dc.contributorAcevedo Pabón, Paola Andrea
dc.contributorAmado Villamizar, Mónica
dc.contributorhttps://orcid.org/0009-0005-9055-8351
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-5066-9031
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=uBreqmgAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001028111
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001637796
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001942891
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorTarazona Romero, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-07-13T22:00:30Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:51:10Z
dc.date.available2023-07-13T22:00:30Z
dc.date.available2023-09-06T12:51:10Z
dc.date.created2023-07-13T22:00:30Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.identifierTarazona Romero, J. C.(2023). Evaluación Técnica, Económica y ambiental de esquemas de biorrefinería para el aprovechamiento de residuos agroindustriales en el Departamento de Santander. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51278
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679597
dc.description.abstractThere is currently a growing interest worldwide in the use of waste from agro- industrial processes under schemes that incorporate new clean technologies. There is research that confirms the innumerable benefits of using the other biomass to obtain chemical products, biofuels, fuels and energy, among value-added products. Among the benefits, it is highlighted that with the use of processes that incorporate clean technologies it is possible to obtain added value while conserving the environment. The objective of this work was to evaluate the technical, economic and environmental feasibility of valuing agro- industrial waste present in the department of Santander; such as coffee mucilage, cocoa and pig manure under biorefinery-type processes, where different products desired by the economic sector of the study area can be obtained. Initially, a basic level of three different biorefinery schemes is designed, where the main products are hydrogen, methane, biogas and biofertilizer. Subsequently, technical, economic and environmental indicators were evaluated for each of the schemes to finally integrate these indicators and select the best alternative for the Santanderean context.
dc.publisherMaestría Tecnologías Limpias
dc.publisherFacultad de Ingeniería Ambiental
dc.relationAghbashlo, M., Mandegari, MA, Tabatabaei, M., Farzad, S., Mojarab Soufiyan, M.,Gorgens, JF, 2018. Análisis exergético de una biorrefinería de base lignocelulósica anexa a un ingenio de caña de azúcar para la producción simultánea de ácido láctico y electricidad. Energía 149, 623–638 https://doi.org/10.1016/j.energy.2018.02.063.
dc.relationAlvarez, C. (2009). Biocombustibles: Desarrollo histórico-tecnológico, mercados actuales y comercio
dc.relationArango, J. G. M., & Alvarez, C. A. A. (2013). Proyección al año 2025 para el uso del hidrógeno en el sector transporte del Valle de Aburrá. Scientia et technica, 18(2), 327-334.
dc.relationArora, A., Banerjee, J., Vijayaraghavan, R., MacFarlane, D., Patti, AF, 2018. Diseño de procesos y análisis tecnoeconómico de una biorrefinería integrada de residuos de procesamiento de mango. Ind. bioquímica de biomasa lignocelulósica en etanol. Informe técnico NREL NREL/TP-5100- 51400.
dc.relationCarrillo González, G., & Torres Bustillos, L. G. (2019). Biorrefinerías y economia circular (1a. Cervantes, M. Y. G. (2017). Caso de estudio: Factibilidad económica dentro de la implementación de una biorrefinería sustentable para la producción de productos de alto valor agregado.
dc.relationChacon, T. (2022). Colombia tendría el cuarto precio más bajo de hidrógeno verde en 2025. Recuperado 29 de agosto de 2022, de Rumbo Minero Internacional website: https://www.rumbominero.com/colombia/colombia-precio-hidrogeno-verde-2025/
dc.relationCiro Castro, E., & Virgüez Garzón, N. V. (2019). Evaluación del mucílago del café (Coffea arabica L. Caturra) como potencial prebiótico en una bebida de arroz.
dc.relationClauser, NM, Felissia, FE, Area, MC, Vallejos, ME, 2021. Marco para el diseño y análisis de biorrefinerías integradas multiproducto a partir de residuos agrícolas y forestales. Renovar. Sostener. Energía Rev. 139, 110687. https://doi.org/10.1016/j.rser.2021.110687 composición y perfil de ácidos grasos en granos de cacao y chocolates con diferente origen
dc.relationContexto Ganadero, 2020; El estiércol de cerdo contribuye a la generación de energía renovable; https://www.contextoganadero.com/
dc.relationCONTRERAS MANZANO, L. E. (2015). EVALUACION AMBIENTAL EX–POST DEL SITIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDO EL CARRASCO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA-SANTANDER (Doctoral dissertation).
