dc.contributorCastillo, Martha
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorGonzález López, María Juliana
dc.creatorVargas Ricaurte, Mariana Valentina
dc.date.accessioned2023-07-28T13:35:40Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:48:24Z
dc.date.available2023-07-28T13:35:40Z
dc.date.available2023-09-06T13:48:24Z
dc.date.created2023-07-28T13:35:40Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.identifierGonzález, M. J., & Vargas. M. V. (2023). Viabilidad técnica, financiera y de mercados del proceso productivo de elaboración de un queso crema de almendra en la ciudad de Tunja, Boyacá. [Proyecto de investigación, Universidad Santo Tomás]. pdf.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51517
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680137
dc.description.abstractThe dairy industry has faced challenges in terms of environmental sustainability and impact on human health due to excessive energy consumption and the generation of polluting wastewater. In addition, health risks related to excessive dairy consumption, such as cardiovascular disease, intolerance and dermatological problems. In response to these problems, one of the dairy products, specifically cream cheese, was replaced with a more sustainable alternative: Almond cream cheese. The objective was to evaluate the market, technical and financial viability of the production of this cheese and was presented as an innovative option for consumers in the city of Tunja, Boyacá. Throughout the project it was possible to demonstrate the supply and demand of the product which helped to identify the risks and opportunities in the market, the productive design of almond cream cheese was established for its optimal elaboration in addition to experimenting with two different types of flavors, after that, its viability was illustrated through industrial financial tools in the city of Tunja, Boyacá, and finally, a proposal was made to reduce its environmental impacts, which are minimal compared to conventional dairy cheese.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Ingeniería Industrial
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.relationMedellín, d., & lácteos, e. d. p. inteligencia de mercados.
dc.relationCampo, n. c., & Reyes, c. p. (2014). Pensamiento estratégico base del marketing internacional en el sector lácteo. Revista estrategia organizacional, 3, 123-132.
dc.relationCentro de actividad regional para la producción limpia. (2002). Prevención de la contaminación en la industria láctea. Plan de acción para el mediterráneo.
dc.relationArias, r. (2017). desarrollo de 4. luque gonzález, a., caseres león, j., a., & Masaquiza chiliquinga, v., m. (2019). La gestión de residuos de las industrias lácteas: el caso de Ecuador. universidad tecnológica indoamérica ambato.
dc.relationVélez de nicholls, l., echeverri, j., pulgarín sierra, j., f, lópez muñoz, c., m., & suescún velásquez, j., r. (2021). derivados lácteos contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los derivados lácteos en antioquia, 2021. Cámara de industria y comercio colombo–alemana.
dc.relationSimanca, mónica m, montoya, luz a, & Bernal, cesar a. (2016). Gestión del conocimiento en cadenas productivas: el caso de la cadena láctea en Colombia.
dc.relationBedoya, o., & Sousa, l. f. (2009). Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea en sistemas anaeróbico tipo uasb. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 7(2), 24-31.
dc.relationLucena lozada, p. x., & Méndez Gómez, s. (2016). Creación y formalización de una microempresa productora y comercializadora de leche de almendras.
dc.relationNaranjo Palacios, a. v. (2017). Plan de negocios para la producción y comercialización de quesos de almendra en el cantón Quito (bachelor's thesis, quito: universidad de las américas, 2017).
dc.relationCabrera Catuto, g. (2021). elaboración de queso de almendras (prunnus dulcis), para untar con especies de tomillo (thymus vulgaris) y orégano (origanum vulgare).
dc.relation. Sánchez Basantes, j., l. (2006). introducción a la industria láctea [tesis].
dc.relationGonzález Cáceres, m., j. (2012). aspectos medioambientales asociados a los procesos de la industria láctea. mundo pecuario, viii(1).
dc.relationComisión nacional del medio ambiente-región metropolitana. (2001). Guía para el control y prevención de la contaminación industrial taller metalmecánico. taller metalmecánico.
dc.relationRamírez López, c., & Vélez Ruiz, j. f. (2012). quesos frescos: propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. temas selectos de ingeniería de alimentos, 6(2), 131-148.
dc.relationVillegas de Gante, a. & Benitez, r. (2014). Naturaleza, evolución, contrastes e implicaciones de las imitaciones de quesos mexicanos genuinos. estudios sociales. Universidad autónoma de Chapingo.
