dc.contributorPaz Ortega, Wilson Andres
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6418-2358
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370833
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRomero Prieto, Daniel Fernando
dc.creatorMaecha Esparza, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-07-11T21:25:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:44:43Z
dc.date.available2023-07-11T21:25:59Z
dc.date.available2023-09-06T12:44:43Z
dc.date.created2023-07-11T21:25:59Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.identifierRomero Prieto, D. F. y Maecha Esparza, M. A. (2023). Análisis del Impacto del Teletrabajo en la Empresa Cardeko S.A.S. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51223
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679533
dc.description.abstractThe present research study was carried out with the main objective of analyzing the impact of teleworking taking the CARDEKO S.A.S company as a reference, methodologically it was carried out under a case study, integrating a theoretical view of different authors into the research; which show us some categories to follow, using different measurement instruments (surveys-interviews) that are carried out through field work, in which we show the practical part of the investigation and later analyze the results, with which they are generated. the conclusions of the study. When conducting the analysis of the results, the impact of applying a work model (teleworking) in the organization was evidenced, the importance of using technological tools to improve productivity and how the model impacts its employees in favor of meet the objectives set by the company.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Administración de Empresas
dc.publisherFacultad de Administración de Empresas
dc.relationAraya, R. U. (2020). Teletrabajo y su impacto en la productividad empresarial y la satisfacción laboral de los colaboradores: tendencias recientes. Revista Tecnología En Marcha, ág-23.
dc.relationArias, A., & Pereira, J. (s/f). El teletrabajo, como modalidad formal de trabajo, mejora la productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores en Colombia. Presentado por: Lina. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://core.ac.uk/download/pdf/143447153.pdf
dc.relationCorbi, M. (2015, 7 de abril). Teletrabajo: pasado, presente y futuro. Blog de Lenovo. Recuperado de https://www.bloglenovo.es/teletrabajo-pasado-presente-y-futuro/
dc.relationDeming, W. E. (2018). Out of the Crisis, reissue. MIT Press.
dc.relationDeming, W. E. (2001). La transformación de la empresa. Grupo Editorial Norma.
dc.relationDeming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos
dc.relationDrucker, P. F. (2013). La sociedad poscapitalista. Sudamericana.
dc.relationDrucker, P. F. (2001). Más allá de la revolución de la información. Harvard Deusto Business Review, 100, 4-15. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=63398
dc.relationDrucker, P. F. (2000). El management del siglo XXI.
dc.relationDrucker, P. F. (1993). La sociedad postcapitalista. Sudamericana.
dc.relationFernández-Tapia, J., & Salazar, R. G. B. (2019). El teletrabajo en América Latina: derecho de segunda y cuarta generación y de ciudadanía digital. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, (9), 17-38
dc.relationFollett, M. P. (2010). Dinámica de la Administración. Ediciones Granica.
dc.relationFollett, M. P. (2010). El líder creativo: Un ensayo sobre la educación de la personalidad para la dirección. Ediciones Granica.
dc.relationFollett, M. P. (1978). El poder de la integración. Ensayos sobre coordinación y dirección. Fondo de Cultura Económica
dc.relationGodoy, M. C. P. (2021, 18 de noviembre). La rotación en empresas aumenta hoy porque trabajadores buscan más flexibilidad. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/rotacion-en-empresas-aumenta-por-la busqueda-de-flexibilidad-3263936
dc.relationINE (Instituto Nacional de Estadística). (s. f.). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/
dc.relationJiménez Chaves, V. E., & Comet Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). Recuperado de C:/Users/X/Downloads/Dialnet LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
dc.relationLey 2121 de 2021. (Colombia). Por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966
dc.relationLey 2088 de 2021. (Colombia). Por la cual se regula el trabajo en casa Y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970
dc.relationLey 1221 de 2008. (Colombia). Por la cual se regula el teletrabajo como una forma de organización laboral y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
dc.relationMarcela, R. M. (s. f.). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-85972007000100002&script=sci_arttext
dc.relationMinTic, Mintrabajo y Colombia Digital. (2015). Libro Blanco El ABC del Teletrabajo en Colombia. Teletrabajo.
dc.relationTodo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. (s. f.). MINTIC Colombia. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo
dc.relationUees, & Uees. (2021). Roberto Hernández Sampieri dictó conferencia magistral en la UEES. UEES - Universidad Espíritu Santo. Recuperado de https://uees.edu.ec/roberto-hernandez-sampieri-dicto-conferencia-magistral-en-la uees/
dc.relationYin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis del Impacto del Teletrabajo en la Empresa Cardeko S.A.S


Este ítem pertenece a la siguiente institución