dc.contributorAcero Ordóñez, Oscar Leonardo
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0417-8880
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341647
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000195723
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorZabala Palacio, Freddy Oswaldo
dc.date.accessioned2023-07-13T20:41:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:45:46Z
dc.date.available2023-07-13T20:41:00Z
dc.date.available2023-09-06T13:45:46Z
dc.date.created2023-07-13T20:41:00Z
dc.date.issued2023-07-12
dc.identifierZabala Palacio, F. O. (2023). Educación Bilingüe Intercultural en Colombia: una Propuesta desde las Concepciones de los Docentes de Lenguas. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51269
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680117
dc.description.abstractThis doctoral thesis presents as research problem a gap between the bilingual education and the cultural component, it is in part because of an instrumental conception of the foreign language learning process and also by the breakups of the bilingual policy and their implementation in geographical, institutional, contextual and even curricular scenarios. The results found were: articulate the bilingual policies with the social and cultural context of the Colombian students; it as was also shown the issue around the training on interculturality for the language teachers that visualize the training of language professionals characterized for being ethical, committed and reflective, to build up strategies to carry out the guidelines of the MECR in the school Colombian context and to structure, design and implement restorative, democratic and community open curricula for the bilingual intercultural education.
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherDoctorado en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAaguavil Arévalo , J. M., & Andino Jaramillo, R. A. (Aaguavil et al, 2019). Training needs of teachers of Intercultural Education Tsáchila. ALTERIDAD. Revista de Educación, 78- 88.
dc.relationAgray. (diciembre de 2001). Currículo emancipatorio y enseñanza de lenguas extranjeras, ¿ficción o realidad?
dc.relationAguaded Ramírez , E. M., Ruiz de la Rubia , P., & Gonzalez Castellón , E. (Aguaded et al, 2013). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COMPETENCIAS INTERCULTURALES. Profesorado, 340-365.
dc.relationAguero Contreras , F.-C., & Urquiza- García , C. R. (Aguero et al, 2016). Multicultura e interculturalidad: implicaciones de una ausencia en la educación. Educação e Pesquisa, 459-475.
dc.relationAguilar Forero , N., & Velásquez, A. M. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia Oportunidades y desafíos.
dc.relationÁlvarez , S. (s.f. ). La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lengua extranjera. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas.
dc.relationAmirullah , A., & Rosmaladewi , R. (Amirullah, 2018). Promoting Intercultural Competence in Bilingual Programs in Indonesia. Sage Journals, 1- 7.
dc.relationArias Ortega , K. E., & Riquelme Bravo , P. A. (Arias, 2019). (Des) encuentros en la Educación Intercultural en Contexto Mapuche, Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 177-191.
dc.relationArias Ortega , k., Quilaleo, D., & Quintiqreo , S. (Arias et al, 2019). Educación Intercultural Bilingüe en La Araucanía: principales limitaciones epistemológicas. Educ. Pesqui. vol.45 São Paulo, 1- 16.
dc.relationArismendi , F. (2022 ). Formación de formadores de lenguas extranjerasen educación intercultural por medio de una comunidad de práctica. Folios, 199-222.
dc.relationArizmendi Gómez, F. A. (Arizmendi , 2014). Culture et formation des futurs enseignants de langues: le cas d'un programme de licence dans une université publique en Colombie. Lenguaje, 363-387.
dc.relationArrieta. (2018). La competencia comunicativa intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto universitario: propuesta de intervención educativa.
dc.relationAvendaño, W. (2012). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educ, 159-174.
dc.relationB. Zeynep , Ö., Savaş , Y., & Hakan , D. (2019). Developing intercultural awareness in language teaching: Insights from EFL. JOURNAL OF LANGUAGE AND LINGUISTIC STUDIES, 1436-1458.
dc.relationBarletta Manjarrés , N. (2009). Intercultural Competence: Another Challenge. Universidad del Norte, 143- 158.
dc.relationBarrios Valenzuela, L. A., & Palou-Julián , B. (Barrios et al, 2014). Educación intercultural en Chile: la integración del alumnado extranjero en el sistema escolar. Educación y Educadores, 405-486.