dc.relationContreras, D. O. (2013). Medición de la competitividad de los productores de cacao en una región de Santander–Colombia. Lebret, (5), 243-267. Cultivos Prod. 116, 24–34. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.02.061
dc.relationDANE, 2017. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [WWW Document]. URL http://www.dane.gov.co/
dc.relationDávila, JA, Rosenberg, M., Cardona, CA, 2015. Evaluación técnico-económica y ambiental de la producción de pcimeno y pectina a partir de cáscara de naranja. Valorización de residuos y biomasa 6, 253–261
dc.relationDemichelis, F., Fiore, S., Pleissner, D., Venus, J., 2018. Técnico y económico
dc.relationDíaz, J. T., Piraquive, F. N. D., Herrera, M. M., & Acero, J. G. (2021). Identificación de las prácticas porcinas en granjas de la región Andina central de Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(2), 2. económicamente viable la tecnología de conversión de energía en líquido? aplicación Energía 279, 115827. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2020.115827
dc.relationEditorial La República S.A.S. (2019, 8 febrero). El lombricompost representa solo 10% del abono orgánico que se genera en Colombia. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/el-lombricompost-representa-solo-10-del-abono- organico-que-se-genera-en-colombia-2826079
dc.relationevaluación de la valorización de residuos alimentarios a través de una cadena de biorrefinería. Renovar. Sostener. Energía Rev. 94, 38–48. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.05.064
dc.relationEvaluación exergética y económica de incorporación de producción de hidrógeno en una planta de aguas residuales de yuca. aplicación Termia. Ing. 123, 1072–1078. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2017.05.153 Producción de metanol a partir de gases de escape de acería y gas de síntesis a base de biomasa. aplicación Energía 112, 431–439. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2013.03.010
dc.relationFernando, S., Adhikari, S., Chandrapal, C., & Murali, N. (2006). Biorefineries: current status, challenges, and future direction. Energy & Fuels, 20(4), 1727-1737
dc.relationFundación Forum Ambiental (2003). “Análisis del Ciclo de Vida (ACV)”. ww.forumambiental.org/cast/archivos/eines12.htm geográfico y condiciones de rocesamiento. Química alimentaria 166, 125–132. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2014.05.141162
dc.relationHajjaji, N., Martinez, S., Trally, E., Steyer, J.-P., Helias, A., 2016. Evaluación del ciclo de vida de la producción de hidrógeno a partir del reformado de biogás. En t. J. Hidrog. Energía 41, 6064–6075. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2016.03.006
dc.relationHumbird, D., Davis, R., Tao, L., Kinchin, C., Hsu, D., Aden, A., Schoen, P., Lukas, J.,Olthof, B., Worley, M., Sexton, D., Dudgeon, D., 2011. Diseño de procesos y economía para la conversión
dc.relationIEA, 2020. Estadísticas internacionales de energía - Administración de información energética de EE. UU. [Documento WWW]. URL https://www.iea.org/internacional. Economía Informa, 63.
dc.relationKwant, K. W., Pelkmans, L., van Ree, R., & Berntsson, T. (2018, May). The role of industrial biorefineries in a low-carbon economy. In 26th European Biomass Conference and Exhibition (pp. 1258-1263). ETA-Florence Renewable Energies.
dc.relationLamnatou, Chr., Nicolaï, R., Chemisana, D., Cristofari, C., Cancellieri, D., 2019. Biogás producción mediante planta de digestión anaeróbica en Francia: LCA de emisiones de gases de efecto invernadero y otros indicadores ambientales. ciencia Entorno Total. 670, 1226– 1239. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.03.211
dc.relationLee, B., Lee, H., Lim, D., Brigljeviÿ, B., Cho, W., Cho, H.-S., Kim, C.-H., Lim, H., 2020.
dc.relationLohrasbi, M., Pourbafrani, M., Niklasson, C., Taherzadeh, MJ, 2010. Diseño de procesos y análisis Económico de una biorrefinería de residuos de cítricos con biocombustibles y limoneno como productos. Biorrecursos. Tecnología 101, 7382–7388. https://doi.org/10.1016/j. biortech.2010.04.078.
dc.relationLópez Dávila, E., Jiménez Hernández, J., Romero Romero, O., & Dewulf, J. (2012). Aplicación de la tecnología de digestión anaerobia para tratar residuos sólidos agroindustriales utilizando inóculo de estiércol porcino, en condiciones mesofílicas. Tecnología Química, 32(3), 274-281.
dc.relationLora, EES, Nascimento, MAR, 2004. .. Generación Termoeléctrica: Planificación, Proyecto y Operación 19–40. Lundgren, J., Ekbom, T., Hulteberg, C., Larsson, M., Grip, C.-E., Nilsson, L., Tunå, P., 2013.
