dc.contributor | Benavides Mendoza, Gissette Carolina | |
dc.creator | Sánchez Bobadilla, Lizzette Alejandra | |
dc.creator | Pabón Álvarez, Oscar Joffret | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T22:06:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T12:16:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T22:06:59Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T12:16:00Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T22:06:59Z | |
dc.date.issued | 2023-06-26 | |
dc.identifier | Pabón Álvarez, O. J. y Sánchez Bobadilla, L. A. (2023). El daño moral y el daño psicológico: categorías conceptuales autónomas ante la reparación judicial a víctimas [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/50881 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679354 | |
dc.description.abstract | In this paper, the criteria are based on which moral damage and psychological damage can be considered autonomous and independent conceptual categories in the context of judicial and comprehensive reparation for victims. For this purpose, the conceptual and pragmatic elements of moral damage are operationalized, the conceptual and pragmatic elements of psychological damage are specified, the concepts of moral damage and psychological damage are differentiated, in the context of judicial reparation for victims, and it is conceptualized the divergence in the determination of psychological damage and moral damage, in the process of comprehensive reparation for victims in Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Reconciliación y Convivencia con Énfasis en Derechos Humanos y Victimología | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Acevedo, O., Serrano, L., y Cuartas, M. (2019). Valoración del daño y desvictimización. Bogotá. Bogotá: Ediciones Usta. | |
dc.relation | Acosta, L. G. (2019)., La protección jurídica a los animales en el marco del derecho penal argentino y los supuestos no contemplados por la ley 14.346. [(Trabajo de grado), Derecho] Universidad Siglo 21. Repositorio Institucional Universidad Siglo 21. Repositorio. Uesiglo21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/16685 | |
dc.relation | Aguirre, M. (2019). Propiedad Intelectual y Derechos Humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 135 Tercera época, 447-449. | |
dc.relation | Alderete, A., Plaza, S., y Berra, C. (2004). Modelo económico: Trabajo, vulnerabilidad y malestar psicológico. Temas de ciencia y tecnología Notas. Buenos Aires: Secretaría de Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation | Amarista, F. (2005). La personalidad según Alberto Mateo Alonso. Revista Gaceta Médica de Caracas, 13(1). Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000100002&lng=es | |
dc.relation | American Psychiatric Asociation. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-V (5ta edición ed.). Editorial Médica Panamericana. | |
dc.relation | Arias Peralta, R. (2018). Responsabilidad civil por el daño derivado de la lesión o muerte de animales de compañía. [(Trabajo de grado), Derecho] Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. Repository Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40531/Trabajo%20de%20Grado%20Responsabilida.pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation | Arteaga Medina, J. (2005). Perturbación Psíquica. Análisis Psiquiátrico-Forense. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, (1), diciembre, 2005, pp. 73 S-81. Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Aymerich, C. (2018). Corrupción y contratación pública: análisis de las nuevas Directivas Europeas de contratos y concesiones públicas. Revista Aragonesa de Administración Pública, n°45/46, 209-239. | |
dc.relation | Barrientos, M. (2008). “Del daño moral al daño extrapatrimonial: La superación del pretium doloris. Revista Chilena de Derecho, 35(1), pp 85-106. | |
dc.relation | Bull, R., y Carson, D. (1995). Handbook of Psychology in Legal Contexts. Chichester: John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.relation | Cabanillas, J. (2018). El daño moral en la persona jurídica. Fundamentación jurídica y doctrinaria para que la persona jurídica tenga derecho a la indemnización por daño moral. Universidad Nacional de Trujillo. | |
dc.relation | Cano, C., Duque, L., Espinosa, A., Krsticevic, V., De León, G., & Obando, L. (2013). Competencias para la representación de víctimas de las violaciones de los DDHH (1ra Edicion ed.). Universidad Santo Tomas. | |
dc.relation | Canting, L. (2022). El cuerpo según la filosofía de Platón. Revista Dialogos, 53(110), pp 33-52. | |
dc.relation | Carnelutti, F. (1982). La prueba civil. Traducción de Niceto Alcalá Zamora y Castillo. Buenos Aires: Depalma Editores. | |