dc.relationBermudez Jiménez, J. R., & Fandiño Parra , Y. J. (enero de 2012 ). Universidad de La Salle Ciencia Unisalle . Obtenido de El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1309&context=ruls
dc.relationBonilla , J. (2017). La incñusión y la atenció a la diversidad en las clases de inglés a través del método Leby en las academias de idiomas ecuatorianas. 1-10.
dc.relationBurcu , Y., & Yonca , Ö. (Burcu, 2016). An Investigation into English Language Instructors and Students’ Intercultural Awareness. Nova Southeastern University, 10-24.
dc.relationCabrales, M. (2018). Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras. Revista Internacional de cooperación y desarrollo.
dc.relationCalvo , A. (2015 ). Loe sestreotipos de los docentes en las calses de L2: Reflexiones en torno a una manera de enseñar español más sensible al género, al concepto de familia y a la niñez. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 272- 282.
dc.relationCano Barrios , J., del Pozo Serrano , F., & Ricardo Barretto , C. (Cano et al, 2016). Competencia intercultural de estudiantado de educación superior: un estudio en la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Encuentros, 159- 174.
dc.relationCano Moreno, J. (s.f.). Competencias interculturales, currículo y agentes participantes en el sistema educativo.
dc.relationCante Soriano , R. Y. (30 de 07 de 2021 ). CURRÍCULOS EMERGENTES: Una apuesta por las prácticas pedagógicas alternativas en la educación inicial. Obtenido de https://investigaciones.ibero.edu.co/wp-content/uploads/2021/07/iberoreport-6.pdf
dc.relationCañon , A., & Cedeño, M. (junio de 2016 ). Obtenido de Tendencias en la formación actual de docentes de lengua castellana: file:///C:/Users/PROFESSIONAL/Downloads/912-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1046-1-10-20190717.pdf
dc.relationCárdenas , M. (enero de 2006). Bilingual Colombia: Are we ready for it? What is needed? Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238773867_Bilingual_Colombia_Are_we_ready_for_it_What_is_needed/link/557038c108aec226830acc56/download
dc.relationCárdenas , R. (2009). Tendencias globales y locales en la formación de docentes de lenguas extranjeras. Ikala, 71-105.
dc.relationCaro Aguilar, H. E. (Caro, 2018). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE INGLÉS SOBRE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8896/1/CaroAguilarHebelynEliana2018.pdf
dc.relationCarrreño Bolívar, L. (Carrreño, 2018). Promoting Meaningful Encounters as a Way to Enhance Intercultural Competences. Reflexion on Praxis, 120-135.
dc.relationCasanova , M. (16 de 11 de 2018). Diseño curricular e innovación. Obtenido de http://educacion.editorialaces.com/propuestas-curriculares/
dc.relationCastro Viúdez, F. (2002 ). Enseñanza y aprendizaje de la competencia intercultural en el aula de grupos multilingües. Centro virtual Cervantes, 217- 227.
dc.relationCepeda García , N., Casro Burgos, D., & Lamas , B. P. (Cepeda et al, 2019). Concepciones de interculturalidad y práctica en aula: estudio con maestros de comunidades shipibas en el Perú. Educación XXVIII, 61-86.
dc.relationCernadas Ríos, F., Santos Rego, M. A., & Lorenzo Moledo , M. (Cernadas, 2013). LOS PROFESORES ANTE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EL DESAFÍO DE LA FORMACIÓN SOBRE EL TERRENO. Revista de Investigación Educativa, 555-570.
dc.relationComboni. (1996). La Educación intercultural bilingüe. Una perspectiva para el siglo XXI. Nueva sociedad, 122- 135.
dc.relationCubillos Alfaro , F., Romero Zamora, B., & Navarro, J. J. (Cubillos et al, 2019). El concepto de debate emergente como recurso para la inclusión de competencias interculturales en la. Cuadernos de investigación educativa, 91-104.
dc.relationDavy, I. (2011). Aprendizaje sin fronteras: un currículo para la ciudadanía global.
