dc.contributor | Ayala Rengifo, M. Martha | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?user=Tec9GGEAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Buitrago Arias, Angela Patricia | |
dc.creator | Reina Antivar, Esmeralda | |
dc.creator | Rojas Rojas, Jenny Yurany | |
dc.creator | Salamanca Zarate, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T21:56:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T12:52:53Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T21:56:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T12:52:53Z | |
dc.date.created | 2023-08-01T21:56:29Z | |
dc.date.issued | 2023-08-01 | |
dc.identifier | Buitrago-Arias, A.P., Reina-Antívar, E., Rojas-Rojas, J.Y. y Salamanca-Zárate, D.M. (2016). Danza para vivir: una experiencia estética. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/51599 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679611 | |
dc.description.abstract | This systematization of experiences takes as reference Mejia (2013), to expose the findings in the pedagogical practice named Dance for Living: an Esthetic Experience carried out in the Chuniza I.E.D School from 2003 to 2014, which was developed in the
framework of the Master of Education at the Santo Tomas University. This methodological investigation provides the opportunity of rebuilding the pedagogical intervention of previous success experiences in the Dance signature, becoming in a didactic strategy that allows the development of students’ personalities through other ways of learning, eventually, evidencing that has contributed complementary school training to students with beneficial outcomes for the educational community at large. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Educación | |
dc.publisher | Facultad Educación | |
dc.relation | Abad, J. (2006). La Escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana. Revista Aula de Infantil, 10 - 16. Obtenido de La Escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana: file:///C:/Users/Juan%20Carlos/Documents/Documents/universidad%20Santo%20T omas/c.%20investigativo/VI%20Semestre/TEXTOS/43307.pdf | |
dc.relation | Álvarez – Goyou J, J. L. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamento y metodología México: Paidós Ecuador. (Bolívar & Bolívar, 2011) | |
dc.relation | Arráez, M., Calles, J., Moreno, L. (2006). La Hermenéutica una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, diciembre, pág. 171- 181 | |
dc.relation | Barbosa-Cardona, P. T., & Murcia-Peña, N. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y educadores, 15(2), 185-200. | |
dc.relation | Bamford, A. (2009). El Factor ¡Wuau! Editorial Octaedro. | |
dc.relation | Benedetti, M. (s.f).Pausa.Poemas | |
dc.relation | Bolívar, B., & Bolívar, R. (2011). La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Perspectiva Educacional Vol. 50 (2), 3 -25. | |
dc.relation | Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Buenos Aires. Santillana. | |
dc.relation | Dewey, J. (2008). El Arte de la Experiencia. España: Paidos. | |
dc.relation | Dewey, J. (2008). El Arte de la Experiencia. España: Paidos. | |
dc.relation | Educación, M. d. (1997). Orientaciones Curriculares, Supuestos Metodológicos. Serie Lineamientos Curriculares, Educación Artística. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Eisner, E. (1998). Educar la Visión Artística. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation | Eisner, E. (1998). Educar la Visión Artística. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation | Estrada, V. Torres, L. Carvajal, A. Rodríguez, A. Peña, C. Erazo, D. y otros. (2005). Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo social. (U. d. Valle, Ed.) | |
dc.relation | Fals-Borda, O., & Moncayo, V. M. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo del hombre. | |
dc.relation | Farina, C. (2006). Arte, cuerpo y subjetividad. Experiencia estética y pedagógica. Educación Física y Ciencia, 8, 51-61. | |
dc.relation | Gardner, H. (2010).Multipleintelligences. http://www.howardgardner.com/MI/mi.html | |
dc.relation | Gardner, H. (2012). El diseño de una educación para la comprensión. En H. Gardner, La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas (págs. 133 -153). España: Paidós. | |
dc.relation | Gardner, H. (2014). Estructuras de la Mente Teorías de las inteligencias Múltiples. México: Fondo de cultura Económica. Ed. 10 | |
dc.relation | Gardner, H. (2012). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que todos los estudiantes deberían comprender. | |
dc.relation | Ghiso, A. (1999). De la Practica singular al dialogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Revista Latinoamericana de Educación. La Piragua (16), 9-10 | |
dc.relation | Ghiso, A. (2000). Potenciando La Diversidad, Dialogo de Saberes una Practica Hermenéutica Colectiva. Obtenido de Biblioteca Digital: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/potenciando_diversidad .pdf | |
dc.relation | Goleman, D. (2009). La inteligencia Emocional. México: Zeta Bolsillo. | |
