dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-4422-0657 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nnryD1cAAAAJ | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000170789 | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Ospina Romero, Vilma Janeth | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T22:39:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T12:43:30Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T22:39:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T12:43:30Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T22:39:34Z | |
dc.date.issued | 2023-07-11 | |
dc.identifier | Ospina Romero, V. J. (2023). El Riesgo de deserción escolar de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en Colombia: Escuela como espacio protector y protegido, territorios de paz y Salud Mental. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/51226 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679509 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Planeación para el Desarrollo | |
dc.publisher | Facultad de Sociología | |
dc.relation | Abarca, G., & Carreño, M. (2014). Inmigración y salud mental infanto-juvenil: análisis de los artículos publicados en revistas nacionales de Psicología durante el periodo 2003-2013. Summa Psicológica UST, 11(Num 2), 45–56. https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/190 | |
dc.relation | Achotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Uises). Revista de servicios sociales, 46, 163– 171. http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Migracion%20y%20salud% 20mental.pdf | |
dc.relation | Dejusticia. (04 Octubre de 2020). Las personas migrantes también son víctimas del conflicto armado. https://www.dejusticia.org/column/las-personas-migrantes tambien-son-victimas-del-conflicto-armado/ | |
dc.relation | El Tiempo. (14 de octubre 2022). En cuatro años los estudiantes migrantes pasaron de ser 34.000 a más de 580.000. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/estudiantes-migrantes-pasaron-de ser-34-000-a-580-000-en-cuatro-anos 709717#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20migrante%20ya%20representa,Sim at)%20del%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n. | |
dc.relation | FIP. (19 de abril de 2023). ¿Por qué es importante hablar de migración venezolana en la Paz Total? https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2023- 04/por-que-es-importante-hablar-de-migracion-venezolana-en-la-paz-total | |
dc.relation | Gomez, H. (2013). PROYECTO DE VIDA. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/03/z26-Proyecto-de-Vida.pdf | |
dc.relation | Henao, A. (2020, October 6). 4 ACTIVIDADES para trabajar la DIVERSIDAD CULTURAL con niños / 12 DE OCTUBRE PARA NIÑOS. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2FiGWWxJpc | |
dc.relation | La Liga Contra el Silencio (2022, agosto 16). Migrantes venezolanos en Colombia: un viaje al conflicto y el crimen organizado. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/migrantes-venezolanos-en-colombia-un viaje-al-conflicto-y-el-crimen-organizado/ | |
dc.relation | Maanen, V. A. N. (1983). Reclaiming Qualitative. Methods for Organizational Research. Sage Publications, Inc. | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2021). Panorama de salud de los niños, niñas y adolescentes migrantes procedentes de Venezuela. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/pa norama-salud-ninos-ninas-adolescentes-migrantes-venezuela.pdf | |
dc.relation | OEA. (2011). Educación para niñas, niños y jóvenes inmigrantes en las Américas, situación actual y desafíos. http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/educacion-inmigrantes.pdf | |
dc.relation | OIM. (2018). Guía para la atención psicosocial a personas migrantes en Mesoamérica. https://publications.iom.int/system/files/pdf/guia_atencion_psicosocial.pdf | |
dc.relation | OIM. (2019). Análisis situacional y priorización de riesgos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en seis (6) municipios de Colombia. https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-06/Documento%20Final%20An%C3%A1lisis%20situacional%20y%20priorizaci %C3%B3n%20de%20riesgos%20NNA%20- %20OIM%20_ICBF_12%20_03_2020%20%282%29.pdf | |
dc.relation | OMS. (17 de junio de 2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health strengthening-our-response. https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response | |
dc.relation | Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5–39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | |
dc.relation | R4V. (2022). RMRP 2023-2024. https://www.r4v.info/en/rmrp2023-202 | |
dc.relation | Revista Semana. (2023, febrero 24). El 21 % de migrantes venezolanos en Colombia ha sufrido ansiedad o depresión. https://www.semana.com/salud/articulo/el-21- de-migrantes-venezolanos-en-colombia-ha-sufrido-ansiedad-o depresion/202326/ | |
dc.relation | Ruiz Eslava, L. F., & Rodríguez Pérez, D. A (2020). Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19 1–18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsm | |
dc.relation | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. PAIDOS. http://mastor.cl/blog/wp content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2020). Migración, desplazamiento y educación en Colombia: inclusión y educación de migrantes venezolanos en Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374692 | |
dc.relation | World Vision. (09 de febrero de 2023). INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MEDELLÍN ABREN SUS PUERTAS AL PROYECTO ECW. https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/instituciones-educativas-en medellin-abren-sus-puertas-al-proyecto-ec | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El Riesgo de deserción escolar de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en Colombia: Escuela como espacio protector y protegido, territorios de paz y Salud Mental | |