dc.relationde Paz Abril, D. (de Paz, 2007). Escuelas y educación para la ciudadanía global. España: Intermón Oxman ediciones.
dc.relationDelors , J. (1994 ). Universidad Veracruzana. Obtenido de LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
dc.relationDíaz Barriga, A. (2003). Obtenido de Curriculum. Tensiones conceptuales y prácticas.
dc.relationDulzaides , M. (04 de 2004 ). Scielo . Obtenido de Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011
dc.relationFandiño, Y. (2014). Bogotá Bilingüe: tensión entre política, currículo y realidad escolar. 215-236.
dc.relationFandiño Parra, Y. J. (2012). Retos del programa nacional de bilingüismo. Colombia Bilingüe. Scielo Colombia, 364- 381.
dc.relationFandiño Parra , Y., & Bermudez Jiménez , J. (2016 ). Bilinguismo, educación,política y formación docente: una propuesta para empoderar al profesor de lengua extranjera. Bogotá: Universidad de la Salle
dc.relationFandiño Parra, Y. J. (2015). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión instrumental de modelos perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación Superior.
dc.relationFeraru Candao , V. M. (Feraru, 2010). EDUCACIoN INTERCULTURAL EN AMeRICA LATINA: DISTINTAS CONCEPCIONES Y TENSIONES ACTUALES. Estudios pedagógicos (Valdivia), 333-342.
dc.relationFernández de C , M. E., Magro R , M., & Meza, M. (Fernández et al, 2005). ¿Se Atiende La Interculturalidad Y La Diversidad En La Formación Del Docente Indígena? Investigación y Posgrado, 207- 242
dc.relationGalindo , A., & Moreno, L. M. (21 de 05 de Galindo , 2019). Scientific Electronic Library Online. Obtenido de Educación bilingüe (españolinglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v47n2s1/0120-3479-leng-47-02-s1-00648.pdf
dc.relationGarcía , A. (s.f.). Centro virtual Cervantes . Obtenido de LA COMPETENCIA INTERCULTURAL Y EL PAPEL DEL PROFESOR DE LENGUAS EXTRANJERAS: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/19/19_0493.pdf
dc.relationGarcía , D., & García, J. (12 de 12 de 2013). redalyc. org. Obtenido de Educación bilingüe y pluralidad: reflexiones en torno de la interculturalidad crítica: https://www.redalyc.org/pdf/3222/322229950004.pdf
dc.relationGimeno. (2010). redalyc.org. Obtenido de La función abierta de la obra y su contenido: https://www.redalyc.org/pdf/998/99815691009.pdf Globeducate British International Schools . (s.f. ). Obtenido de El sistema educativo británico en los Globeducate British International Schools: https://www.britishinternationalschool.com/es/colegios-britanicos/excelencia-educativa/plan-de-estudios
dc.relationGöbel , K., & Helmke, A. (Göbel, 2010). Intercultural learning in English as foreign language instruction:. Teaching and Teacher Education, 1571-1582.
dc.relationGomez Arevalo , J. A., & Marín Gallego, J. D. (2016). Protocolos del doctorado en educación. 2016: Universidad Santo Tomás.
dc.relationGómez Parra , M. E. (2018). Bilingual and Intercultural Education (BIE): Meeting 21st Century Educational Demands . Research Gate, 85-99
dc.relationGómez, M. (2018). Universidad Politécncia de Valencia. Obtenido de Comunicación efectiva en lenguas extranjeras a través del aprendizaje basado en tareas: https://www.researchgate.net/publication/326726533
dc.relationGranados Beltrán , C. (Granados, 2016). Critical Interculturality. A Path for Pre-service ELT Teachers. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 171-187.
dc.relationGrundy , S. (1920). Producto o praxis del curriculum .
dc.relationGuelman , A., & Palumbo , M. M. (Guelman, 2017). Pedagogías latinoamericanas y decolonozación. Revista latinoamericana de investigación crítica, 45- 62.