dc.relationCatota Arias, r. (2017). Desarrollo de un queso análogo alto en proteína y bajo en grasa utilizando lactosuero y bebida de soya [pdf]. Escuela agrícola panamericana.
dc.relationAmaya, y., y Tellez, s. (2017). Quesos análogos con almidón. Programa de ingeniería de alimentos textura y reología.
dc.relationFundación española de nutrición. (2012). almendra [pdf].
dc.relationHernández, s. a., & Zacconi, f. (2009). Aceite de almendras dulces: extracción, caracterización y aplicación. Química nova, 32, 1342-1345
dc.relationJiménez Quintero, j., a. (2014). Análisis de la viabilidad de un nuevo negocio. cultura emprendedora, diseños de nuevos negocios y viabilidad de empresas.
dc.relationMedina, g. r., Atencio, s. b., Romero, r. m., & Castro, b. r. (2002). Análisis estratégico del proceso productivo en el sector industrial. Revista de ciencias sociales (ve), 8(1), 135-156.
dc.relationnieto, n., e. (2018). tipos de investigación.
dc.relationMuñoz, c., & Ruiz, a. (2022). Programa estratégico lector para desarrollar el pensamiento crítico-creativo en estudiantes de secundaria. Revista innova educación, 4(2), 159-175.
dc.relationRuiz l., j. (2021). investigación experimental.
dc.relationParodi Miranda, d. (2016). Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
dc.relationDurán Agüero, s., Torres García, j., & Sanhueza catalán, j. (2015). Consumo de queso y lácteos y enfermedades crónicas asociadas a obesidad:¿ amigo o enemigo?. nutrición hospitalaria, 32(1), 6-68.
dc.relationRosado, j. (2016). intolerancia a la lactosa. Gaceta médica de méxico.
dc.relationValdés Morales, k., l., Romero Guzmán, a., k., Rosas Morett, m., t., & Morales Sánchez, m., a. (2020). Acné y lácteos: ¿existe una asociación? centro dermatológico pascua.
dc.relationMoreira, v. f., & López San Román, a. (2006). intolerancia a la lactosa. Revista española de enfermedades digestivas.
dc.relationPulido Villamil, l., & Espinosa Reyes, m. (2020). Plato saludable de la familia colombiana. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años, 2.
dc.relationDian. (2020). resolución número 000014. dian
dc.relationEscudero Álvarez, e., & González Sánchez, p. (2006). la fibra dietética. nutrición hospitalaria.
dc.relationPalacios Villarraga, i., a. (2014). Análisis de la demanda de lácteos en Colombia (2007-2013) [tesis]. Escuela colombiana de ingeniería julio garavito.
dc.relationMinisterio de la Protección Social & Dirección General de Planeación y Análisis de Política República de Colombia. (2010). FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA. minsalud.
dc.relationICONTEC. (2017). NORMA SANITARIA DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. Incontec internacional.
dc.relation. ¿Cuántos somos? (2018).dane.
dc.relationCanive, t. (2020, 7 julio). ejemplos y tipos de canales de distribución | sinnaps - cloud management. gestor de proyectos online.
dc.relationBioterra. (2022, 23 junio). reciclaje de los residuos de almendras - bioterra - frutos secos ecológicos. bioterra - frutos secos ecológicos.
dc.relationVida salvaje supervivencia. (2017, 30 junio). Cómo potabilizar y purificar el agua de mar o sucia - supervivencia [vídeo]. youtube.
dc.relationManipulación de Alimentos Colombia. (2020, 20 junio). Normas Aplicables En Colombia Sobre Manipulación de Alimentos | Manipulación de Alimentos Colombia. Manipulación de Alimentos Colombia | Servicios De Capacitación, Certificación de aptitud y salud ocupacional.
dc.relationDr Edilberto Mejía Díaz. (2020, 8 agosto). Elaborar las celas de la Matriz de Leopold - Explicación sencilla [Vídeo]. YouTube.
dc.relationSolano, J. R. (2017). Análisis de tendencias: extrapolación - Prospectiva y Gestión Estratégica. www.aulafacil.com.
dc.relationVida útil de los activos fijos o depreciables | Gerencie.com. (s. f.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleViabilidad técnica, financiera y de mercados del proceso productivo de elaboración de un queso crema de almendra en la ciudad de Tunja, Boyacá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución