dc.contributorSáenz Acosta, Hernando
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-4166-317X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6765-6034
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=j6VidMQAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000444723
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001848797
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorCabrera Pineda, Angie Daniela
dc.date.accessioned2023-07-13T20:27:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:56:38Z
dc.date.available2023-07-13T20:27:44Z
dc.date.available2023-09-06T12:56:38Z
dc.date.created2023-07-13T20:27:44Z
dc.date.issued2023-07-12
dc.identifierCabrera Pineda, A. D. (2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51268
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679663
dc.description.abstractFirst, the present investigation is about drag performance as a political performance. Drag is an art that questions the sex-gender system through performance, in which the person performs the gender opposite to his or her sex and transforms his or her identity. In Colombia drag has had a growth and greater visibility over the years, in which drag performers attend different shows to entertain. Therefore, this research aims to show the process of configuration of local drags as political and social actors through performance. This will be done through a qualitative methodology that performs an in-depth analysis of different events in Bogota (three Oh My Drag events and La Más Trepada II), in addition to learning about the close experiences of 10 local drags, through semi-structured interviews. In this way, it is evident that all the performances of the local drags are political, because there is an appropriation of the discourse by the actor that allows questioning other dominant discourses that have been socially established.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Sociología
dc.publisherFacultad de Sociología
dc.relationAcosta, C. A. D. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, 17, 85-95.
dc.relationAdler, P. A. & Adler, P. (1994). Observational techniques en Denzin & Lincoln. Handbook of qualitative research.
dc.relationAigneren, M. (2009). Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología En Sus Escenarios, (3). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550
dc.relationAmparán, A. C., & Gallegos, A. L. (2000). El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(20002), Article 20002. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/polis/article/view/16767
dc.relationArango, L. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Revista Sociedad y Economía.
dc.relationArenas, R. (2020). Un posible marco de referencia para analizar piezas de performance que habitan las redes sociales.
dc.relationBBC News Mundo. (2019). 4 motivos detrás de las multitudinarias protestas y cacerolazos en Colombia contra el gobierno de Iván Duque - BBC News Mundo. BBC News Mundo; BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50503455
dc.relationBenedicto, J. & Morán, M. (Eds.). (1995). Sociedad y política: temas de sociología política (pp. 227-268). Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationBorges, Z. (2020). Formas emergentes de acción colectiva: límites y oportunidades para la acción pública y la democracia directa. In J. B. Torruella, S. Martins, & C. P. Nebot (Eds.), ¿Una nueva democracia para el siglo XXI? (pp. 187–200). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01b0.15
dc.relationBotello, N., & Magnoni, J. (2015). Performances políticos y sociología cultural. Diario de Campo, 62-69.
dc.relationBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.
dc.relationButler, J. (2006). Deshacer el género. Editorial Paidós.
dc.relationCantanilla, C. (2017). Sociabilidad trans/trave/drag en Santiago de Chile. (Tesis de magister). Universidad de Chile, Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182786
dc.relationCalderón, C. (2008). Definición de los tipos de estudio. En Métodos de investigación social (2.a ed., pp. 57–73). Editorial Quipus.
dc.relationCardozo, A. (2020). “Comunicación no verbal en Drag Queens”. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Salta, Argentina. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/doc_num_data.php?explnum_id=2653
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 13. 20 de julio de 1991. (Colombia).
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 16. 20 de julio de 1991. (Colombia).
dc.relationDelgado, M. Y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
dc.relationDuque, H. & Aristizábal, D. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo: Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. Pensando Psicología, 15(25), 1–24. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.03
dc.relationEl Tiempo. (2022). Pareja gay fue agredida con palos por residentes de un barrio en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/ataque-homofobico-a-pareja-gay-en-parque-de-bogota-691288
dc.relationFolgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003
dc.relationGarcía, D. (2019). El fenómeno drag queen y su carácter transgresor frente a un esquema normativo del género: un estudio de la escena drag en la ciudad de México de 2015 a 2019. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de México, México. https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/104643/TESIS-DANIEL-GARCIA-%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGoffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationGonzález, D. (2019). Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás en el Caribe colombiano. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/56747/1/T41327.pdf
dc.relationHaraway, D. J. (s. f.). Ciencia, cyborgs y mujeres.