dc.relationGutiérrez Estrada, M. R. (Gutiérrez et al, 2016). Educación Intercultural Bilingüe y enseñanza de inglés: El caso de uan comunidad mayo.
dc.relationHinojosa P, E. F. (2018 ). Interculturality and Teacher Education. A Study from Pre-service Teachers’ Perspective. Australian Journal of Teacher Education , 74-92.
dc.relationImamyartha, D., Andayani, R., A'Yunin, A., Fardhani, ,., & Dafik. (Imamyartha, 2019). Engaging EFL Readers in Literature Circles to Escalate Intercultural Communicative Competence. IOP Science, 1-11.
dc.relationIsraelsson , A. (2016 ). Digitala Vetenskapliga Arkivet. Obtenido de Teachers’ perception of the concept of the concepto of interculturality in English: https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:940669/FULLTEXT01.pdf
dc.relationJara , O. (s.f.). Centro de estudios y publicaciones Alforja. Obtenido de La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas: https://trabajosocialsantafe.org/
dc.relationJiménez, R. (1997). Los temas transversales en la clase de inglés. Pamplona: Gobierno de Navarra.
dc.relationJohnson Mardones , D. (2015 ). Formar ciudadanos interculturales en un mundo global: lagunas notas desde los estudios curriculares. Diálogo Andino, 7- 14.
dc.relationJohnson, B., & Christensen, L. (2007). Educational research Quantitive, Qualitataive, and Mixed Approaches.
dc.relationJuan-Garau, M. (2008). Contexto y contacto en el aprendiaje de las lenguas extranjeras. Revista electrónica de investigación e innovación educativa y socioeducativa, 47-66.
dc.relationKydwell , T. (2019). Teaching about Culture: The Role of Culture in Second Language Teacher Education Programs. The Electronic Journal for English as a Second Language , 1-16.
dc.relationLavado, B., Zárate, E., & Gómez , W. (2021). Inteligencias múltiples y aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes universitarios. Delectus .
dc.relationLee, M. (2006). Directrices para el diseño curricular en la enseñanza del inglés en el siglo XXI. Reencuentro, 17-22.
dc.relationLlanes , J. (2017 ). Encuentros interculturales para la formación de futuros docentes de ELE: Un estudio de caso de tele colaboración intergeneracional. Revista hechos y proyecciones del lenguaje, 62- 76.
dc.relationLópez Ruíz , J. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del conocimiento. Obtenido de file:///C:/Users/FREDDY%20ZABALA%20P/Downloads/42093-Texto%20del%20art%C3%ADculo-129739-1-10-20151208.pdf
dc.relationLópez Salorio , L., & Aguado de la Obra, G. (12 de 2019). Un curriculo orientado a la ciduadanía global. Obtenidofile:///C:/Users/FREDDY%20ZABALA%20P/Downloads/intered_curriculum_eso%20(1).pd(2005). Obtenido de Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del conocimiento : file:///C:/Users/FREDDY%20ZABALA%20P/Downloads/42093-Texto%20del%20art%C3%ADculo-129739-1-10-20151208.pdf
dc.relationMarín. (2018). El conocimiento y el currículo en la globalización de finales del siglo XX y principios del XXI. En M. G. Duván, Conocimientp y currículo en las dos planetarizaciones de la humanidad. Obtenido de El conocimiento y el currículo en la globalización de finales del siglo XX y principios del XXI.
dc.relationMarín Gallego, J. D. (s.f.). El conocimiento el currículo en la globalización de finales del siglo XX y principio s del XXI.
dc.relationMarín, D. (2013). La investigación en educación y pedagogía sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationMartpinez Lirola , M. (Martínez, 2018). The importance of introducing intercultural competence in higher education: Proposal of practical activities. Revista Electrónica Educare, 1-19.
dc.relationMason Bustos , F. (2015). Educación para una ciudadanía global y aprendizaje intercultural: obstáculos y oportunidades. Revista de Estudios transfronterizos, 67-95.
dc.relationMaxwell, J. A. (2013). Diseño de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
dc.relationMcAlinden , M. (2018 ). English Language Teachers’ Conceptions ofIntercultural Empathy and Professional Identity: A Critical Discourse Analysis. Australian Journal of Teacher Education, 41-59.
