dc.contributorTiria Sandoval, Luis Carlos
dc.creatorAlvarez Colina, Johan Sebastian
dc.creatorGarcia Gutierrez, Sergio Alberto
dc.date.accessioned2023-09-01T20:46:04Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:10:33Z
dc.date.available2023-09-01T20:46:04Z
dc.date.available2023-09-06T13:10:33Z
dc.date.created2023-09-01T20:46:04Z
dc.date.issued2023-09-09
dc.identifierAlvare Colina, J.S. y Garcia Gutierrez, S.A. (2023). Plan de gestión de mantenimiento vial bajo la metodología de marco lógico en la vereda la Argentina del corregimiento tres de Villavicencio- Meta. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51951
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679818
dc.description.abstractThe present work addresses the need for transit and mobility in one of the corregimientos that is part of the municipality of Villavicencio (Meta) since the discovery and little management of the road infrastructure has caused the discontent of the inhabitants in this sector. For this reason, the objective is based on implementing a road maintenance management plan under the logical framework methodology as a useful and efficient tool that allows an optimal and viable solution to this need. The results were achieved after the evaluation of technical, legal, socioeconomic, and environmental information, as well as the development of technical and diagnostic studies that allowed selecting the best alternative and thus planning the activities and deliverables of the project. Finally, the total budget, the work schedule were estimated and the road maintenance management plan was determined through the guidelines established by the logical framework in the application of different stages, from which the analysis of the Stakeholders is evidenced, the analysis of the problem, the alternatives, the objectives, the logical framework matrix and the results obtained. In this way, carrying out an in-depth analysis through said methodology allows us to guarantee a strategic and effective direction in the planning of a civil works project.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Dirección y Gestión de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
dc.relationAgencia Nacional de Contratación Publica. (2020). Colombia Compra eficiente. Obtenido de Documentos Tipo para Vías Terciarias Para la Paz y el Postconflicto: https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/documentos-tipo-para-vias-terciarias-para-la-paz-y-el-postconflicto?page=1
dc.relationAlcaldia Municipal de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo Villavicencio cambia contigo. Villavicencio .
dc.relationAlcaldia Municipal Villavicencio . (2022). Direccion de Desarrollo Rural-Villavicencio. Obtenido de http://historico.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Direccion-de-Desarrollo-Rural.aspx
dc.relationANI. (2021). Mantenimiento Periodico. Obtenido de https://www.ani.gov.co/glosario/mantenimiento-periodico
dc.relationANI. (2021). Portal del ANI. Obtenido de https://www.ani.gov.co/glosario/mantenimiento-rutinario
dc.relationBuitrago, L. (2019). Propuesta para el mejoramiento de las vías terciarias en el municipio de Sáchica- Boyacá. Bogotá DC.
dc.relationCastro, A., & Díaz, L. (2019). Diagnóstico socioeconómico como insumo para la realización del Mapa de riesgo en el tramo que inicia desde la periferia de la Bocatoma de captación de agua (Quebrada Honda), hasta la Estación de (Puente Abadía) ubicados en la cuenca del Rio Guatiquía.
dc.relationChía, H., & Mendoza, A. (2022). Aplicación de la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta.
dc.relationConsejo Municipal de Villavicencio. (2021). División Político- Administrativa del Municipio de Villavicencio. Villavicencio (Meta).
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social . (2016). Lineamientos de Política Para La Gestión de la Red Terciaria. Bogotá, D.C.
dc.relationDANE. (2018). Informacion Departamento del META-Villavicencio. Obtenido de https://www.dane.gov.co
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Proyectos Tipo, Mejoramiento de vías terciarias. Bogota D.C.
dc.relationGuadalupe, C., Morel, L., Nair, J., & Magali, L. (2015). Mantenimiento de las rutas del Paraguay con materiales ecológicos. Paraguay.
dc.relationGuerreros, J. M. (2022). Metodología de marco lógico como herramienta para el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión en el área social. San Lorenzo, Paraguay: Scielo.
dc.relationHeredia, J., & C.A, A. (2015). Clasificación de las fallas de pavimento Flexibles y rígidos.
dc.relationHolguin, K. (2016). Estudio de caracterización del contexto de la vivienda nueva multifamiliar en Villavicencio 2015. Villavicencio : Unillanos.
dc.relationInstituto de Turismo de Villavicencio. (2021). Inventarios de Atractivos Turisticos de Villavicencio. Obtenido de https://turismovillavicencio.gov.co/web/
dc.relationINVIAS. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Bogotá.
dc.relationINVIAS. (2011). Guía de Manejo Ambiental de proyectos de infraestructura.
dc.relationINVIAS. (2016). MANUAL DE MANTENIMIENTO DE CARRETERAS (VOLUMEN 2). BOGOTA: .
dc.relationLiz Patarroyo, O. O. (2011). Dinámica Poblacional en Villavicencio (Departamento del Meta) por comuna y corregimiento. Villavicencio: Unillanos.
dc.relationLLANOS, C. V. (2019). CONCESION VIAL DE LOS LLANOS. Obtenido de https://cllanos.co/villavicencio/
dc.relationLLanos, M., Martínez, A., & Barrera, W. (2018). Mejoramiento, mantenimiento y/o rehabilitación vías Terciarias, en cinco departamentos cafeteros.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Guía de manejo ambiental para vía terciarias. Bogotá DC.
dc.relationMonroy, G. A. (2018). Propuesta para la implementación de la matriz de marco lógico en la planificación, administración y ejeción de proyectos de construcción. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.
dc.relationOrtegon. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3839
dc.relationOrtegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.
dc.relationPMI. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK 6th Edition. Pensylvania.
dc.relationRojas, D., & Espinosa, A. (2020). Diagnóstico del estado superficial del pavimento flexible y las obras de drenaje de la antigua vía Villavicencio – Restrepo (65MTE). Villavicencio (Meta).
dc.relationSecretaria Social de Villavicencio. (2013). Análisis y tabulación de la encuesta de identificación de necesidades y expectativas del ciudadano. Obtenido de http://historico.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspx
dc.relationSistema Integral Nacional de Carreteras (SINC). (2008). Guía para la categorización de la Red Vial Nacional .
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2017). Plan de Movilidad de Villavicencio. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/un-asesorara-a-villavicencio-en-plan-de-movilidad
dc.relationVera, M., & Villar, P. (2017). Estudio patológico de la vía que comunica el municipio de Coello con el Espinal en el departamento del Tolima.
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titlePlan de gestión de mantenimiento vial bajo la metodología de marco lógico en la vereda la Argentina del corregimiento tres de Villavicencio- Meta.


Este ítem pertenece a la siguiente institución