dc.relation | Casado Estepa, I. (2019). La descosificación de los animales y su nuevo estatuto jurídico en el código civil español: la reforma legal pendiente. [(Trabajo de grado), Derecho] Universidad Autónoma de Barcelona. Repositorio USS. DD. UAB. CAT. https://ddd.uab.cat/record/210954 | |
dc.relation | CIDH, (. I. (2014). Migrantes. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°2. San José, Costa Rica: CIDH. | |
dc.relation | Congreso de la República (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html | |
dc.relation | Congreso de la República (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html | |
dc.relation | Congreso de la República (2000, 24 de Julio). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | |
dc.relation | Congreso de la República (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html | |
dc.relation | Congreso de la República (1936, 24 de abril). Ley 95 de 1936. Sobre el codigo penal Disposicioes Preliminares. SUIN-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1791348 | |
dc.relation | Consejo de Estado (2011, 14 de septiembre). Enrique Gil Botero, expediente 38222, 19031. Tribunal Administrativo de Antioquía del 3 de agosto de 2009. Innovacion. Unal. http://innovacion.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_botero/38222.pdf | |
dc.relation | Constitución Política. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Corredor, O. (2018). El PAE y la Inasistencia Escolar: el Rol del Tipo de Contratación y la Capacidad Institucional del Municipio. Universidad del Rosario, 8-14. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2008, 13 de mayo). Sentencia 03513058. Recurso de Casación Interpuesto. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/S-13-05-08-1100131030061997-09327-01.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2012). Sentencia 110131030262002-00358-01. (Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez) | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2013, enero). Sentencia 2000-00737. Responsabilidad Extracontractual o patrimonial del Estado. Vlex. https://vlex.com.co/vid/-428956806 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2009, 18 de septiembre). Sentencia 2005-00406-01. Recurso de casación interpuesto. Corte Suprema de Justicia, Sala de casación civil Septiembre https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/S-18-09-2009-2000131030052005-00406-01.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2012, 12 de diciembre). Sentencia 2006-00094. Recurso Extraordinario de casación. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/S-18-12-2012-7600131030092006-00094-01.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional (2012, 8 de febrero). Sentencia C-052. Definición de víctima para efectos de atención, asistencia y reparación integral. Magistrado Ponente Nilson Pinilla Pinilla https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-052-12.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2017, 24 de mayo). Sentencia C-344. Demanda de inconstitucionalidad contra expresión “materiales y morales” contenida en Código Penal sobre reparación del daño por responsabilidad civil derivada de la conducta punible. Magistrado Ponente Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-344-17.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2002, 29 de octubre). Sentencia C-916. Indemnización por daños en proceso penal. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-916-02.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (1996, 15 de marzo). Sentencia del 15 de marzo. Sala de Casación Civil. Expendiente 4637. Magitrado Ponente Carlos Esteban Jaramillo Schloss. Vlex. https://vlex.com.co/vid/552487998 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (1922, 21 de Julio). Sala de Casación Civil: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/mujer/mujer1/Providencias/SC%20(21%2007%201922).pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (1968, 4 de abril). Rersponsabilidad Civil del trasnportador de personas. Gaceta Judicial. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/11/SC-04-04-1968.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2009, 18 de septiembre). Referencia: 20001-3103-005-2005-00406-01. Se decide el recurso de casación interpuesto frente a. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/S-18-09-2009-2000131030052005-00406-01.pdf | |
dc.relation | Cortés, É. (2009). Responsabilidad civil y daños a la persona: el daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Cubillos, J., y Perea, S. (2020). Boletines poblacionales: Población Víctima del Conflicto Armado Julio 2020. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-victimasI-2020.pdf | |