dc.relationMEN. (2016). Colombia aprende. Obtenido de Orientaciones y principios pedagógicos currículo sugerido de inglés: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2014%20Orientaciones%20y%20principios%20Pedagogicos.pdf
dc.relationMendez García , M. d. (Mendez, 2012). The potential of CLIL for intercultural development: a case study of Andalusian bilingual shops. Language and Intercultural Communication, 196-213.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Formar en Lenguas Extranjeras. Imprenta Nacional.
dc.relationMinisterio de Educación nacional . (s.f. ). Lineamientos curriculares idiomas extranjeros. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_7.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2015). English for Colombia. Obtenido de Pedagogial Principles and Guidelines Suggested English Curriculum: https://eco.colombiaaprende.edu.co/suggested-english-language-curriculum/?playlist=fc50b80&video=6f3d399
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Pedagogical Principales and Guidelines Sugegsted English Curriculum . Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Pedagógical Principles guidelines suggested English Curriculum
dc.relationMuñoz Troncoso, G. O., & Quintiqreo Millán , S. (Muñoz , 2019). ESCOLARIZACIÓN SOCIO-HISTÓRICA EN CONTEXTO MAPUCHE: IMPLICANCIAS EDUCATIVAS, SOCIALES Y CULTURALES EN PERSPECTIVA INTERCULTURAL. Educação & Sociedade, 1-18.
dc.relationNuñez , F. (2008). Universidad de Nebrija . Obtenido de Teoría del currículo y enseñanza de las lenguas extranjeras: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_531f2c7ea2c17.pdf
dc.relationOlaya , A., & Gómez Rodríguez, L. F. (Olaya, 2013). Exploring EFL Pre-Service Teachers’ Experience with Cultural Content and Intercultural Communicative Competence at Three Colombian Universities. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 49-67.
dc.relationOrange , J., & Smith , L. (2018). Language teacher cognitions and intercultural language teaching: The New Zealand perspective.
dc.relationParicio , M. S. (2001). Dimensión intercultural en la enseanza de las lenguas y formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 13. Obtenido de Dimensión intercultural en la enseñanza de las lenguas y formación del profesorado.
dc.relationParicio , M. S. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum , 216- 223.
dc.relationPearson. (17 de 08 de 2022). Pearson. Obtenido de Todo sobre los pilares de educación de la UNESCO: https://blog.pearsonlatam.com/ingles-para-todos/pilares-educacion-unesco
dc.relationPeiro, et. al. (2012). LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN. SITUACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BASADA EN VALORES. BARATARIA. Revista Castellano manchega, 127-139.
dc.relationPena-Dix , B. (2018). Developing Intercultural Competence in English Language Teachers: Towards Building Intercultural Language Education in Colombia.
dc.relationPeñalva Vélez , A., & Leiva Olivencia , J. J. (Peñalva, 2019). La interculturalidad en el contexto universitario: necesidades en la formación inicial de los futuros profesionales de la educación. Educar, 141- 158.
dc.relationPoblete Melis , R. (Poblete, 2006). Obtenido de Educación intercultural: teorias, políticas y prácticas. La migración peruana en el Chile de hoy. Nuevos escenarios y desafios para la integración: file:///C:/Users/FREDDY%20ZABALA%20P/Desktop/DOCTORADO%20USTA%202019-II/TESIS%20OSCAR%20ACERO/CONCPTUALIZACION%20DE%20EDUCACION%20INTERCULTURAL.pdf
dc.relationPollmann, A. (2018 ). La formación intercultural de los futuros maestros mexicanos de secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 83- 92.
dc.relationPosner, G. (1998). Análisis de currículo. Bogotá: McGraw Hill.
