dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0796-9546
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3571-7258
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6816-8510
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2273-887X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6540-7395
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7987-3960
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1210-5128
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9978-3997
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8608-8511
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7405-7988
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=3sUCUu4AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=xHHJXuEAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=27r2vQgAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=N6-ySR4AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0QcdckyDZf0C
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=enR571EAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ALSu7s4AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=_8V4qVIAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592537
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000067774
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001513323
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001643110
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000128131
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001406480
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000057786
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001449342
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorMoncada Guzmán, Ciro Javier
dc.creatorPinto López, Carlos Andrés
dc.creatorMahecha Beltrán, Gustavo Adolfo
dc.creatorLópez Saavedra, Camilo Alfonso
dc.creatorCubillos Hernández, Haider Enrique
dc.creatorPinilla Palacios, Catherine Daiara
dc.creatorRamírez Aristizabal, Fidel Mauricio
dc.creatorPérez Vargas, John Jairo
dc.creatorNieto Bravo, Johan Andrés
dc.creatorRivera Sepúlveda, Álvaro Andrés
dc.date.accessioned2023-08-01T17:09:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:35:06Z
dc.date.available2023-08-01T17:09:54Z
dc.date.available2023-09-06T12:35:06Z
dc.date.created2023-08-01T17:09:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMoncada, C., Pinto, C., Mahecha, G., López, C., Cubillos, H., Pinilla, C., Ramírez, F., Pérez, J., Nieto, J., & Rivera, A. (2023). Perspectivas etnográficas de la investigación educativa: reflexiones metodológicas. Ediciones USTA
dc.identifier9789587825930
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51588
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679428
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones USTA
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationAvendaño, F. (2006). Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura, (8). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1700769
dc.relationBachelard, G. (2012). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBertaux, D. (1981). Biography and society: The life History Approach in the social sciences. Sage.
dc.relationBolívar, A., Domingo, S. y Fernández, C. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Muralla.
dc.relationBolívar Botía, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 01-26. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412002000100003
dc.relationComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (ed.). (2013). ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad: informe general (2.a ed. corregida). Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationDe Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Antropos.
dc.relationDelgado, M. (2002). Etnografía del espacio público. Revista de Antropología Experimental, 2. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2111/1853
dc.relationFreilich, M. (1977). Fieldwork: An introduction. En M. Freilich (ed.), Marginal natives at work: Anthropoligists in the field (pp. 190-191). Wiey.
dc.relationGeertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa.
dc.relationLibreros, J. (2003). Megalópolis en América latina. Revista Opera, (3), 219-230. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1247
dc.relationLópez, L. (2011). “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados” en el contexto del determinismo geográfico ratzeliano. Geopolítica, 2(1), 157-163. https://revistas.ucm.es/index.php/GEOPeop/article/view/37903
dc.relationMartos, A. (2012). El método de la historia de las formas: Hermann Gunkel y las leyendas de la “Biblia”. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (13), 48-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3804429
dc.relationMauss, M. (1971). Introducción a la etnografía. Ediciones Itsmo.
dc.relationMoncada, C., Sánchez, M. y Pérez, J. (2020). Etnografía educativa virtual. En. J. Rojas y J. Ortiz (ed.), Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas (pp. 108-149). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationPerret, G. (2011). Territorialidad y práctica antropológica: desafíos epistemológicos de una antropología multisituada/multilocal. Revista Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, 4, 52-60. http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/KULAula-4-4-PERRETperret.pdf
dc.relationRosini, F. (2019). El arte de recomenzar. Ediciones Rialp.
dc.relationYory, C. (2006). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización: “el caso de la ciudad de Bogotá” [tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4698/
dc.relationBenavent, E. (2014). Espiritualidad: heterodoxia y punto de encuentro, un activo para la educación social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, (56),13-30.
dc.relationBénard, S. (2019). Autoetnografía una metodología cuantitativa. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/docs/autoetnografia2.pdf
dc.relationBlanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19), 49-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004&lng=es&tlng=es
dc.relationBlondel, M. (1996). La acción, 1893. Ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica. Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationBobin, Ch. (2016). El bajísimo. El Gallo de Oro.
dc.relationCorbí, M. (2007). Hacia una espiritualidad laica: Sin creencias, sin religiones, sin dioses. Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k2rg.1
dc.relationCuellar, N., Moncada, C. y Valencia, W. (comp.). (2020). Currículo en ERE: orientaciones para su reflexión, fundamentación, diseño e innovación. Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/84
dc.relationCuellar, N. y Mahecha, G. (ed.). (2021). Aproximaciones al diseño didáctico para la Educación Religiosa Escolar. Sello editorial Unicatólica.
dc.relationD’Ors, P. (2017). Una pasión contemplativa: mi camino de amistad con el desierto. En O. Fajardo, La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte. Kairós.
dc.relationDiez de Velasco, F. y García, F. (2012). El estudio de la religión. Trotta.
dc.relationFrankl, V. (2003). Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la psicoterapia. Herder.
dc.relationFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Siglo XXI editores.
dc.relationFrancisco. (2015). Carta encíclica Laudato Si. http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
dc.relationLasso, R. y Mahecha, G. (2011). Fuera de lo humano no hay salvación [tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8162/tesis110.pdf?sequence=1
dc.relationLicenciatura en Educación Religiosa. (2017). Descripción del programa. http://facultadeducacion.ustadistancia.edu.co/index.php/programas-de-pregrado/licenciatura-en-educacion-religiosa
dc.relationMahecha, G. y Serna, V. (2019). Una pedagogía para la formación espiritual desde la Educación Religiosa Escolar. En N. Cuellar y C. Moncada (ed.), La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia (pp. 85-124). Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53
dc.relationMartínez, E. (2014). Otro modo de ver, otro modo de vivir. Invitación a la no-dualidad. Desclée De Brouwer.
dc.relationMelloni, J. (2015). Dios sin Dios. Una confrontación. Fragmenta.
dc.relationMockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, XXXII(1). http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/Prospects/ProspectsPdf/121s/121smock.pdf
dc.relationMoncada, C. (2019). ¿Qué es lo nuclear de la educación religiosa como disciplina escolar en Colombia? En N. Cuellar y C. Moncada (ed.), La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia (pp. 53-86). Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53
dc.relationMoncada, C. (2020). Perspectivas de la educación religiosa escolar desde los estudios de la religión. Ediciones USTA . http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291
dc.relationOrtíz, S. (2019). Espiritualidad ciudadana: aportes en la construcción de lineamientos curriculares para la educación religiosa escolar [tesis de maestría]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relationPanikkar, R. (2015). Obras completas tomo I: Mística y espiritualidad. Vol. 2: Espiritualidad el camino de la vida. Herder.
dc.relationRohr, R. (2016). Respirar bajo el agua: la espiritualidad y los doce pasos. Herder.
dc.relationTorres Queiruga, A. (2000). La constitución moderna de la razón religiosa. Verbo divino.
dc.relationYlla, L., Melloni, X., Rambla, M. y Oller, M. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de interioridad? EIDES.
dc.relationAbrams, J. (Dir.). (2015). Star Wars: Episodio VII, El despertar de la fuerza [película]. Lucasfilm.
dc.relationAbrams, J. (Dir.). (2019). Star Wars: Episodio IX, El ascenso de Skywalker [película]. Lucasfilm.
dc.relationAlonso, E. y Murgia, V. (2020). Narrativa transmedia pedagógica: etapas, contextos y dimensiones para su inclusión en el aula. Propuesta Educativa, 29(53), 99-112. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4030/403064166009/403064166009.pdf
dc.relationAtarama-Rojas, T. y Menacho-Giron, N. (2018). Narrativa transmedia y mundos transmediales: una propuesta metodológica para el análisis de un ecosistema mediático, caso Civil War. Revista de Comunicación, 17(1), 34-56. https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A2
dc.relationChristakis N. y Fowler J. (2010). Conectados, el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Santillana. https://catedradatos.com.ar/media/2.-Christakis-Nicholas-A.-Conectados.pdf.pdf
dc.relationCosta, C. y Piñeiro, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de águila roja (RTVErtve). ICONO 14, Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10(2), 102-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552556580007
dc.relationDomínguez, D. (2012). Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida. Revista de Antropología Social, (21), 199-215. https://www.redalyc.org/pdf/838/83824463008.pdf
dc.relationGolden, C. (2017). Star Wars: El discípulo oscuro. Planeta.
dc.relationGuerrero-Pico, M., Establés, M. y Masanet, M. (2017). Fandom, perspectivas renovadas. Palabra Clave, 20(4), 847-855. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2017.20.4.1
dc.relationGuitton, M. (2012). Living in the Hutt Space: Immersive process in the Star Wars Role-Play community of Second Life. Computers in Human Behavior, 28(5), 1681-1691. https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.04.006
dc.relationGutiérrez, J., Fernández, E. y De la Iglesia, L. (2017). Narrativas transmedia con jóvenes universitarios: una etnografía digital en la sociedad hiperconectada. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (57), 81-95. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3108>
dc.relationHermann, A. y Pérez, A. (2019). Narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia: revisión sistemática de literatura en educación en el contexto iberoamericano. Revista Espacios, 40(41), 5-18. http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p05.pdf
dc.relationHine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UO C. https://www.uoc.edu/dt/esp/hine0604/hine0604.pdf
dc.relationJenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
dc.relationJohnson, R. (Dir.). (2017). Star Wars: Episodio VIII, los últimos Jedi [película]. Lucasfilm.
