dc.contributor | Rueda Cantor, Julio Cesar | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-1418-0562 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJ | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001815595 | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Bastidas Ramírez, Stephanny Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T19:41:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T13:12:38Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T19:41:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T13:12:38Z | |
dc.date.created | 2023-07-04T19:41:45Z | |
dc.date.issued | 2023-06-30 | |
dc.identifier | Bastidas Ramírez, S.A. (2023).Programa de Entrenamiento en Capacidades Básicas Condicionales para Niños de 6 a 9 Años. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/50992 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679835 | |
dc.description.abstract | In this report I present the experience in the Cendacol Foundation, working football with children between 6 and 9 years old, for which 7 sessions were organised, where a training programme was applied starting from a test (initial/final) to measure the capacity of speed and agility, also strengthening values and competences. Given that football is currently the most widely played and organised sport in the world, its popularity allows for cultural proximity and the development of physical, perceptual and socio-motor skills, which are components for performance in the sporting arena, characterising the basic physical abilities in children at an early age favours their development, bringing psychological and physical benefits such as discipline, emotional intelligence, power in the lower body, improved motor coordination (balance, strength), bursts of speed and reaction in making changes of displacement; Also on a physiological level it helps to improve cardiovascular capacity, blood oxygenation and helps to obtain stronger and healthier muscle tissue.
Keywords: Football, speed, agility, teamwork, | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | |
dc.publisher | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | |
dc.relation | Beelman, A & Lösel, F. (2006). Child social skills training in developmental crime prevention: Effects on antisocial behavior and social competence. Psicothema, 18(3), 603-610 https://www.redalyc.org/pdf/727/72718342.pdf | |
dc.relation | Benedeck, E. (2001). Futbol infantil. 4ª ed. Paildotribo. Barcelona, España, p.32. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ivzYO8a3tGwC&oi=fnd&pg=PA5&dq=que+es+el+futbol+&ots=5B1hV9M9yo&sig=eUlT5WybwlTbaUyRaJfPyf2r0GE#v=onepage&q=que%20es%20el%20futbol&f=true | |
dc.relation | Borbon, L & Almario, S. (2010). Desescolarización en el municipio de Soacha. Especialización en Finanzas y Administración Pública, Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3603 | |
dc.relation | Buzoli, G, et.al. (2009). Desempeño de la agilidad, velocidad y coordinación de niños practicantes y no-practicantes de fútbol. Fit Perf J. 8(2),110-4. https://www.researchgate.net/profile/Lilian-Gobbi/publication/268431111_DESEMPENO_DE_LA_AGILIDAD_VELOCIDAD_Y_COORDINACION_DE_NINOS_PRACTICANTES_Y_NO-PRACTICANTES_DE_FUTBOL/links/55358a120cf218056e9299c8/DESEMPENO-DE-LA-AGILIDAD-VELOCIDAD-Y-COORDINACION-DE-NINOS-PRACTICANTES-Y-NO-PRACTICANTES-DE-FUTBOL.pdf | |
dc.relation | Britapaz, L & Del Valle Diaz, J. (2015). Significado del deporte en la dimensión social de la salud. Salus, vol. 19, pp. 28-33 https://www.redalyc.org/pdf/3759/375943551006.pdf | |
dc.relation | Cardona, P & Wilkinson, H. (2006). Trabajo en equipo. IESE Business School, 3, 1-8. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36256917/Trabajo_En_equipo-libre.pdf?1421185328=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTrabajo_En_equipo.pdf&Expires=1684114267&Signature=cj9g3ewNR2iqdgq4l5Wx45XJSQcDXR1e1fcj2bxPrqDgV5AefTkHaqMAsCu3zAi503nrUxa0Tt0nPndp2tOVRgIq6y1HsQGMCltrBrQRHhWyU6oggIdCNwdtkQQWp-a7BbnKbGLQyL34B300FDhCmgF6Ou622nk~4JbfoGOivjHW1-g-Sjk0eQOqt-vMmQ4qKMwXEbcQXG5oFjuHAnw0yG2ERlly5WCPTi8qpfz07mbuxeipKgWhiX36ulYsJ-ahEAJoIjygbx18FY1LMJOBuZpU4k71l7QrOzaWDw6cQ-uz4qn3Y~rGG-Qun4Z6mArPFe2L9u2nJGZ4~3xD8KBKGQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | |
dc.relation | Carrión, F. (2006). El fútbol como práctica de identificación colectiva. Área de candela. Fútbol y literatura, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, quito. https://www.flacso.edu.ec/portal/files/docs/futbol_practica.pdf | |
dc.relation | Carrillo, E., Aguilar, V., González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física, Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdf | |
dc.relation | Correa, J. (2007). Orientaciones generales para la prescripción de ejercicio físico en niños y adolescentes. Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 22, p.34 | |
dc.relation | Chuquín, A & Darwin, T. (2017). Desarrollo de las capacidades físicas básicas y su influencia en los fundamentos técnicos ofensivos del futbol en los estudiantes de educación básica media de la unidad educativa Mariano Acosta en la parroquia de la esperanza de la ciudad de Ibarra periodo 2016. Ibarra, Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6493 | |
dc.relation | Educación y actividad física. Tema. 17: Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y las niñas. Educación y Actividad Física. https://deportesyeducacionfisica.com/depor/tema-17-desarrollo-de-las-capacidades-fisicas-basicas-en-la-edad-escolar-factores-entrenables-y-no-entrenables-la-adaptacion-al-esfuerzo-fisico/ | |
dc.relation | Escobar, P & González, E. (2020). Agilidad y Deporte. G-se. https://g-se.com/agilidad-y-deporte-bp-05e4c0f89d91ac | |
dc.relation | Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía. (2009). El respeto. Temas para la Educación. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6306.pdf | |
dc.relation | FIFA. Sobre nosotros. https://www.fifa.com/es/about-fifa | |
dc.relation | Fundación Aquae. (2020). 5 claves que fomentan el trabajo en equipo en los niños. https://www.fundacionaquae.org/wiki/actividades-trabajo-equipo/#:~:text=Trabajar%20en%20equipo%20refuerza%20en,una%20autoestima%20sana%20y%20robusta. | |
dc.relation | González, M. (2015). Derechos de los niños y las niñas. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM. Cap 1 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4028/5.pdf | |
dc.relation | Guio, F. (2007). Medición de las capacidades físicas en escolares bogotanos aplicable en espacios y condiciones limitadas. Educación física y deporte, Universidad de Antioquia. 26(1), 35-43. | |
dc.relation | Guío, F. (2010). Conceptos y clasificación de las capacidades físicas. Revista Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 1. pp. 77-86 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/download/1011/1260 | |
dc.relation | Gutiérrez, P. (2021). Actualización análisis de situación de salud del municipio de Soacha. Análisis de determinantes sociales de salud 2021. Secretaria de Salud. Cundinamarca Región que progresa en salud. https://www.alcaldiasoacha.gov.co/SecretariayDependencias/DocumentosAsis/ASIS_Soacha_2021.pdf | |
dc.relation | Hernández, J. (2019). El futbol. Universidad Nacional de Tumbes, Trujillo, Perú. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1149/Jos%c3%a9%20Saulitas%20Hern%c3%a1ndez%20Malca.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ibarra, C. El deporte. Revista y Boletines Científicos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m15.html | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Concepto general Unificado niñez y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm#:~:text=%22Se%20entiende%20por%20ni%C3%B1o%20o,y%2018%20a%C3%B1os%20de%20edad.%22 | |
dc.relation | Marténez, A. (2021). Definición de Fútbol. Salud. Conceptodefinición. https://conceptodefinicion.de/futbol/ | |
dc.relation | Martín. E (2016). El desarrollo de la velocidad en la etapa de educación primaria. Facultad de Educación de Palencia, Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/21154/TFG_L1415.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Matsudo, S. (2012). Actividad física: Pasaporte para la salud. Revista Medica Clínica Las Condes, 23, 209-217 https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70303-6 | |