dc.relation | Hernández et al. (2010) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Quinta edición México | |
dc.relation | Hoyuelos, A. (22 de Enero de 2014). Los Tiempos de la Infancia. Obtenido de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38061723 | |
dc.relation | Hurtado, J. (2000). El Proyecto de Investigación. Segunda Edición. Caracas | |
dc.relation | Litwin, E. (2008). Las Configuraciones Didácticas. PAIDOS Argentina | |
dc.relation | Loggat Grabner, C. A. (2014). Neuroplasticidad y redes Hebbiannas: Las bases del aprendizaje. Revista intercacional MAGISTERIO Educación & Pedagogía, 42-45. | |
dc.relation | Jara, O. (2012). Sistematización de Experiencias, Investigación y Evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. 56 - 70. | |
dc.relation | Jinete Rúa, L. M., & Miranda Núñez, N. S. (2014). Sistematización de las prácticas pedagógicas del semillero infantil de danza de la Institución Educativa Doce de Octubre de la ciudad de Medellín. | |
dc.relation | Létourneau, J. (2009) La caja de herramientas del joven investigador. La carreta editores E.U Medellín | |
dc.relation | Loggat G, C. A. (2014). Neuroplasticidad y redes Hebbiannas: Las bases del aprendizaje. Revista internacional MAGISTERIO Educación & Pedagogía, 42-45. | |
dc.relation | López, A. La experiencia estética y su poder formativo (2a. ed.). España: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2010. ProQuestebrary. Web. 22 September 2015. | |
dc.relation | Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Ed. Dolmen Ensayo, Décima edición. http://www.systac.cl/emociones.pdf | |
dc.relation | Mejía, M. (2013). Atravesando el Espejo de Nuestras Prácticas. En M. R. J., La sistematización, Empodera y produce saber y conocimiento. Biblioteca Vértices Colombianos. pág. 156 | |
dc.relation | Ministerio de Cultura. (2010). La danza. Lineamientos del Plan Nacional de Danza. Para un país que baila 2010-2020, 19-20. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1997). Introducción. Serie Lineamientos Curriculares del Area de Artística. Bogota, D.C, Colombia. | |
dc.relation | Moncayo Cruz, V. M. (2009). Fals Borda: Hombre hicotea y sentipensante. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2009). Subsidios teóricos para el profesor investigador en enseñanza de las ciencias. Comportamentalismo, constructivismo y humanismo. Curso Gear. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2009). Teóricos para el Profesor Investigador en Enseñanza de las Ciencias. Grupo Geard, 1 - 8. | |
dc.relation | Najmanovich, D. (2005). Estética del pensamiento complejo. Andamios, 1(2), 19-42. | |
dc.relation | Najmanovich, D. (2011). Configurazoom-Los enfoques de la complejidad. La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. | |
dc.relation | Nietzche, F. (1974). El Libro del Filosofo. España: Taurus. | |
dc.relation | Núñez, H. (2008). a Colmena. Obtenido de La Colmena; No 57: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2057/Aguijon/HNV.html | |
dc.relation | Ortiz, M, E. M. (2003). Inteligencias Múltiples en la educación de la persona. Buenos Aires: Editorial Bonum. | |
dc.relation | Pedragosa, Pau (2013). La experiencia estética y los estratos de la obra de arte. La estética como la esencia del arte. Investigaciones Fenomenológicas, vol. Monográfico 4/I: Razón y Vida, 265-280. Societat Catalana de Filosofía. España. | |
dc.relation | Piñeros, J. C. (2013). Las prácticas Corporales en Educación Física vistas desde la Biomotricidad con ayuda de la Música. Revista de Investigación: Cuerpo Cultura y Movimiento vol.3, N.° 5, 53 -77. | |
dc.relation | Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016 | |
dc.relation | Plan Nacional de Educación Artística 2007-2010 | |
dc.relation | Revista Perspectiva Educacional, Vol. 50, N° 2.La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2012). Análisis del plan sectorial de educación “Bogotá: una grande escuela” y sus resultados en materia social educativa de la ciudad, periodo 2004-2008. Estudio de Caso Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. | |
dc.relation | Sampieri, R, Fernández, C, Baptista, P (2010) Metodología de la investigación (5ta. ed.). D.F., México: McGraw Hill. | |
dc.relation | Sandoval, C. (1996) Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, ICFES. Arfos Editores e Impresores Ltda. Pág. 67 | |
dc.relation | Subsidios Teóricos para el Profesor Investigador en Enseñanza de las Ciencias. Comportamentalismo, constructivismo y humanismo Autor: Marco Antonio Moreira, 2009 | |
dc.relation | Tezanos, A. D. (2007). Oficio de Enseñar - Saber Pedagógico: la relación fundante. Educación y Ciudad, 7 -26. | |
dc.relation | TravisBradberry, J. G. (2007). Las claves de la inteligencia emocional. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Zuluaga, D., & Olga, L. (1984). El maestro y el saber pedagógico en Colombia, 1821- 1848. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. | |
dc.relation | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4941/1/50004.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Danza para vivir: una experiencia estética | |