dc.relation | Daza, É. (2020). De la indemnización del lucro cesante frente a daños ocasionados a menores de edad en el régimen de responsabilidad extracontractual del estado colombiano a partir de 1991. Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | De León, M., Revilla, J., y Fernández, C. (2018). Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido. Revista Latina de la Comunicación Social, N° 73, 352-368. | |
dc.relation | Díaz, F. (2017). La Justicia desde las víctimas. Bogotá: Ibañez. | |
dc.relation | Diez, J. (1997). El daño extracontractual jurisprudencia y doctrina, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1997. (C. Editorial Jurídica de Santiago, Ed.) | |
dc.relation | Domínguez Hidalgo C. (2006). El daño moral en Chile. Contornos y problemas”. Revista Anales de Derecho UC, 1(1), pp 85-96. | |
dc.relation | Echeburúa, E., Muñoz, J., & Loinaz, I. (2011). International Journal of Clinical and Health Psychology. La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. 11(1), pp 141-159. | |
dc.relation | Escobar, R. (2019). Responsabilidad contractual de la administración pública. Editorial Temis, 335-341. | |
dc.relation | Fisher, H. (1928). Los daños civiles y su reparación (Trad. W. Roces). Madrid: Librería general de Victoriano Suárez. | |
dc.relation | Franco, Á., y Roldán, O. (2018). Sentido de la responsabilidad con la salud: perspectiva de sujetos que reivindican este derecho. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, vol. 13, no. 2, 823-835. | |
dc.relation | Fuertes, J. (2017). Manual d Psiquiatría forense para jueces y fiscales. España. Thomson Reuters Aranzadi. | |
dc.relation | García López E. (2014). Psicopatología forense. Bogotá: Editorial Manual Moderno. | |
dc.relation | Ghersi, C. (2002). Daño moral y psicológico. Buenos Aires: Astrea. | |
dc.relation | Gil, E (2012). El daño a la salud en Colombia, Retos frente a su delimitación valoración y resarcimiento. Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 8, segundo semestre, p. 89- 145. Revistas Uexternado. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=Deradm&page=article&op=view&pa th%5B%5D=3385]. | |
dc.relation | Giraldo Jiménez, E. A. y Ramírez Londoño, M. S. (2020). Implementación de la Ley 1774 del 2016 sobre la protección jurídica de los animales como seres sintientes. [(Trabajo de Grado), Derecho] Corporación Universitaria Lasallista. Bibliotega digital Lasallista. Repository Unilasallista. http://hdl.handle.net/10567/2686 | |
dc.relation | Guerra, D. (2018). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano a partir de la Constitución de 1991. Revista Academia y Derecho, Universidad Libre Seccional Cúcuta, N° 10, 157-184. | |
dc.relation | Guerra, P., y Toro, M. (2018). Responsabilidad penal médica: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 29 de junio de 2016, radicado 41245. Revista Nuevo Foro Penal, vol. 12, n°87, 258-265. | |
dc.relation | Guerrero, H. (1973). Responsabilidad civil extra-contractual por el hecho ajeno. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Henao, J. (1998). El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Hinestrosa, F. (1967). Derechos y Obligaciones. Universidad Externado de Colombia, 102-111. | |
dc.relation | Isaza, M. (2020). De la cuantificación del daño. Manual Teórico-práctico. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Kazdin, A. (2001). Métodos de Investigación en Psicología Clínica. . México: Prentice Hill. | |
dc.relation | Koteich, M. (2019). La reparación del daño como mecanismo de tutela de las personas. Del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales. Universidad Externado de Colombia, 8-13. | |
dc.relation | Lobo, A., Espinosa, A., Guerrero, A., Espinosa, A., y Ospina, V. (2016). Psicología Forense en el Proceso Penal con tendencia acusatoria. Guía práctica para psicólogos y abogados. Manual Moderno. Bogotá: Editorial USTA. | |
dc.relation | Martínez. (2019). Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 42, pp. 181-210. Obtenido de Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Martínez, G., y Martínez, C. (2003). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Mental Health. (27 de Julio de 2021). ¿Qué es la salud mental? https://espanol.mentalhealth.gov/basicos/que-es-salud-mental | |
dc.relation | Mira E. y López. (2017). Los cuatro gigantes del alma. Bogotá: Skla. | |
dc.relation | Moscoso, K., y Smok, P. (2017). Responsabilidad sanitaria en odontólogos: Casuística de casos evaluados en el Servicio Médico Legal de Chile. Revista médica de Chile, vol. 143, N° 3, 345-351. | |