dc.relationQuintero Corzo , J., Buitrago Bonilla , S. H., Galllego Castaño, L., Zuluaga Corrales, C. T., López Pinzón , M. M., & Infante Castaño , G. E. (2006). Cultura, currículo y Lengua extranjera: Una experiencia investigativa Regional Colombiana. Obtenido de file:///C:/Users/FREDDY%20ZABALA%20P/Downloads/LIB_Invest_Cultura_Curriculo_y_Lengua_Extranjera%20(6).pdf
dc.relationQuintero, Á. (2012). Perspectivas humanística y técnica acerca de la pedagogía: un énfasis en el currículo y la evaluación de lenguas extranjeras. Sistema de revistas científicas Universidad Distrital, 103-115.
dc.relationRamírez , A. (30 de 12 de 2020). Revistas espacios . Obtenido de La competencia intercultural en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera: http://es.revistaespacios.com/a20v41n50/a20v41n50p30.pdf
dc.relationRamírez, N. (2015). Percepciones sobre la interculturalidad: estudio exploratorio con estudiantes y docentes de las comunidades educativas José Manuel Belgrano 4 Juan XXIII 2 y San Jorge I. Valladolid: Universidad de Valladolid.
dc.relationRamírez Castillo, M. A., & Torers Castro , J. M. (2011 ). IMPORTANCIA DEL BILINGÜISMO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL INGLÉS. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 355- 363.
dc.relationRamos , H. B., Aguirre Morales , J., & Torres, N. M. (Ramos et al, 2018). El concepto de interculturalidad en la formación de futuros maestros de idiomas: hacia un estado inicial de la cuestión. Enletawa Journal, 57-68.
dc.relationRíos , C. (2018). Bilingual Literacy Development: Trends and Critical Issues. International Research and Review: Journal of Phi Beta Delta, 85-96.
dc.relationRodriguez , R. (s.f.). Cenrto Virual Cervantes. Obtenido de El componente cultural en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras: https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/18/18_239.pdf
dc.relationRodríguez Cruz , M. (Rodríguez, 2017). Interculturalidad, plurinacionalidad y sumak kawsay en Ecuador La construcción de un nuevo modelo de Estado a través de la educación intercultural bilingüe: discurso y realidad. Perfiles educaticativos, 70- 86.
dc.relationRodriguez Cruz, M. (Rodriguez, 2017). Unidades educativas del Milenio, educación intercultural bilingüe y (des) (des) igualdad en el acceso a la educación en Ecuador. Runa, 41-55.
dc.relationRodríguez et, a. (2019). Diseño y e implementacion d euna experiencia para trabajar la interculturalidad en educación infantil a través de realidad aumentada y códigos QR. Educar, 59-77.
dc.relationRodríguez Izquierdo , R. M. (Rodríguez, 2016). Creencias acerca de la interculturalidad y las prácticas educativas interculturales de los estudiantes universitarios de educación social en el contexto español. Perfiles educativos, 128-145.
dc.relationRomana , B., & Mojca , M. (Romana, 2016). Intercultural competence in teachers: the case of teaching Roma students. JOURNAL OF CONTEMPORARY EDUCATIONAL STUDIES, 26- 45.
dc.relationRueda , G., Paz S, L., & Avendaño R , W. (Rueda et al, 2019). Análisis de la Educación Intercultural en Grupos de Estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, en Colombia, que Fueron Víctimas del Conflicto Armado. Formación universitaria, 95-104.
dc.relationSacristán, J. (s.f.). la función abierta de la obra y su contenido. Universidad de Valencia
dc.relationSagredo, A. (2008). Universidad de la Rioja. Obtenido de Learning a Foreign Language Through its cultural background: “Saying and doing are not the same things: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4651482
dc.relationSaliki, E. (2012). Intercultural Education in Greece: the case of thirteen primary schools
dc.relationSan Miguel Ardila, R. (San Miguel, 2006). Mitos, hechos y retos actuales del bilingüismo en el Archipiélago. Bogotá
dc.relationSantos , M. (11 de 2009). Prparar ciudadanso en una era global? ¿Puede ayudar la educación intercultural? Obtenido de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/432
dc.relationScott, A. S. (2019 ). Beliefs of teachers of Chinese in Australian schools: how teacher perceptions of culture in language teaching impact their interculturality and their teaching of Chinese.
