dc.contributor | Aliaga Sáez, Felipe Andrés | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-4635-1132 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-5053-0929 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001766378 | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Baena Espitia, Laura Ximena | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T15:39:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T13:29:44Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T15:39:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T13:29:44Z | |
dc.date.created | 2023-07-12T15:39:56Z | |
dc.date.issued | 2023-07-11 | |
dc.identifier | Baena Espitia, L. A. (2023). Las acciones de lucha de las familias buscadoras de personas desaparecidas pertenecientes al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado del capítulo Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/51236 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679989 | |
dc.description.abstract | For decades, the searching families have worked and organized themselves to make the phenomenon of forced disappearance visible, seeking to dignify the role of the victims. An example of this is the National Movement of Victims of State Crimes, which since 2005 has been working to transform reality. In the post-conflict context, different entities of the Colombian State have emerged, however, the question remains as to whether the victims are reflected in the actions of these institutions. Therefore, this research aims to identify the struggle actions of the National Movement of Victims of State Crimes, Bogotá Chapter in the case of families searching for victims of disappearance and their perception regarding the action of state mechanisms. The research is a qualitative study with a hermeneutic approach to analyze the discourse of the families as indirect victims of forced disappearance. It is argued that the families of victims of disappearance have a generalized distrust towards the actions of the State. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Sociología | |
dc.publisher | Facultad de Sociología | |
dc.relation | Aliaga, F., Basulto, O. (2022). Técnicas grupales para la investigación en torno a los imaginarios sociales. En F. Aliaga (ed.). Investigación Sensible. Metodologías para el estudio de imaginarios y representaciones sociales (pp. 235-272). Ediciones USTA. | |
dc.relation | Amaya, J., Idrobo, I., Acosta, C., Uribe, C., y Aliaga, F. (2018). Formación y transformación de los modelos mentales de reconciliación en Colombia. En J. A. Idrobo y J. Amaya (eds.). Reconciliaciones y Resistencias. Modelos mentales y aprendizajes colectivos de paz territorial en Colombia (pp. 19-63). Ediciones USTA. | |
dc.relation | Aquino-Junior, F. (2020) Comunidades Eclesiais de Base (CEBs): de Medellín-Puebla aos nossos dias. Cuestiones Teológicas, 47 (107), 094-105. doi: http://doi.org/10.18566/cueteo.v47n107.a06 | |
dc.relation | Caícedo Álvarez, J. (2021). Investigación en Derechos Humanos y Movimiento Social. El Proyecto Colombia Nunca Más PCNM y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE. Universidad de los Andes. | |
dc.relation | CAJAR. (2008). La desaparición forzada: un crímen de Estado. https://www.colectivodeabogados.org/la-desaparicion-forzada-un-crimen-de-estado/ | |
dc.relation | Castells, M. (2001). La era de la información (Volumen II). Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation | Carretero, A. (2004). La relevancia sociológica de lo imaginario en la cultura actual. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, (9), 0. | |
dc.relation | CJI. (s.f.). Quienes somos. https://cjlibertad.org/ | |
dc.relation | CNMH. (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá. | |
dc.relation | CNMH. (2021) Corporación Sembrar. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://accioneseiniciativas.centrodememoriahistorica.gov.co/s/inicio/item/159 | |
dc.relation | CEV. (2019). Lineamientos Metodológicos. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. | |
dc.relation | CEV. (2022). Desaparición Forzada. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/violaciones-de-derechos-humanos-infracciones-al-derecho-internacional-humanitario-y/desaparicion | |
dc.relation | Consejo de Estado, (s. f.). Toma y Retoma del Palacio de Justicia. https://www.consejodeestado.gov.co/toma-y-retoma-de-palacio-de-justicia/index.htm | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 12. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.consejodeestado.gov.co/toma-y-retoma-de-palacio-de-justicia/index.htm | |
dc.relation | Corporación Reiniciar. (s.f.). Corporación Reiniciar. Para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. https://corporacionreiniciar.org/reiniciar/ | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Penal de Decisión (21 de septiembre de 2021). Sentencia t-129, 2022 | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Plena. (8 de febrero de 2012). Sentencia 52, 2012 | |
dc.relation | CREDHOS. (2023). Nuestra organización. http://credhos.org/nosotros | |
dc.relation | Decreto Ley 885 de 2017. (2017, mayo 25). Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia. | |
dc.relation | Equipo Nizkor. (2004). Advierten sobre la aplicación de un estado de excepción de facto en Medellín. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/codehsel.html | |
dc.relation | Feierstein, D. (2017). Genocidio y desaparición: los distintos usos de una práctica social en el contexto de una tecnología de poder. En G. Gatti (ed). Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales (pp. 44-61). Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation | Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/justicia-transicional-2/sobre-el-grupo-interno-de-trabajo/ | |