dc.relation | Ordoñez, V. (2015). Responsabilidad civil por actividades peligrosas (actualidad de las teorías subjetiva y objetiva. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Departamento de Derecho Internacional, OEA. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (30 de noviembre de 2004). Invertir en salud mental. Obtenido de https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos. | |
dc.relation | Peirano, J. (2004). Responsabilidad extracontractual. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Peláez Gutiérrez, J. C. (2007). Los límites del derecho de la responsabilidad extracontractual del Estado en materia de desplazamiento forzado”, en Acosta, et. al, Derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. El desplazamiento forzado interno en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Pérez E. (2010). Psiquiatría Forense. Bogotá: 2011. Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Piaget, J. (1984). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Editorial Psique. | |
dc.relation | Real Academia Española. (2022). RAE. Obtenido de http://www.rae.es | |
dc.relation | Reidl, L. (2005). Celos Y Envidia: Emociones Humanas. Universidad Nacional Autónoma de México. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=hms3iBkYs9sC&oi=fnd&pg=PA11&ots=3wqgKgcXIG&sig=0IYeu0szj-BCoGaWp_s1jvLOlxM&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Ruíz, A. U. (2010). El perjuicio a la vida de la relación: una entidad autónoma y de reparación independiente de los demás daños resarcibles en la responsabilidad civil. Criterio jurídico garantista, 2(2). | |
dc.relation | Serrano, M., Pérez, D., Zambrano, N., y Jaramillo, M. (2019). Análisis de la contratación estatal en proyectos de infraestructura vial: caso Valle del Cauca 2010-2015. Revista Vitural Universitaria Católica del Norte, 2-22. | |
dc.relation | Solarte, J., Arrubla, Oviedo, y Gil, E. (2009). Tendencias de la responsabilidad civil en el siglo XXI (Vol. 1). Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana; Biblioteca Jurídica Diké. | |
dc.relation | Solórzano, C. (2012). Sistema Acusatorio y Técnicas de Juicio Oral. 4ta Edición. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. | |
dc.relation | Soto, J. (2017). Una experiencia comparada de derecho de daños: Colombia y Estados Unidos. Walters Kluwer Revistas, Editorial La Ley, N° 122, 2015, 1-17. | |
dc.relation | Tamayo, J. (2007). Tratado de la Responsabilidad Civil. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | Tamayo, J. (2018). Tratado de responsabilidad civil tomo II. Legis. | |
dc.relation | Tapias, A. (2017). Psicología forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur. Quito: Ediciones de la U. | |
dc.relation | Temera, L., y Temera, F. (2018). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Revista opinión jurídica, Universidad de Medellín, vol. 7, N° 13, 97-112. | |
dc.relation | Tiffon. (2008). Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal y Jurídica, Criminal y Forense. Barcelona: Bosch Penal. | |
dc.relation | Torrado Barriga, L. (2017). La tipología de los daños extrapatrimoniales en Colombia: Diversidad de critérios jurisprudenciales y propuestas de armonización. (p. 45-47). [(Trabajo de Grado), Derecho] Pontificia Universidad Javeriana. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. Repository Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34219/TorradoBarrigaLaura2017.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Torres Mosquera, D. M. y Bernal Echeverry, V. (2014). La procedencia de la indemnización del perjuicio moral para las personas jurídicas por vía de reparación directa. [(Tesis de posgrado), Especialización en Derecho Administrativo]. Universidad Militar Nueva Granada. Repository Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/73/browse?type=author&value=Torres+Mosquera%2C+Dayana+Marcela&locale-attribute=en | |
dc.relation | Trull, T., y Phares, E. (2003). Psicología Clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: International Thomson editores. | |
dc.relation | Urra, J. (2002). Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S. | |
dc.relation | Velázquez, O. (2017). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Wilches, S. (2018). Aproximación conceptual a la tipología del daño en Colombia: Daño al buen nombre de la persona natural como perjuicio autónomo. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino. | |
dc.relation | Woolcott Oyague, O. D. (2017). Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Zazzali, J. (2007). Manual de psicopatología forense. Bueno Aires: Ediciones La Rocca. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El daño moral y el daño psicológico: categorías conceptuales autónomas ante la reparación judicial a víctimas | |
dc.type | master thesis | |