dc.contributorPinedo Méndez, Mario Federico
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRubiano Cifuentes, Leidy Marcela
dc.date.accessioned2023-06-28T16:08:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:36:25Z
dc.date.available2023-06-28T16:08:24Z
dc.date.available2023-09-06T13:36:25Z
dc.date.created2023-06-28T16:08:24Z
dc.date.issued2023-06-28
dc.identifierRubiano Cifuentes, L. M. (2023). Operatividad del principio de doble conformidad en el proceso disciplinario: vicisitudes administrativas, legales y jurisprudenciales a la luz de la Ley 1952 de 2019. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/50908
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680039
dc.description.abstractThe present academic article has as a problem question: In what way is the principle of double conformity operational within the Colombian disciplinary process regarding Law 1952 of 2019? And in turn, as a sub-question that complements this first question, what modifications in administrative, legal and jurisprudential terms are applicable from the operation of double compliance in the disciplinary process? From which it seeks to analyze the figure of double conformity and its operation in the Colombian State from public law, intending to analyze its treatment in the face of the disciplinary process developed by Law 1952 of 2019. In this investigation, the transition is studied that this figure has suffered from criminal law to recognition in disciplinary law and how currently it is not fully guaranteed, since Colombia in its legislation has not complied with conventional standards, preventing a pertinent development in the regulation and application of this figure.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Público
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationArévalo Alemán, J. L. Rojas Silva, K. A. (2021). El Derecho Disciplinario como una Especialidad Autónoma o de Naturaleza Administrativa. Universidad Libre.
dc.relationBermúdez Cárdenas, S. M. (2021). Las modificaciones, paradigmas y retos del nuevo código general disciplinario. Universidad Santo Tomás.
dc.relationBonilla, Á. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la "muerte política" y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Iuris, 34 , 117-145.
dc.relationCampos, J. L. (2016). El derecho a la doble instancia y el principio de doble conformidad: una contradicción inexistente. Costa Rica: Revista Judicial, (118), 147-158.
dc.relationComisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2021). Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestiona cambios en reforma a la Procuraduría. Recuperado en: https://www.justiciaypazcolombia.com/corte-interamericana-de-derechos-humanos-cuestiona-cambios-en-reforma-a-la-procuraduria/
dc.relationCongreso de la República. (28 de enero de 2019). Código General Disciplinario [Ley 1952 de 2019]. D.O.: No. 50.850.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). 32ª ed, Leyer.
dc.relationConvención Americana de Derechos Humanos . (1969). (7 al 22 de noviembre). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (B-32). San José, Costa Rica: (Pacto San José). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (21 de mayo de 2019). Sentencia SU-217/19. [M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (29 de octubre de 2014). Sentencia C-792/14. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].
dc.relationCorte Constitucional. (26 de agosto de 1993). Sentencia C-345/93. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].
dc.relationCorte Constitucional. (5 de agosto de 1996). Sentencia C-341/96. [M.P. Antonio Barrera Carbonell].
dc.relationDaza Pérez, M. F. (2011-2012). La Naturaleza Jurídica Del Derecho Disciplinario ¿Autónoma E Independiente? Revista de divulgación de estudiantes, egresados y profesores de la División de Ciencias Jurídicas, 58-60loza
dc.relationGiraldo, C., & Urbina, C. (2013). Existencia de bienes jurídicos en el derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada
dc.relationHernández Villamizar, I. P., Guachetá Torres, J. D., Paredes Mosquera, H. H. & Reyes Gómez, E. (2020). Derecho Disciplinario en Colombia, desde la imposición de Sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? Universidad de San Buenaventura: El Ágora U.S.B., 20 (1), pp. 66-81.
dc.relationJaramillo, S. (2020). El reconocimiento de la doble conformidad judicial en el derecho procesal penal colombiano. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de 51 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37036/JaramilloRestrepoSara Mar%C3%ADa2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Juvinao, C. (2019). Trabajen Vagos denuncia a 30 congresistas por ausentismo. Kienyke.com Politica. Obtenido de https://www.kienyke.com/politica/trabajen-vagos-denuncia-30- congresistas-por-ausentismo
dc.relationMosquera, H. H., Perafán, A. T. y Mosquera, J. A. (2014). 100 años de la jurisdicción contencioso administrativa en el departamento del Cauca. Un estudio de su historia y de las decisiones de nulidad y reparación directa. Jurídicas CUC, 10(1): 127-156. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/ juridicascuc/article/view/463
dc.relationLozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).
dc.relationParedes Mosquera, H. H., Orozco Ordoñez, M. A. & Jiménez Rodríguez, L. M. (2021). Historia del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa. Justicia, 26 (40), 188-205.
dc.relationParra, J. S. L., Palomino, S. A. C., & Cadena, K. Y. C. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem, 7(1), 76-96.
dc.relationPalomino, S. A. C., Parra, J. S. L., Cadena, K. Y. C., Castañeda, L. C., & Bayona, D. F. T. (2021). Inferencia lógica del indicio: análisis de los procesos de simulación con base en el razonamiento probatorio del contexto. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 9(2), e1-1.
dc.relationPico Barajas, D. & Nossa Rodríguez, J. A. (2021). Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationRodríguez Fonseca, W. A. (2020). La independencia del derecho disciplinario para los servidores públicos en relación con el derecho penal en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationRuiz Malaver, M. (2021). ¿Doble conformidad para sentencias absolutorias? ICDP. Obtenido de: https://icdp.org.co/doble-conformidad-para-sentencias-absolutorias/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleOperatividad del principio de doble conformidad en el proceso disciplinario: vicisitudes administrativas, legales y jurisprudenciales a la luz de la Ley 1952 de 2019.


Este ítem pertenece a la siguiente institución