dc.contributorGayon Tavara, Delsar Roberto
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-4805-8565
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2DthNvgAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001998467
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354367
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRodríguez Quintero, Jose Alejandro
dc.date.accessioned2023-07-07T14:03:57Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:42:23Z
dc.date.available2023-07-07T14:03:57Z
dc.date.available2023-09-06T13:42:23Z
dc.date.created2023-07-07T14:03:57Z
dc.date.issued2022-11-28
dc.identifierRodríguez Quintero, J. A. (2022). El papel de los datos en el Periodismo Deportivo en las salas de redacción de dos diarios colombianos. repositorio institucional [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás].Repositorio institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51140
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680094
dc.description.abstractThis research shows the undervaluation of data journalism as a potentially beneficial tool for sports journalism in Colombia. Through a collection of quantitative and qualitative information with the participation of journalists from El Colombiano and Diario la República, the hypothesis with which the project began was strengthened. In this way, the web report manages to demonstrate through stories, infographics, videos, audios and links the most important factors why the media in the country still do not bet on data sports journalism in their newsrooms.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.publisherFacultad de Comunicación Social
dc.relationGargallo Garriga, À. (2021). “Periodismo Deportivo'' y “Big Data”: Análisis de datos y métricas en el fútbol.
dc.relationOrosco Aduviri, S. R. Reportaje Interpretativo “de las aulas universitarias a la sala de redacción” (Doctoral dissertation, UMSA).
dc.relationRojas-Torrijos, J. L. (2015). Innovación en el periodismo deportivo: medios, formatos y narrativas. In Innovar en periodismo X Jornadas Internacionales de Periodismo UMH: 24-25 de marzo de 2015: Jornadas Internacionales de Periodismo UMH.(10. 2015. Elche) (pp. 75-86). Grupo de Investigación de la Comunicación en la Comunidad Valenciana.
dc.relationRodríguez Conejo, G. (2018). Nuevos formatos en el periodismo deportivo.
dc.relationPiergiorgio, C. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill.
dc.relationCorrea Chávez, M. J. (2014). El reportaje en el ciberperiodismo.
dc.relationGonzález Marín, C. A. (2017). Seguimiento a las barras bravas del fútbol en la ciudad de Pereira, basado en tecnologías Big Data.
dc.relationAbritta, G. (1999). Noción y estructura del dato.
dc.relationÁvila Bejarano, J. S., & Orjuela Rincón, E. F. Balance histórico sobre el periodismo deportivo en Colombia.
dc.relationRojas-Torrijos, J. L. (2014). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro. Correspondencias & Análisis, 4, 177-190.
dc.relationMaté Jiménez, C. (2014). Big data. Un nuevo paradigma de análisis de datos.
dc.relationRuiz, E. (2013). El periodismo digital: la revolución de los contenidos. Escola Superior de Disseny.
dc.relationAroca Peciña, J. (2022). Datos y visualizaciones en el periodismo sobre fútbol. Los casos de Marca, As, El Periódico de Catalunya y El Correo.
dc.relationSantamaría, P. P. (2008). Géneros periodísticos en prensa. Estudios sobre el Mensaje Periodistico, 14, 694-697.
dc.relationMichiels, E. (2017). El Periodismo de Datos como herramienta para generar noticias e investigaciones.
dc.relationArrabal Martínez, N. Análisis de la situación del periodismo de datos en los medios deportivos españoles (As, Marca, Mundo Deportivo y Sport).
dc.relationMárquez Jiménez, L. (2019). Análisis del uso de la estadística en el deporte y el periodismo estadounidenses.
dc.relationHerrero Solana, V., & Rodríguez-Domínguez, A. M. (2015). Periodismo de datos, infografía y visualización de la información: un estudio de El País, El Mundo, Marca y El Correo.
dc.relationCortizas, F. M. C. (2005). El periodismo de investigación asistido por ordenador y de precisión aplicado a la prensa local y regional: el contraste entre Estados Unidos y un modelo de futuro para Galicia (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones).
dc.relationSánchez Castro, A. M. (2021). Analítica: cuando los datos anotan goles (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
dc.relationValencia Benito, H. (2009). Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación de la actualidad.
dc.relationBecerra, G. (2019). La construcción del big data en la prensa digital argentina. In XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
dc.relationAriza, M. F., & INPAHU, F. U. (2013). Los primeros pasos del periodismo de bases de datos en Colombia. Estudios de caso en el Espectador y la Silla Vacía.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.titleEl Papel de los Datos en el Periodismo Deportivo en las Salas de Redacción de Dos Diarios Colombianos


Este ítem pertenece a la siguiente institución