dc.relation | Miranda, G. (2006). El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 4 (3), 301-326. https://www.redalyc.org/pdf/881/88140302.pdf | |
dc.relation | Montero, J. (2016). Sistema de ejercicios para desarrollar la velocidad de traslación en los futbolistas escolares masculinos, ERIDE, Las Tunas. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 13 (39) | |
dc.relation | Muñoz, D. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. Efdeportes. Revista Digital Buenos Aires. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7941853 | |
dc.relation | Núñez, O., Ramírez, R & Correa, J. (2019). Etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá D.C., Colombia. Revista. Fac.Med, 67(1) https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.65501 | |
dc.relation | Nuviela, A., Ruiz, F & García, M. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad fisica en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y recreación, 6, 13-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282437 | |
dc.relation | Pérez de Maldonado, I; Bustamante,S & Maldonado, M. (2009). El trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades conversacionales en organizaciones educativas. Revista Omnia, 15(3), 78-96 https://www.redalyc.org/pdf/737/73712297006.pdf | |
dc.relation | Ramos, M., Vecca, D., Gabilán, S, et al. (2020). Ejercicios de Agilidad. Sinaprefi, Sindicato Nacional de profesores de Educación Fisica. Paraguay. https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-recursos/system/materiales_academicos/materiales/000/012/759/original/PLAN_DE_EDUCACION_FISICA_SEGUNDO_CICLO.pdf | |
dc.relation | Real Academia Española. Respetar. https://dle.rae.es/respetar | |
dc.relation | Rendon, G. (2022). Importancia de trabajar en equipo en el deporte. Psicología Deportiva, Salud. MejorconSalud. https://mejorconsalud.as.com/fitness/salud/psicologia-deportiva/importancia-trabajar-equipo-deporte/ | |
dc.relation | Ribero, R & Sánchez, F. (2004). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Economía. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7900/dcede2004-44.pdf | |
dc.relation | Saez, F & Gutierrez, A. (2007). Los contenidos de las capacidades condicionales en la educación física. Revista Investigación en Educación, 4, 36-60 https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1811/1722 | |
dc.relation | Salazar, C at.el (2014). Efecto del juego urbano en la conducta social de niños y niñas de zonas vulnerables por la violencia. Revista Ciencias de la Actividad Física, 9, 57-66. https://www.academia.edu/15997715/EFECTO_DEL_JUEGO_URBANO_EN_LA_CONDUCTA_SOCIAL_DE_NI%C3%91OS_Y_NI%C3%91AS_DE_ZONAS_VULNERADAS_POR_LA_VIOLENCIA | |
dc.relation | Salazar, C at.el. (2016). Percepción del beneficio de los deportes y actividades recreativas en habilidades para la vida en niños y adolescentes de Ciudad Juárez, México. Sports Sci J, 2(3), 356-378 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5656329 | |
dc.relation | Salomón, A. (2011). El respeto: un valor formativo en niños y niñas de educación preescolar. Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/28707.pdf | |
dc.relation | Suarez, M. (2010). Maltrato Infantil en Colombia. CES MEDICINA, 10(2). https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/1123 | |
dc.relation | Tovar, Y. (2018). ¿Cómo afecta el uso de dispositivos tecnológicos el interés por la práctica de actividad física en adolescentes entre 14 y 16 años del colegio Cárdenas-Centro de la ciudad de Palmira? Instituto de Educación y pedagógica, Universidad del Valle, 9-106 https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19371/0604333.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | World Health Organization. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/97892?sequence= | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Programa de Entrenamiento en Capacidades Básicas Condicionales para Niños de 6 a 9 Años | |