dc.contributorDíaz Suárez, Leonardo Enrique
dc.contributorEstévez Suárez, Fernando Andrés
dc.creatorBadillo Becerra, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-09-01T16:40:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:18:45Z
dc.date.available2023-09-01T16:40:07Z
dc.date.available2023-09-06T12:18:45Z
dc.date.created2023-09-01T16:40:07Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.identifierBadillo Becerra, M. F. (2023). Plan piloto para la implementación de accesibilidad universal en el espacio público del centro histórico del municipio de San Juan de Girón. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51947
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679368
dc.description.abstractAfter knowing the value of urban heritage, it is essential to ensure its access and enjoyment by society, with the aim of keeping it alive both in the present and in the future. Thus, the development agendas of the United Nations (UN) are considered in the first instance, in which it is indicated that it is essential to consider the diverse needs of the population to reduce inequality and guarantee human rights, especially of people with disabilities. Therefore, the main objective of the research is to develop a pilot plan that implements universal accessibility in the public space of the historic center of the head of the Municipality of San Juan de Girón. To this end, a process is first proposed in which the heritage values of Girón were first determined, to relate them to the results of the study of typological references and with the analysis of the regulatory framework of the municipality of Girón, all this in order to establish the analysis criteria that will serve to identify the characteristics and current conditions of the intervention polygon. Next, a proposal is presented that considers a series of "reasonable accommodations", that is, the modifications and adaptations necessary so that this context will guarantee its accessibility and enjoyment to the entire population. Finally, we proceed to feedback of the results of the study to continue with the definition of the pertinent considerations to be followed for the possible expansion of the pilot plan and its implementation in other external contexts of a patrimonial nature.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Arquitectura
dc.publisherFacultad de Arquitectura
dc.relationAcceplan. (2017, 7 de febrero). Inclusión persona-entorno en la ciudad de Cusco (Perú). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-threZ7MAAk&t=1s
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Plan de ordenamiento territorial de Bucaramanga segunda generación 2013 - 2027. https://www.concejodebucaramanga.gov.co/pot-2012-2027/tomo02.pdf
dc.relationAlcaldía de Girón. (s.f.). Mi municipio: pasado, presente y futuro. Recuperado el 11 de marzo de 2022. Giron-Santander. https://www.giron-santander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
dc.relationAlcaldía de Girón. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. Tomado de: http://www.giron- santander.gov.co/Transparencia/PlandeDesarrolloyBancodeProyectos/PLAN%20DE%20 DESARROLLO%20GIR%C3%93N%20CRECE%202020-2023%20Version%203.pdf
dc.relationArchDaily. (28 de Mayo de 2015). Archdaily.co. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalizacion-albarrada-de-mompox
dc.relationAsociación de municipios del Área de Bucaramanga. (1981). Estudio de reglamentación centro histórico de Girón. Volumen I y II.
dc.relationAsociación española de normalización y certificación. (2007). Norma UNE 170001-1. Accesibilidad universal. Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno.
dc.relationAyuntamiento de Málaga (2011). Guía para la utilización de pavimentos en espacios públicos: 1ª jornadas de diseño de pavimentos accesibles. Observatorio de la accesibilidad. https://observatoriodelaaccesibilidad.es/wp-content/uploads/2021/07/Guia-para-la-utilizacion-de-pavimentos-en-espacios-publicos.pdf
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2017). Plan de acción Cusco para un crecimiento urbano sostenible. 164–165. Recuperado de: https://issuu.com/ciudadesemergentesysostenibles/docs/2015_cusco_per_pub17_ces
dc.relationBlanco Barros, J. A. (2017). Fundaciones coloniales y republicanas en Colombia: normas, trazado y ritos fundacionales. Revista Credencial Historia, 141(1). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-141/fundaciones-coloniales-y-republicanas-en-colombia
dc.relationCañas González, K., Mejía Villamizar, A. (2016). Centro Cultural en Girón, Santander. [Trabajo de pregrado, Arquitectura]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Repositorio institucional - CRAIUSTA. http://hdl.handle.net/11634/4870
dc.relationConcejo municipal de San Juan de Girón. (2010). Plan de ordenamiento territorial (POT) del municipio de San Juan Girón. https://www.giron-santander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial%20(POT)%20del%20Municipio%20de%20Gir%C3%B3n.pdf
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (1989, 11 de enero). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_9_de_1989_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (1997, 7 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_361_de_1997_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (2008, 12 de marzo). Ley 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1185_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (2009, 31 de julio). Ley 1346 de 2009. Aprobación de la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1346_de_2009_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (2013, 27 de febrero). Ley estatutaria 1618 de 2013. Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1618_de_2013_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). Artículo 63. De los bienes de uso público. Political Database of the Americas. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationCorradine, A. (1969). Consideraciones sobre la arquitectura colonial en Zipaquirá. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40677
dc.relationDuque Estupiñán, I. M. (2016). Crecimiento urbano en la configuración del área periférica de San Juan de Girón, 1964-1985 (Santander-Colombia). Historia Crítica, 1(60), 143-161. https://doi.org/10.7440/histcrit60.2016.08
dc.relationFondo de las naciones unidas para la infancia. (2020). Las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/disabilities/
dc.relationFundación para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. (2021). La accesibilidad, un factor clave para la inclusión social. Tomado de: https://www.once.es/dejanos-ayudarte/accesibilidad/la-accesibilidad-un-factor-clave- para-la-inclusion-social
dc.relationGarriz, E. J., y Schroder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 25-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606003
dc.relationGobierno de España. (2011). Accesibilidad Universal al Patrimonio Cultural, fundamentos, criterios y pautas. P. 34 – P.41. Repositorio iberoamericano sobre discapacidad. http://hdl.handle.net/11181/3292
dc.relationGómez, S. (2015). Sín títulos [Fotografías]. Archdaily. https://www.archdaily.mx/mx/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalizacion-albarrada-de-mompox
dc.relationGuzmán, A. I. (1987) Poblamiento y urbanismo colonial en Santander: estudio de 10 pueblos de la región central. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationInstituto Colombiano del deporte. (2009). Guía de diseño accesible y universal.
dc.relationInstituto Colombiano de normas técnicas y certificación. (2009). NTC 4143 3ª actualización. Accesibilidad de las personas al medio físico, edificios y espacios urbanos, rampas fijas adecuadas y básicas. Bogotá, D.C.: ICONTEC.
dc.relationInstituto Colombiano de normas técnicas y certificación. (2013). Compendio: accesibilidad para todos. Bogotá, D.C.: ICONTEC.
dc.relationLópez, F. (2018). ¿Qué es la inclusión persona-entorno?: El caso de Cusco. Ciudades Sostenibles, Banco interamericano de desarrollo. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/inclusion-persona-entorno-cusco/
dc.relationMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2005, 17 de mayo). Decreto número 1538. Por el cual reglamenta parcialmente la ley 361 de 1997. Bogotá, D.C: Presidencia de la República de Colombia. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1538_de_2005_ministerio_de_ambiente,_vivienda_y_desarrollo_territorial.aspx#/
dc.relationMinisterio de desarrollo económico. (1998, 4 de agosto). Decreto número 1504. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Bogotá, D.C: Presidencia de la República de Colombia. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1504_de_1998_ministerio_de_desarrollo_economico.aspx#/
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1963, 12 de febrero). Decreto número 264. Por el cual se reglamenta la Ley n.º 163 de 1959 sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. Bogotá, D.C: Presidencia de la República de Colombia. Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1307
dc.relationMinisterio de Vivienda y Urbanismo del gobierno de Chile. (2017). La dimensión humana en el espacio público, recomendaciones para el análisis y el diseño. Colección: monografías y ensayos. Serie 1: Espacios Públicos Urbanos. Santiago de Chile, D.C.
dc.relationNorth Carolina State University. (s.f). The Center for Universal Design: Universal design (Version 2 - 1997). https://design.ncsu.edu/research/center-for-universal-design/
dc.relationOrganización de las naciones unidas. (2006). Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad y protocolo facultativo. http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. París, Francia: UNESCO. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?. UNESCO Publishing. https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011, 25 de octubre- 10 de noviembre). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. Actas de la Conferencia General. 36ª reunión, París. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002150/215084s.pdf#page=65
dc.relationOrganización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. (2014), Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: manual metodológico. UNESCO Publishing. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000229609
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42419
dc.relationObservatorio de Salud Pública de Santander. (2012, mayo - agosto). Situación de la población con discapacidad en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander, 7(2), 12. https://observatorio.site/book/ano-vii-numero-02-2012/
dc.relationPrada Martínez, P. A. (2016). Intervención urbana del espacio público en la margen izquierda del rio del oro dentro del casco antiguo San Juan de Girón: Alternativa para el desarrollo del espacio público y planificación paisajística comprendida entre la intersección de la calle 29 con carrera 23ª (quebrada de las nieves) y culminación de la calle 27(barrio alto del tejar). [Trabajo de pregrado, arquitectura]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Repositorio institucional - CRAIUSTA. http://hdl.handle.net/11634/4741
dc.relationProject for public spaces. (s.f.). What Makes a Successful Place?. Project for public spaces. https://www.pps.org/article/grplacefeat
dc.relationRueda Gómez, N. J., Giménez Baldrés, E. J. (2012). La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración. [Tesis doctoral no publicada, Ordenamiento y Gestión del Territorio, el Medio Ambiente y el Urbanismo]. Universidad Politécnica de Valencia. Repositorio institucional Universidad politécnica de Valencia - UPV. http://hdl.handle.net/10251/15190
dc.relationSampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
dc.relationSuárez Estrada, R. (2017). Pensar y diseñar en plural, los siete principios del diseño universal. Revista digital universitaria, 18(4), 6-8. http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/art30.pdf
dc.relationTrescientos Sesenta Radio. (2021, 19 de julio). Destinos muy populares, pero no aptos para personas con discapacidad en Colombia. Tomado de: https://360radio.com.co/destinos-populares-aptos-personas-discapacidad-colombia/83316/
dc.relationUniversidad Industrial de Santander. (2011). Plan maestro de movilidad de Girón 2011-2030. Área metropolitana de Bucaramanga. https://www.amb.gov.co/plan-maestro-de- movilidad/
dc.relationUniversidad Santo Tomás. (2007). Por los caminos del gran Santander, Girón: su historia. Entrevista a Emilio Arenas, sociólogo e historiador. http://hdl.handle.net/11634/4501
dc.relationGarzon Yepes, C. H. (2015). Formulación fichas normativas de las manzanas urbanas que conforman el BICN de Girón. Formulación de la fase II del plan especial de manejo y protección -PEMP- del centro histórico de San Juan de Girón.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.titlePlan piloto para la implementación de accesibilidad universal en el espacio público del centro histórico del municipio de San Juan de Girón


Este ítem pertenece a la siguiente institución