dc.relation | Freud, S. (1927). El Porvenir de una Ilusión. Obras completas Sigmund Freud Volumen 21. Amorrortu Editores. | |
dc.relation | Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bakeaz Gernika Gogoratuz. | |
dc.relation | Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Edición Crítica del Instituto Gramsci. Ediciones Era. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. 468, 495.). México D.F.: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Humanidad Vigente Corporación Jurídica. (2021). Sobre Nosotros. https://humanidadvigente.net/sobre-nosotros/ | |
dc.relation | INMLCF. (s.f.). Registro nacional de desparecidos. https://www.medicinalegal.gov.co/rnd-registro-de-desaparecidos | |
dc.relation | Jean-Jean, M. (2022). Experiencias colectivas de reparación simbólica en familiares de víctimas de desaparición forzada en Argentina. Revista Reflexiones 101 (2). DOI 10.15517/rr.v101i2.44107 | |
dc.relation | JEP. (s.f.). Función JEP. https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx#:~:text=La%20JEP%20tiene%20la%20funci%C3%B3n,ser%20superior%20a%2020%20a%C3%B1os. | |
dc.relation | JEP. (2023). Los casos de la JEP. https://www.jep.gov.co/Paginas/casos.aspx | |
dc.relation | Koselleck, R. (1993). Espacio de experiencia y horizonte de expectativa. Dos categorías históricas. Futuro pasado. pp. 333-357 | |
dc.relation | Ley 589 de 2000. (2000, 6 de julio). Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation | Ley 1408 de 2010. (2010, 20 de agosto). Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación. | |
dc.relation | Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de julio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation | Ley 588 de 2017. (2017, 5 de abril). Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. | |
dc.relation | Ley 589 de 2017. (2017, 5 de abril). Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. | |
dc.relation | Ley 1922 de 2018. (2018, 18 de julio). Por medio del cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz. | |
dc.relation | Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. | |
dc.relation | Mingorance, F. & Arellana E. (2019). Cartografía de la Desaparición Forzada. HREV | |
dc.relation | Misioneros Claretianos. (s.f.). Nuestra Historia en Colombia. https://claretianoscolombiaecuador.org.co/historia/ | |
dc.relation | MOVICE. (2015). Historia. https://movimientodevictimas.org/historia/ | |
dc.relation | MOVICE. (2018). Capítulo Bogotá en Contexto. https://movimientodevictimas.org/bogota/ | |
dc.relation | MOVICE. (2021). Descripción Proyecto Colombia Nunca Más. https://nuncamas.movimientodevictimas.org/ | |
dc.relation | PBI. (2010). Fundación Manuel Cepeda Vargas. Peace Brigades International – Colombia | |
dc.relation | Peace Insight. (2018). Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH). https://www.peaceinsight.org/es/organisations/cpdh/?location=colombia&theme | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. | |
dc.relation | Ramírez, D. (2012). Registro Nacional de Desaparecidos. Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas. | |
dc.relation | Rettberg, A., y Ugarriza, J. (2016). Reconciliation: a comprenhensive framework for empirical analysis. Security Dialogue, 47(6), 1-24 | |
dc.relation | Resolución 083 de 2017. [Fiscalía General de la Nación]. Por la cual se modifica la denominación del Grupo interno de trabajo de Exhumaciones y se organiza el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE). | |
dc.relation | Sánchez, N. (2017). El daño nunca se supera: Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/el-dano-nunca-se-supera-asociacion-de-familiares-de-detenidos-desaparecidos-article/ | |
dc.relation | Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología (27), 255-278. | |
dc.relation | UARIV, (s.f.). Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - Unidad y Reconstrucción. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-usuarios-campesinos-unidad-y-reconstruccion-anuc-ur/14158 | |
dc.relation | UARIV. (s.f.). Unidad para las Víctimas. La Unidad. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/la-unidad/resena-de-la-unidad/126 | |
dc.relation | UARIV. (2019). La Unidad exalta a las víctimas de desaparición forzada y a sus familias. Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion/la-unidad-exalta-las-victimas-de-desaparicion-forzada-y-sus-familias/53721#:~:text=La%20Unidad%20para%20las%20V%C3%ADctimas,entrega%20digna%20de%20los%20cad%C3%A1veres | |
dc.relation | UBPD. (2020). Participación, la esencia de la búsqueda de las personas desaparecidas. https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/participacion-la-esencia-de-la-busqueda-de-las-personas-desaparecidas/ | |
dc.relation | UBPD. (2023). Estos son los Planes Regionales de Búsqueda de la UBPD. https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/planes-regionales-de-busqueda-ubpd/ | |
dc.relation | Vestri, G. (2015). Colombia: ¿convirtiendo la desaparición forzada y los “falsos positivos” en política de Estado? El actual (y no tan actual) estado de la cuestión. Derechos y libertades. 32 (2). (275,299) | |
dc.relation | Zavaleta Betancourt, J. (2020). Márgenes estatales, desaparición forzada y excepción. La violencia regional en México. CLACSO. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Las acciones de lucha de las familias buscadoras de personas desaparecidas pertenecientes al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado del capítulo Bogotá. | |