dc.contributorPérez Cuervo, Juan Ricardo
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorAfricano Barrera, Fidel Antonio
dc.date.accessioned2023-07-19T19:20:13Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:46:18Z
dc.date.available2023-07-19T19:20:13Z
dc.date.available2023-09-06T12:46:18Z
dc.date.created2023-07-19T19:20:13Z
dc.date.issued2023-07-19
dc.identifierAfricano,F.(2023). Análisis fisicomecanico del cannabis como material sustituto en bloques de tierra comprimida para uso en bioingeniería. Tesis para optar al título de ingeniero civil. Universidad Santo Tomas.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51376
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679543
dc.description.abstractThe present work will analyze the physical-mechanical properties of Compressed Earth Blocks (BTC). As well as, the addition of cannabis and some of the uses that it can provide to this plant as an aggregate for construction. For this, an investigation will be carried out in previous studies together with a characterization at the microstructural level. Which will be developed through the scanning electron microscopy (MED) test. With this, it is sought to observe the feasibility that organic fiber can have in bioengineering. And to study the applicability that it can be given in the industry as an added construction component. Additionally, giving a new approach to the use of the plant and thus being able to understand the use of it. Thus, reflecting the possibilities that cannabis can have that will improve physical abilities.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Ingeniería Civil
dc.publisherFacultad de Ingeniería Civil
dc.relationLópez Letón, S. (2018, 13 octubre).El cannabis le plantacara al ladrillo. El País.https://elpais.com/economia/2018/10/11/actualidad/1539248215_081925.html.
dc.relationHuelgos Reyes, M. A. (2021). Prototipos constructivos aplicables en las construcciones alternativas en base a las fibras de la industria del cannabis. Universidad Antonio Nariño.
dc.relationCarvajal Corredor, I. L. & Terreros Rojas, L. E. (2022). Uso de la fibra de cáñamo para mejorar las propiedades mecánicas del Concreto. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGarcía, A. (2021). Características morfológicas de la planta de cannabis sativa l. Siemcol.
dc.relationNinikas, K., Mitani, A., Koutsianitis, D, Ntalos, G.; Taghiyari, H.R. Papadopoulos, A.N. Thermal and Mechanical Properties of Green Insulation Composites Made from Cannabis and Bark Residues. J. Compos. Sci. 2021, 5, 132.
dc.relationMartínez Cubides, L. F. (2021). Propuesta de paneles aislantes termo acústico divisorio a base de cáñamo y resina de pino, como alternativa al uso de polímeros sintéticos en construcción. Universidad La Gran Colombia.
dc.relationAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Tomo 2. Bogota, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica
dc.relationICONTEC. 2004. NTC 5324 bloques de suelo cemento para muros y divisiones. definiciones, especificaciones, método de ensayo, condiciones de entrega http://www.libreriadelau.com/ntc-5324-bloques-de-suelo-cemento-para-muros-ydivisiones-definiciones-especificacionesmetodos-de-ensayo-condiciones-de-entregaicontec-null-ingenieria-civil/p.
dc.relationHernández, Y. S., Gutiérrez Junco, O. J. & Acuña Flórez, C. A. (s. f.). Resistencia a compresión de cilindros de concreto reforzados con fibra de cáñamo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationSánchez- Hernández, Y. J., Martínez-Montaña, M., y Gutiérrez-Junco, O. (2021). Estrategia competitiva en el sector Construcción: Uso de fibras de Cáñamo. Revista venezolana de Gerencia
dc.relationInstituto para la investigación e innovación en ciencia y tecnología de materiales. (s/f). Edu.co. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/direccion_investigaciones/inst_investigacion/incitema/doc/brouchure_incitema_2021.pdf.
dc.relationOspina, O. A. (2019). Diseño de modelo de negocio verde a partir de la producción de ladrillos a base cáñamo industrial. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/2617.
dc.relationTomasi, J., Bellmann ,L.; Adobe; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
dc.relationGutiérrez Chávarry, D. G. (2019). “EFECTO DE TRES PORCENTAJES DE FIBRA NYLON DE CÁÑAMO EN LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y FLEXIÓN DEL ADOBE COMPACTADO” [Tesis]. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE.
dc.relationMorales, R., Yamashiro, R., Sánchez, A., Torres, R., Irala, C., Morales, O., & Rengifo, L. (n.d.). DISEÑO SISMICO DE CONSTRUCCIONES DE ADOBE. In UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL. CISMID-FIC-UNI.
dc.relationPàliz, D. (2014). Factibilidad del uso del raquis de palma africana en mezcla con agregados de construcción para la fabricación de ladrillos ecológicos” [Tesis de grado]. Escuela superior politécnica de chimborazo.
dc.relationRivera, H., Valderrama, M., Daza, A. y Plazas, G. (2021). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de Pore y Nunchía, Casanare (Colombia). Revista de Arquitectura (Bogotá). https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2762.
dc.relationDANE. (2014). Censo nacional agropecuario.
dc.relationArteaga, K., Medina, O., & Gutiérrez, O. (2011). Bloque de tierra comprimida como material constructivo. Revista facultad de ingeniería. Colombia.
dc.relationCaballero, M., Silva, L. & Montes, J. L. (2010). Resistencia mecánica del adobe compactado incrementada por bagazo de agave. México: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo integral regional unidad Oaxaca. Instituto Politécnico Nacional.
dc.relationCotrina, A., Limay, W. y López, D. (2014). Comparación de la resistencia a la compresión de unidades de adobe sin paja con unidades de adobe con paja en Cruz Blanca – Cajamarca – Cajamarca. Perú: Universidad Privada del Norte de Cajamarca.
dc.relationBlondet, M., Villa, G., & Brzev, S. (2003). Construcciones de Adobe Resistentes a los Terremotos: Tutor. Enciclopedia Mundial De Vivienda Del EERI/IAEE.
dc.relationCINVA – RAM Máquina para fabricar bloques de suelo - cemento. (2010). Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo.
dc.relationCANOLA, H., BUILES, A., MEDINA, C., & GONZALEZ,G. .Bloques de Tierra Comprimida (BTC) con aditivos bituminosos. TecnoL. [online]. 2018. ISSN 0123-7799. https://doi.org/10.22430/22565337.1061.
dc.relationCarvalho, M., Ramos, F., Zegarra, J., & Pereira, C. (2016). Evaluación a lo largo del tiempo de las propiedades mecánicas de los bloques de suelo-cemento utilizados en pavimentos semipermeables. Revista ingeniería de construcción, . https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100006.
dc.relationCAMARGO, D. (2021). Caracterización morfológica de la fibra de fique (furcraea andina) para uso en obras de bioingeniería [tesis]. Universidad Santo Tomás.
dc.relationGÓMEZ, J. (2014). Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad ambiental. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Retrieved June 10, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052014000100009&lng=en&tlng=es.
dc.relationKirschbaum, J. (2012) Estudios de resistencia a la compresión en bloques de suelo-cemento ; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio.
dc.relationCáceres, K. (2017). Análisis de la resistencia mecánica del adobe estabilizado con cal y compactado para construcciones ecológicas - económicas en Cajamarca (Tesis, Universidad Nacional de Cajamarca). Recuperado de http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/181256
dc.relationSerrano,S., Barrenache,C., & Cabeza L. (2016). Uso de sub productos como aditivos en ladrillos de adobe
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis fisicomecanico del cannabis como material sustituto en bloques de tierra comprimida para uso en bioingeniería.


Este ítem pertenece a la siguiente institución