dc.relationMartínez, G. L., Arboleda, C. B., & Lora, E. S. (2018). La biomasa residual pecuaria como recurso energético en Colombia. Visión electrónica, 12(2), 180-188.
dc.relationMartinez-Hernandez, E., Samsatli, S., 2017. Las biorrefinerías y el nexo entre alimentos, energía y agua: hacia un enfoque de sistemas completos para el diseño y la planificación. actual Opinión química Ing. 18, 16–22. https://doi.org/10.1016/j.coche.2017.08.003.
dc.relationMendivelso Castillo, A. L. 2018. Estudio de la producción de biogás mediante la co-digestión anaerobia usando como sustrato el mucílago de café y como inóculos el estiércol porcino y estiércol bovino.
dc.relationMinisterio de agricultura: Cadena de Cacao, Dirección de cadenas Agricolas y Forestales (2021).
dc.relationPazmiño Sánchez, J. A. (2018). Biorrefinería basada en Jatropha Curcas l.(piñón de tempate) para obtener bioproductos con valor agregado en el contexto ecuatoriano.
dc.relationPeters, MS, Timmerhaus, KD, 1991. Diseño y economía de plantas para ingenieros químicos, Cuarto. McGraw-Hill, Inc.
dc.relationPinoargote Rovello, C. I., & Gallegos Orta, R. (2011). Estudio de la Recuperación de Metano en Capas de Carbón del Sinclinal de Barruelo.
dc.relationRenó, MLG, Lora, EES, Palacio, JCE, Venturini, OJ, Buchgeister, J., Almazan, O., 2011. Un LCA (evaluación del ciclo de vida) de la producción de metanol a partir de bagazo de caña de azúcar. Energía, ECOS 2009 36, 3716–3726. https://doi.org/10.1016/j.energy.2010.12.010
dc.relationRODRIGUEZ, N., & Zambrano, D. A. (2013). Los subproductos del café: fuente de energía renovable. Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé).
dc.relationRodríguez, N., & Zambrano, D. A. (2014). Producción de alcohol a partir del mucílago de café.
dc.relationSeider, WD, Seader, JD, Lewin, DR, Widagdo, S., 2008. Diseño de productos y procesos Principios: Síntesis, Análisis y Diseño. Síntesis de metanol renovable a partir de H2 renovable y CO2 capturado
dc.relationSurendra, K. c., Sawatdeenarunat, C., Shrestha, S., Sung, S., Khanal, SK, 2015. Biorrefinería basada en digestión anaeróbica para bioenergía y productos de base biológica. Ind. Biotecnología. 11, 103–112. https://doi.org/10.1089/ind.2015.0001
dc.relationSy, CL, Ubando, AT, Aviso, KB, Tan, RR, 2018. Robusto multiobjetivo orientado a objetivos optimización para el diseño de una biorrefinería integrada. J. Limpio. Pinchar. 170, 496–509. https:// doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.140
dc.relationTariro Tecla Manhongo , Annie Chimphango , Mirjam Roder, 2021. Evaluación tecnoeconómica y ambiental de biorrefinerías integradas de residuos de mango, pg 2. https://www.elsevier.com/locate/jclepro
dc.relationTursi, A., 2019. Una Revisión sobre la biomasa: importancia, quimica, clasificación y conversión. Biocombustible Res. J. 6, 962-979. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2018.06.072.
dc.relationValente, A., Iribarren, D., Dufour, J., 2021. Evaluación comparativa de la sostenibilidad del ciclo de vida del hidrógeno renovable y convencional. ciencia Entorno Total. 756, 144132. https://doi.org/10.1016/ j.scitotenv.2020.144132
dc.relationVelásquez, M., Rincón, J., Guevara, P., Vargas, J., Castellanos, D., Duarte, C., ... & Quintero, J. (2018). Estimación del potencial de conversión a biogás de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento. Recuperado de https://bdigital. upme. gov. co/jspui/bitstream/001/1317/1/Informe% 20final. pdf.
dc.relationWu, W., Pai, C.-T., Viswanathan, K., Chang, J.-S., 2021. Evaluación comparativa del ciclo de vida y análisis económico de los procesos de producción de metanol/hidrógeno para vehículos con celdas de combustible. J. Limpio. Pinchar. 300, 126959. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126959
dc.relationZambrano-Franco, D. A., & Isaza-Hinestroza, J. D. (1994). LAVADO DEL CAFE EN LOS TANQUES DE FERMENT&CION. Cenicafé, 45(3), 106-118.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEvaluación Técnica, Económica y ambiental de esquemas de biorrefinería para el aprovechamiento de residuos agroindustriales en el Departamento de Santander.


Este ítem pertenece a la siguiente institución