dc.relationImízcoz, J. M., & Arroyo, L. (2011). Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 21(2), 98. https://doi.org/10.5565/rev/redes.419
dc.relationIndepaz. (2021), Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio – Indepaz. https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/
dc.relationKawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/2715
dc.relationLoi, M. (2017). Cuerpo y cultura visual en la deconstrucción de los roles de género. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458242/MARTA%20LOI_TESIS.pdf?sequence=1
dc.relationMadonna (2019). God Control [Canción]. En Madame X. Interscope Records.
dc.relationMaya, L. (2020). Devenir drag: rastreando la acción política en cinco artivistas del performance drag en Bogotá. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24846/MayaChaverraLuisaFernanda2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMaykut, P. & Morehouse, R. (1994) Beginning qualitative research a philosophical and practical guide. The Falmer Press, Londres.
dc.relationMelucci, A. (1999). Teoría de la acción colectiva. In Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (1st, reimpresión ed., pp. 25–54). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0c2h.4
dc.relationMendezu, J. (2020). Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul 's Drag Race. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17074/MENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMorris, M. (2005). Vida queer y cultura escolar: géneros problemáticos. Educación multicultural.
dc.relationPardo, D. (2020). Javier Ordoñez: 10 muertos y decenas de heridos en Colombia durante las protestas por la violencia policial. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54106609
dc.relationPardo, D. (2022). Petro presidente: 3 hitos que hacen que su llegada al poder en Colombia sea histórica (y que las expectativas sean tan altas)—BBC News Mundo. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62328924
dc.relationPreciado, B. (2010). La invención del género, o el tecnocordero que devora a los lobos - Biopolítica del Género - Beatriz Preciado. Universidad de Princeton. http://bibliografia-alternativa.blogspot.com/2010/04/biopolitica-del-genero.html
dc.relationPinzón, S. (2020). Breve historia del «voguing»: de las salas de baile de Harlem al estrellato. Vogue España. https://www.vogue.es/living/articulos/voguing-estilo-baile-40-anos-historia
dc.relationRamírez, J, et. al (2019). Treparse más que el arte: Construcción identitaria de personas transformistas desde las narrativas y su noción de corporeidad. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27299
dc.relationRicciardi, M., & Grau, T. (2009). Performance, poder, acción política. Apuntes de una discusión. La torre del Virrey, 7, 2009/2, Article 7, 2009/2.
dc.relationRivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Editorial Tinta Limón.
dc.relationRueda, V. (2019). Historia Drag queen Colombia. Genial.Ly. https://view.genial.ly/5d601b6683d45a0fdcca3d76/horizontal-infographic-timeline-queen
dc.relationSabido, O. (2022). Sociología y epistemologías feministas. Objetividad(es), emociones y pedagogía encarnada. Revista de estudios de género, La Ventana, 6(56), 106-140.
dc.relationSantos, D. (2019). ABC del Arte Drag & Transformista | 2011-2018 by ABC del Arte Drag & Transformista—Issuu [Issuu]. https://issuu.com/abcdelartedragytrans/docs/2010_magazine_p_ginas_individuales-
dc.relationSarmiento, D. (2021). 10 hitos de la lucha LGBTIQ en Colombia. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/historia-lgbt-lucha-colombia.
dc.relationScott J. Gender and the Politics of History, revised edition, Columbia University Press, 1999, (1a edición 1988).
dc.relationShock, R. (2019). Clases de historia de historia del movimiento drag queen en Colombia (world) [Text]. Shock; Shock Música. https://www.shock.co/cultura-pop/clases-de-historia-de-historia-del-movimiento-drag-queen-en-colombia
dc.relationTaylor, S. J. y Bogdan, R., (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
dc.relationVarela, H. (1985). Cultura y resistencia cultural, una lectura política. Ediciones el Caballito.
dc.relationValera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6(1999), 22-24.
dc.relationVillanueva, I. (2017). "Yo soy una drag queen, no soy cualquier loco". Representaciones del dragqueenismo en Lima, Perú. Península, 12(2), 95-118. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.06.005
dc.relationZambrano, O. (2019). Trepando el clóset en Bogotá: contra-historias y escrituras drag. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22800
dc.relationZuluaga, L. S. (2020, 22 febrero). Corporalidades propias y ajenas según el debate del porno y el discurso de la pospornografía en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21830
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePerformance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución