dc.contributorAcosta Oidor, Catalina
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0823-7021
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NJtqanUAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001380177
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001732886
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorReyes Sastoque, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-07-14T16:57:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:09:14Z
dc.date.available2023-07-14T16:57:05Z
dc.date.available2023-09-06T12:09:14Z
dc.date.created2023-07-14T16:57:05Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.identifierReyes Sastoque, A. F. (2023). Análisis de la relación entre la presencia de la violencia en los procesos de socialización y las interacciones cotidianas de niños, niñas y jóvenes asistentes al voluntariado “jugueteando” en el sector de Villa Mercedes y a la Fundación Encuentro con la Vida en San Rafael, comuna cuatro Cazuca, Soacha. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/51297
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679328
dc.description.abstractIn Colombia, violence has been one of the main problems that have affected the population in the national territory. These incidents have resulted in the forced displacement of victims who have arrived in the outskirts areas such as Cazuca in Soacha to build housing. The presence of some criminal organizations in those areas has created an atmosphere of violence and dread in the families who live there. Also, the presence of these groups has had an impact on the behaviour of younger inhabitants over the place. Therefore, this document has as purpose to analyse the violence's impact on the socialization process and daily interactions of kids and teenagers making a comparison of these processes between neighbourhoods Villa Mercedes in Altos de Cazuca and San Rafael in Ciudadela Sucre. Based on qualitative research, it was supported by the Nuestra Señora del Rosario church and Encuentro con la Vida foundation which from their social labours have developed the task of finding alternatives for the residents to prevent violence. This analysis was made mainly from the theoretical basis of Berger and Luckmann, Fernando de Acevedo, and John Galtung from his violence triangle theory with its three types: Structural, direct and cultural. The methodology used on this research were a comprehensive and interpretative study using a qualitative approach. In the results found that family relationships influence on the violence activity of kids and teenagers.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Sociología
dc.publisherFacultad de Sociología
dc.relationAcevedo, Fernando de (1942) Sociología de la educación: introducción al estudio de los fenómenos pedagógicos y de sus relaciones con los demás fenómenos sociales. México. FCE
dc.relationAvila, A. (2016). Bacrim, neoparamilitares y grupos post-desmovilización paramilitar. Obtenido de PARES: https://www.pares.com.co/post/bacrim-neoparamilitares-y-grupos-post-desmovilizaci%C3%B3n-paramilitar
dc.relationBarbosa, H. (13 de 08 de 2012). Graves problemas de contaminación ambiental en la Ciudadela Sucre de Soacha. Obtenido de SOACHA ILUSTRADA: https://soachailustrada.com/250/
dc.relationBarbosa, H. (13 de 08 de 2012). Graves problemas de contaminación ambiental en la Ciudadela Sucre de Soacha. Obtenido de SOACHA ILUSTRADA: https://soachailustrada.com/250/ Berger, Luckmann (1968) Los Fundamentos del Conocimiento en la vida cotidiana. La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.
dc.relationBourdieu, P (2003) Los herederos: os estudiantes y la cultura. Argentina. Siglo XXI Editores
dc.relationBriceño-León, Roberto La sociología de la violencia: un campo nuevo Espacio Abierto, vol. 25, núm. 4, octubre-diciembre, 2016, pp. 17-30 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
dc.relationCartagena, C. (2014) LOS ESTUDIOS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA ANTES DE LA VIOLENTOLOGÍA. Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 17, núm. 1, 2016, pp. 63-88. Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica
dc.relationCarrera, Beatriz; Mazzarella, Clemen Vygotsky: enfoque sociocultural Educere, vol. 5, núm. 13, abril-junio, 2001, pp. 41-44 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
dc.relationCepeda-Cuervo, E., Moncada-Sánchez, E., & Álvarez, V. P. (2007). Revista de salud pública. Obtenido de Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf
dc.relationCornejo, Hernán (2005). La interpretación como paradigma de gestión de organizaciones. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relationDANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Obtenido de Explorador de datos Dane: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/25754_infografia.pdf
dc.relationEAFIT. (06 de 02 de 2023). ¿Por qué hay violencia en Colombia? Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/por-que-hay-violencia-en-colombia.aspx
dc.relationESPINAR FELLMANN, ISABEL; CARRASCO GALÁN, M.ª JOSÉ; MARTÍNEZ DÍAZ, M.ª PILAR; GARCÍA-MINA FREIRE, ANA Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares Clínica y Salud, vol. 14, núm. 3, 2003, pp. 301-332 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España
dc.relationGAYO, MODESTO LA TEORÍA DEL CAPITAL CULTURAL Y LA PARTICIPACIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES. EL CASO CHILENO COMO EJEMPLO Última Década, núm. 38, julio, 2013, pp. 141-171 Centro de Estudios Sociales Valparaíso, Chile
dc.relationGaltung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
dc.relationGuzman B., Alvaro. Sociología y violencia. En publicación: Documento de Trabajo no. 07. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Universidad del Valle: Colombia. 1990 Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc7.pdf
dc.relationHarvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
dc.relationHERNÁNDEZ, C. H., & OSORIO, S. H. (2021). UNIVERSIDAD DE LA COSTA. Obtenido de FACTORES CULTURALES ASOCIADOS QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA AGRESIVA Y PASIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHALAN: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8713/78.039.112%20-----%20%2064.568.725%20%282%29%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLópez, J. S., Torres, E. M., & Ospina, D. E. (2020). EN DIRECCIÓN A LAS ALTURAS. HISTORIA DEL POBLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE ALTOS DE CAZUCA, 1976-2015. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 78-99.
dc.relationOcampo, J., & Forero, J. (2017). ENTRETEJIENDO CAZUCÁ Espacio público y zonas de oportunidad como estructura organizativa de la comuna. Obtenido de Universidad la Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3582/Entretejiendo_Cazuc%C3%A1_espaciop%C3%BAblico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPRADA L.V., 2021, Monografía sobre la organización socio-espacial, la provisión de transporte y las condiciones de movilidad en la zona “Altos de Cazucá - Soacha” (Bogotá), Informe del programa Modural ANR-19-CE22-0016, 58 p., https://hal.science/hal-03981623
dc.relationPerez, Y. (2020). El Ambiente Educativo e Interacciones entre niños , niñas y Agentes educativos en dos Jardines infantiles del programa Buen Comienzo, Medellin. Obtenido de Biblioteca Digital UDEA: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17539/3/PerezYuliana_2020_AmbienteEducativoInteraccion.pdf
dc.relationQuiñonez, D. (2016). Universidad del Tolima. Obtenido de FACTORES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES QUE AFECTAN EL CLIMA ESCOLAR EN EL GRADO 11B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUELA OMAÑA DEL MUNICIPIO DE FLANDES - TOLIMA: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2259/1/DEYSI%20QUI%C3%91ONES%20BASTIDAS.pdf
dc.relationRamirez, M. (1992) La socialización en la violencia: Una acentuada tendencia en la familia y la escuela. Recuperado de http://www.ub.edu/SIMS/pdf/GeneroClaseRaza/GeneroClaseRaza-05.pdf
dc.relationRíos, J., Bula, P. & Morales, J. (2019). Departamentos de frontera y violencia periférica en Colombia. Revista Criminalidad, 61(2): 113-132
dc.relationSierra, J. R., Galiano, P. B., Jennifer, & Morales, A. (19 de 10 de 2022). Revista Criminalidad. Obtenido de Departamentos de frontera y violencia periférica en Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082019000200113#:~:text=Estos%20departamentos%20son%20Arauca%2C%20Cauca,directa%20hasta%20las%20necesidades%20b%C3%A1sicas
dc.relationSusser, I. (2001). La Sociología Urbana de Manuel Castells. Madrid: alianzaensayo.
dc.relationTriana, M. A. (2021) Los Efectos De La Pandemia En La Interacción Y La Socio afectividad De La Niñez. El Caso Del Colegio Estanislao Zuleta IED. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43294
dc.relationZuleta, E (2010) LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN. EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA. Recuperado de https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/educacion-y-democracia.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis de la relación entre la presencia de la violencia en los procesos de socialización y las interacciones cotidianas de niños, niñas y jóvenes asistentes al voluntariado “jugueteando” en el sector de Villa Mercedes y a la Fundación Encuentro con la Vida en San Rafael, comuna cuatro Cazuca, Soacha
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución