). Desarrollo de paletas cromáticas con base a fotografías de los paisajes de la provincia de Chimborazo (Bachelor's thesis, 2022).
dc.relationMartínez, E. (18 de mayo de 2023). Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/los-arquetipos-de-jung/
dc.relationMendez, M., & Boude, O. (2021). Uso de los videojuegos en básica primaria: una revisión sistemática. Revista espacios, 42(1), 66-80.
dc.relationMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2020, diciembre 30). Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/
dc.relationMirama Guacas, K. C. (2019). Videojuegos en la enseñanza. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 5(8), 43–50. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/5990
dc.relationMontalván Echecopar, S. (2018). Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la IE Nº 2031 Virgen de Fátima-San Martin de Porres–2017.
dc.relationMorales Corral, E. (2010). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunicación, (80), 7.
dc.relationMunari, B. (2018). Fantasía: Invención, creatividad e imaginación en las comunicaciones visuales. Editorial Gustavo Gili S. L.
dc.relationMuñoz Rojas, K. (2021, mayo 15). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellín.
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (2023). Datos y cifras. Recuperado de https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figures
dc.relationParente, D. (2016). Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11, 15.
dc.relationPepe, E. G. (2015). Diseño tipográfico e identidad. Bold.
dc.relationPérez Porto, J., Gardey, A. (30 de diciembre de 2010). Videojuego - Qué es, tipos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 17 de junio de 2021. Recuperado el 26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/videojuego/
dc.relationRamírez-Acosta, K. (2017). Interfaz y experiencia de usuario: parámetros importantes para un diseño efectivo. Revista tecnología en marcha, 30, 49-54.
dc.relationRojas Zapata, C., F. (2020). Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos. Designia, 7(2), 103 127.
dc.relationRuiz, V. (12 de mayo de 2022). Ventajas de la animación en 2D. BlogCPAonline. https://www.cpaonline.es/blog/videojuegos-animacion/ventajas-de-la-animacion-en-2d/
dc.relationRuz, J. P., Collarte, D. F., Peña, C. I., & Urbina, E. T. (2019). Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 843-859.
dc.relationSampedro Requena, B.E., Muñoz González, J.M., & Vega Gea, E. (2017). El videojuego digital como mediador del aprendizaje en la etapa de educación infantil. Educar, 53(1), 89-107.
dc.relationSánchez, J. G., Zea, N. P., Gutiérrez, F. L., & Cabrera, M. J. (2008). De la usabilidad a la jugabilidad: Diseño de videojuegos centrado en el jugador. Proceedings of INTERACCION, 99-109.
dc.relationSánchez Peris, F.J., & Esnaola Horacek, G.A. (2014). Los videojuegos en la educación. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 3(1), 21-26.
dc.relationSINTAC. (2023, abril 12). ¿Cuáles son los países que más reciclan en el mundo? https://sintac.es/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20recopilados%20por,Eslovenia%2C%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20y%20Suiza
dc.relationSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021 [archivo PDF]. Recuperado de http://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos.pdf.pdf
dc.relation3DJuegos. (2020) ¿Qué tienen los juegos de plataformas para ser de los más divertidos en el mundo del videojuego? 3DJuegos. Recuperado de: https://www.3djuegos.com/pc/noticias/que-tienen-los-juegos-de-plataformas-para-ser-de-los-mas-divertidos-en-el-mundo-del-videojuego-201025-2085
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImportancia de creación de videojuego de concientización para educación


Este ítem pertenece a la siguiente institución