dc.contributorCorredor, Juan Carlos
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3287-0273
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vy6yf9sAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396353
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorEspinosa Jimenez, Santiago
dc.creatorValero Ballesteros, Luis Alejandro
dc.creatorMalagón Muñoz, Joshua Federico
dc.date.accessioned2023-07-07T13:52:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:38:24Z
dc.date.available2023-07-07T13:52:19Z
dc.date.available2023-09-06T12:38:24Z
dc.date.created2023-07-07T13:52:19Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.identifierMalagón Muñoz, J.F et.al (2023). Bossaball alternative sport. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51139
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679463
dc.description.abstractBossaball alternative sport is a company that wants to promote alternative sports and physical activity in Bogotá, making people experience an unconventional sport that covers three disciplines such as soccer, volleyball and gymnastics on an unstable surface. This being the first Bossaball training school in the country.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisherFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.relationBáez Melián, J. M. (2013). La participación de los trabajadores en los ingresos de la empresa. Un análisis para la eficiencia. Crispino, F. E., & Ramírez, L. (2003). Motricidad Gruesa.
dc.relationBossaball Sports. (2019, 1 febrero). Deporte que combina futbol, voley y gimnasia. Bossaball. https://www.bossaballsports.com/es/bossaball-2/
dc.relationCorrales, A. R. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de educación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 4, 23-36. Recuperado de http://emasf2.webcindario.com/NUMERO_4.pdf
dc.relationColcha Guaranga, D. E., & Contreras Pisco, E. A. (2019). Análisis de la influencia de la propuesta de valor en las empresas: caso aplicarse en las microempresas del cantón Milagro (Bachelor's thesis).
dc.relationDalmau, J. M. y Peire, T. (s.f.). Curso CPR: De los juegos alternativos a los nuevos deportes. Recuperado: 12/05/2016 de http://multiblog.educacion.navarra.es/jmoreno1/files/2010/06/Apuntes-de-textodel-curso.pdf
dc.relationEspinoza, R. (2019) Elementos de la comunicación. https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/
dc.relationEstrada, E. M. R., & Tavira, E. G. (2015). Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica. Ciencia y sociedad, 40(2), 307-340.
dc.relationernández, R. F. (2010). Juegos innovadores con material alternativo en el área de Educación Física. EmásF: revista digital de educación física, 4, 5-18. Recuperado de http://emasf2.webcindario.com/NUMERO_4.pdf
dc.relationGómez, D. (2023, 21 enero). Qué es la relación con el cliente (y cómo puedes mejorarla). https://blog.hubspot.es/service/relacion-con-clientes
dc.relationJiménez, J. (2010). Los juegos y deportes alternativos en educación física. Revista Digital Enfoques Educativos, 67, 142-151.
dc.relationHernández, J. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos. Revista Digital, (114),pp.
dc.relationHoyos L. (2009). Tendencias del deporte escolar; sentido, fines y espacios para su desarrollo.
dc.relationJuego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión, 3, 77.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (2002).
dc.relationOrozco, J. D. J. M. (2005). Evaluación financiera de proyectos. Universidad Popular del Cesar.
dc.relationPorter, Michael. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores. ediciones pirámide, s. a., 2009.
dc.relationPolo, M.(2022) Actividades clave del modelo de negocio.
dc.relationRodriguez, N. (2020). ¿Cuál es la estructura de costos?
dc.relationSánchez Martínez, Luis Carlos Barajas Alonso, Ángel Sánchez Fernández, Patricio Papeles de la economía española Núm. 159 Pág. 200-223
dc.relationSerrano, C. I. (2015). El concepto y la práctica de la actividad física y su relación con la calidad de vida en los modelos teóricos de la salud.
dc.relationTalaya, Á. E., & Collado, A. M. (2014). Investigación de mercados. Esic Editorial.
dc.relationThompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios. net, 5, 25-35.
dc.relationFuente: Horngren / Harrison / Oliver. Contabilidad (9e). N.J. Pearson / Prentice Hall. 2010
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleBossaball Alternative Sport


Este ítem pertenece a la siguiente institución