dc.relationScott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? UNESCO.
dc.relationSecretaria de educación de Buenos Aires. (2001). Obtenido de Diseño curricular de lenguas extranjeras: https://www.buenosaires.gob.ar/
dc.relationSierra Ospina , N. (26 de 06 de 2015). La formación de los docentes de inglés en el marco del Plan Nacional de Bilingüismo (PNB): experiencias en una región de Antioquia. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/download/14530/9575
dc.relationSistema único de información normativa. (12 de 07 de 2013). Ley de Bilingüismo. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685875
dc.relationSosa, V. (31 de 1 de 2021 ). Filosofía en la red . Obtenido de El método hermenéutico de Gadamer: https://filosofiaenlared.com/2021/01/el-metodo-hermeneutico-de-gadamer/
dc.relationSoto , J. E. (2008 ). El currículo intercultural bilingüe. La naturaleza humana integrada a su mundo cultural. Bogotá: New Way Editorial Magisterio.
dc.relationSoto , J. E. (2008). El currículo intercultural bilingüe. La naturaleza humana integrada a su mundo cultural. Magisterio
dc.relationStratulat , I. (2013 ). El papel del profesor en la enseñanza de ELE: formación competencias y actitudes. Universidad de Oviedo
dc.relationStudyCordy. (29 de 11 de 2020). Studycorgi.com. Obtenido de The Elements of Language Curriculum.
dc.relationThao , Q., & Tham My Duong, M. (Thao, 2018). The effectiveness of the intercultural language communicative teaching model for EFL learners. The treasure within: Learning to know, learning to do, learning to live together and learning to be. (2013). Rev Educ 59, 319–330.
dc.relationTomé, M., Herrera , L., & Lozano , S. (Tomé,2019). Teachers’ Opinions on the Use of Personal Learning Environments for Intercultural Competence. Sustainability, 1-16.
dc.relationTorres , O. (2019 ). Hacia el desarrollo de la competencia intercultural en un programa de español como lengua extranjera: estudio de caso de una universidad bogotana. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 64-79 . Trabajar por el mundo. (2012). Obtenido de IB: Qué es y cómo funciona: https://trabajarporelmundo.org/ib-que-es-y-como-funciona/
dc.relationTran Thien Quynh Tran, Q., Wilfried , A., & Saab, N. (Tran, 2019). Effects of critical incident tasks on the intercultural non-majors. Intercultural Education, 618–633.
dc.relationUnesco. (2014). Un currículo para el siglo XXI: desafíos, tensiones y cuestiones abiertas. París.
dc.relationUnesco- Universidad Nacional de Colombia. (2017 ). Unesdoc Biblioteca digital. Obtenido de Competencias interculturales marco conceptual y operativo: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000251592/PDF/251592spa.pdf.multi
dc.relationUniversidad de Antioquia. (s.f. ). El grupo de Investigación Acción y Evaluación en Lenguas Extranjera. Obtenido de Del "Programa Nacional de Bilingüismo" hasta "Colombia Bilingüe".
dc.relationUsma Wilches , J. A., Ortiz Medina , J. M., & Gutiérrez, C. (Usma et al, 2018). Indigenous Students Learning English in Higher Education: What Are the Challenges? Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 229- 254.
dc.relationValencia Correa , A. (07 de 2022). Obtenido de Caracterización del programa Nacional de Bilingüismo en los últimos cinco años.
dc.relationVenticinque, N., Valcarce, M., & Del Río , M. (Diciembre de 2006). Scientific Electronic Libray Online . Obtenido de El docente de lenguas extranjeras: una aproximación a concepciones pedagógicas no integradas: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862006000100053&script=sci_arttext
dc.relationVergara , T., & Albanese, V. (5-7 de septiembre de Vergara, 2017). REPENSAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN ¿UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA? Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2017nEXTRA/23._repensar_la_ensenanza_de_las_ciencias_en_la_educacion_intercultural_bilingue.pdf
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEducación Bilingüe Intercultural en Colombia: una Propuesta desde las Concepciones de los Docentes de Lenguas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución