dc.contributorGuzmán Rojas, Carlos Andrés
dc.creatorOcampo Palacios, Tatiana
dc.creatorMoreno Bohórquez, Johann Sebastián
dc.date.accessioned2023-07-25T18:38:01Z
dc.date.accessioned2023-09-06T13:08:36Z
dc.date.available2023-07-25T18:38:01Z
dc.date.available2023-09-06T13:08:36Z
dc.date.created2023-07-25T18:38:01Z
dc.date.issued2023-07-17
dc.identifierOcampo Palacios, T. y Moreno Bohórquez, J. S. (2023).Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, según Decreto 2157 de 2017, para el taller de ebanistería FACO en el municipio de Bello, Antioquía. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51434
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679797
dc.description.abstractThis paper shows the design of the prevention, preparation and emergency response plan for the FACO joinery workshop, which arises as a result of trying to generate a contribution by negatively evaluating a history of fire that occurred in the workshop facilities in the year 2016, projecting to deliver to the company the plan for prevention, preparation and response to emergencies, the identification of risk and threat conditions, vulnerability analysis, the establishment of strategies for prevention and response to emergencies are also presented as objectives , and the socialization of the plan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.relationAdministradora de riesgos laborales suramericana. ARL SURA (2023). Glosario. . https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl
dc.relationBanco internacional de reconstrucción y fomento BIRF. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. https://www.gfdrr.org/sites/default/files/publication/analisis_de_la_gestion_del_riesgo_de_desastres_en_colombia_2012.pdf
dc.relationCastro, S. (2015). Estas son las cinco tragedias naturales más grandes en Colombia. https://www.elcolombiano.com/colombia/colombia-tragedias-mas-grandes-en-la-historia-ib3113864
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1979,24 de enero). Ley 9 de 1979. Ley de medidas sanitarias. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/ley%200009%20de%201979.pdf
dc.relationCorporación autónoma regional del Valle Del Cauca CVC (2006). Plan para la atención y prevención de emergencias de la CVC. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Plan_Estrategico_de_Salud/Plan%20de%20emergencias.doc
dc.relationDemsa. (2020). Seguridad contra incendios. http://www.demsa.com.ar/assets/pdf/biblioteca/manual_prevencion_incendios.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de la Presidencia de la República. (2017,20 de diciembre).Decreto 2157 de 2017. Directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas. https://www.arlsura.com/index.php/legislacion-resultado?id=461
dc.relationFondo de prevención y atención de emergencias FOPAE (2014). Metodologías de análisis de riesgo-guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. https://www.sire.gov.co/documents/82884/83768/a.3.4+metodologias+ar.pdf/81cee0d0-2f31-4c0e-b3eb-ad6831b1fda2
dc.relationInfobae. (2020). La Gabriela: diez años de una tragedia anunciada. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/12/05/la-gabriela-diez-anos-de-una-tragedia-anunciada/
dc.relationInstituto Colombiano de normas técnicas ICONTEC (2012). Guía técnica GTC colombiana 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/parracuestadianamarcelavasquezveraerikavanessa2016-anexoa.pdf?sequence=2
dc.relationInstituto Colombiano de normas técnicas ICONTEC (1982).NTC 1700 Higiene y seguridad. medidas de seguridad en edificaciones. medios de evacuación. https://planesdeemergencia.weebly.com/uploads/4/0/5/4/40542785/ntc1
dc.relationMadera y muebles de madera. (s.f). Consultado el 09 de febrero de 2023. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo%20empresarial/maderas.pdf
dc.relationMinisterio de educación Nacional. ( 1994, 6 de octubre). Resolución 7550 de 1994. Actuaciones del sistema educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres. http://corpouraba.gov.co/sites/default/files/res_7550_de_1994.pdf
dc.relationMinisterio del Interior y de Justicia. (2007,10 de octubre).Decreto 3888 de 2007. Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público yhttps://repositorio.saludcapital.gov.co/bitstream/handle/20.500.14206/13544/isolution2397.pdf?sequence=1&isallowed=y
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (2016, 5 de febrero) Resolución 0256 de 2016. Monitoreo de la calidad en salud https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%c3%b3n%200256%20de%202016.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015.Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/dur+sector+trabajo+actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationRamirez, K (2022). Emergencia en bello, Antioquia: 450 familias resultaron damnificadas por las lluvias. RCN radio. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/emergencia-en-bello-antioquia-450-familias-resultaron-damnificadas-por-las
dc.relationSecretaria de salud pública municipal de Cali. (2012). ¿Qué es una brigada de emergencia? https://www.cali.gov.co/salud/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=51307
dc.relationSemana. (2021). Antioquia es el departamento con el mayor número de emergencias por lluvias. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/antioquia-es-el-departamento-con-el-mayor-numero-de-emergencias-por-lluvias/202150/
dc.relationTransfederal. (2016). Plan de emergencias y contingencia. https://www.setpneiva.gov.co/images/pdf/sg-sst/plan-de-emergencia-y-contingencia.pdf
dc.relationUnidad nacional para la gestión del riesgo de desastres UNGRD. (2011). Alertas y alarmas. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/paginas/old_noticias/1240.aspx
dc.relationUnidad nacional para la gestión del riesgo de desastres. UNGRD. (2012). Normatividad del sistema nacional de gestión del riego de desastres. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20035/normatividad_del_sistema_nacional_de_gesti%c3%b3n_del_riesgo_de_desastres-.pdf?sequence=1&isallowed=y
dc.relationVargas Escobar, L., Sierra Suarez, M.F. (2020). Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el marco del Decreto 1072 de 2015, para el Centro de Diagnóstico Especializado Materno Infantil IPS CEDMI, Cúcuta Norte de Santander[Trabajo de grado, Especialista en Gerencia de Proyectos]. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Repositorio Institucional Corporación Universitaria Minuto De Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11290
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, según Decreto 2157 de 2017, para el taller de ebanistería FACO en el municipio de Bello, Antioquía


Este ítem pertenece a la siguiente institución