dc.relationKinder, M. (1991). Playing with power in movies, television, and video games: From muppet babies to teenage mutant ninja turtles. University of California Press.
dc.relationLorenz, R., Gabil, N., Radebaugh, J., Barnes, J. y Ori, G. (2013). Dunes on planet Tatooine: Observation of barchan migration at the Star Wars film set in Tunisia. Geomorphology, 20(1), 264-271. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.06.026
dc.relationLovato, A. (2018). Plantilla para diseño de narrativas transmedia - versión 2.0. DCM Team. https://www.academia.edu/37267012/Plantilla_para_Dise%C3%B1o_de_Narrativas_Transmedia_2018_Versi%C3%B3n_2_0
dc.relationLucas, G. (Dir.). (1977). Star Wars: A new hope. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos. Lucasfilm.
dc.relationLucas, G. (Dir.). (1999). Star Wars: Episodio I, La amenaza fantasma. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos. Lucasfilm.
dc.relationLucas, G. (Dir.). (2005). Star Wars: Episodio III, La venganza de los Sith. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos. Lucasfilm.
dc.relationMeans, M. y Voss, J. (1985). Star Wars: A developmental study of expert and novice knowledge structures. Journal of Memory and Language, 24(6), 746-757. https://doi.org/10.1016/0749-596X(85)90057-9
dc.relationMoncada, C. (2014). Facebook: un login a la evangelización en la pastoral juvenil de la Diócesis de Zipaquirá. [Ponencia]. 2.ª Jornada Académica: Jóvenes, religión y sociedad. (pp. 58-64). http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2413/memorias%20jovenes%20religion%20sociedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMoncada, C. (2018). Didáctica digital, alteridad virtual y educación media: aproximaciones a una articulación entre la cultura digital y el aula de clase. Editorial Académica Española.
dc.relationMoncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2), 131-153. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302131153
dc.relationMoncada, C., Sánchez, M. y Pérez, J. (2020). Etnografía educativa virtual. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas (pp. 108-149). Ediciones USTA . https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationMontoya, D., Vásquez, M. y Salinas, H. (2013). Sistemas intertextuales transmedia: exploraciones conceptuales y aproximaciones investigativas. Revista Co-herencia, 10(18), 137-159. http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n18/v10n18a05.pdf
dc.relationPalacio, M. (29 de junio, 2017). Qué son las narrativas transmedia y cómo aplicarlas. [Video de YouTube]. Go Social. https://www.youtube.com/watch?v=VUvuKPcpByrFI
dc.relationPelz, C. (2019). Science fiction and scientific theology. with star wars to a science of God. En B. Briones, S. Butendieck, C. António y A. Monsálvez (eds.), Breviario multidisciplinario sobre el fenómeno religioso (pp. 376-389). Clacso.
dc.relationPérez, J. y Nieto, J. (ed.). (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales. Ediciones USTA . https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationQuintero, F. y Ortiz, J. (2020). Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En J. Pérez y J. Nieto, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales (pp. 57-104). Ediciones USTA . https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationRespawn Entertainment. (2019). Star Wars: Fallen Order. [Videojuego]. Electronic Arts.
dc.relationRojas, J. y Bernal, C. (2008). Investigación etnográfica en ambientes digitales: una experiencia metodológica en dos proyectos de doctorado en el contexto de la educación superior en Colombia. Hallazgos, 5(9), 167-188. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2008.0009.09
dc.relationRojas, J. y Ortiz, J. (ed.). (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas. Ediciones USTA . https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationScolari, C. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de Cultura digital, 71-81. https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf
dc.relationScolari, C. (2019). Transmedia not dead. En M. Villa, D. Montoya y M. Vásquez (ed.), Transmedia Earth Conference: Medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia (pp. 7-10). Editorial EAeaFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16143/transmedia_earth_conference.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationSolano, R., García, D. y Ortiz, F. (2018). Profes transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento. IDEPep. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/949/LIBROro_PROproFES_TRAtraNSMEDIA.pdf?sequence=1
dc.relationSoule, C. (2017). Star Wars: Darth Vader Lord. [Cómic]. Marvel Comic.
dc.relationToffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza y Janes.
dc.relationZorrila, M. (2019). Recursos y prácticas transmedia en el ámbito educativo. En M. Villa, D. Montoya y M. Vásquez (ed.), Transmedia Earth Conference: Medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia (pp. 27-40). Editorial EAFIT. https://doi.org/10.17230/9789587206289ch2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePerspectivas etnográficas de la investigación educativa: reflexiones metodológicas


Este ítem pertenece a la siguiente institución