dc.contributorUribe Taborda, Alicia
dc.creatorCorrea Osorio, Luisa Margarita
dc.creatorGiraldo, Gilberto
dc.date.accessioned2023-09-05T20:41:58Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:01:52Z
dc.date.available2023-09-05T20:41:58Z
dc.date.available2023-09-06T12:01:52Z
dc.date.created2023-09-05T20:41:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3379
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679300
dc.description.abstractEste trabajo se realiza con el fin de darle mayor posicionamiento al área de participación en los ámbitos escolares a todos los entes de la comunidad educativa en especial a la perteneciente a la Institución Educativa Moderna de Tuluá tanto a nivel académico como al manejo del grado de interacción que cada uno de los integrantes de la presente población que básicamente es orientada bajo el diseño del Pacto de convivencia que se planteó de acuerdo a la ley general de educación 115 y a los parámetros exigidos en las jurisprudencias emitidas para la infancia y la adolescencia, pues, a lo largo de su existencia se ha permitido consolidar hoy día con mayor rigor y manejo brindado muchos desordenes y a la vez beneficios sobre todo a la población estudiantil, pero, al abrir nuevos espacios de investigación favorece por ende el conocimiento y la experiencia para ofrecer a este centro educativo un excelente servicio el cual sigue con bases firmes de calidad óptima y creciente para la misma. Esta Institución se ha logrado consolidar de manera radical en su espacio educativo permitiendo así tener una sostenibilidad frente a la orientación en los procesos y contribuir al desarrollo de los planes escolares pertinentes, pero es el ámbito de convivencia que bien se ha visto afectado y por esta misma razón se plantea este trabajo investigativo con el fin de mejorar su sistema de adaptación referente a las leyes que se manejan en la actualidad y desde luego la gestión sobre este mismo campo de acción, el cual contendrá elementos, alternativas y estrategias de acción que fortalezca el desarrollo en sí de este espacio escolar que poco a poco se encamina a brindar a la población tulueña un servicio de múltiples cualidades tanto de prestación y presentación que a la vez garantice su efectividad frente a las necesidades que el mundo presenta hoy día.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationACUÑA Gustavo, Director del departamento de finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia
dc.relationAvilés, A. (2006). Maltrato Infantil. Monografía. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Venezuela. Recuperado el 20 de agosto del 2009, de: http://www.estudiagratis.
dc.relationBlanca, P., Ballestero, de V., Angarita, J. M. Cortés, O. F.y Parra, G. (2003). Relación entre historia, juicio sociomoraly aplicación de contingencias en la crianza de los hijos por parte de los padres con la conducta social de estrato social bajo. aba, Colombia. Recuperado el 20 de julio del 2009, de: http://www.abacolombia.org.co/
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991.
dc.relationCÓRDOBA Marcial. Formulación y Evaluación de Proyectos. Ecoe Ediciones. Bogotá. 2006
dc.relationCUERVO, Álvaro. Introducción a la administración de empresas (6ª edición edición). Civitas. 2008. p. 449
dc.relationDOMINGO, Quintans. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD
dc.relationFERRÉ José, FERRÉ Jordi. Los Estudios de Mercado. Como hacer un Estudio de Mercado de Forma Práctica. Todo lo que conviene saber para hacer estudios con escasos recursos. Editorial Díaz de Santos. 1997
dc.relationGONZÁLEZ, Carlos. ISO 9000 QS 9000 ISO 14000, Normas internacionales de Administración de Calidad, Sistemas de Calidad y Sistemas Ambientales. Méjico: McGraw-Hill, 1998. p. 574.
dc.relationGUIA 26 CARTILLA PARA PADRES DE FAMILIA © Ministerio de Educación Nacional, 2006 ISBN 978-958-97482-2-0. Sanmartín Obregón & Cía. Ltda. Colombia
dc.relationILPES. Guía para la Presentación de proyectos. Siglo Veintiuno Editores. Vigesimoséptima Edición. México 2006.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas Integrados de Gestión: Sistemas de Gestión de la Calidad, Sistemas de Gestión Ambiental.
dc.relationLey 1098 del 2006 Código de la Infancia y Adolescencia, EL CONGRESO DE COLOMBIA
dc.relationLey Educación Nacional 115 de Colombia
dc.relationPORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 18va ed. CECSA. México. 1999. p. 22
dc.relationSALLENAVE, JEAN PAUL .Gerencia y Planeación Estratégica
dc.relationSAPAG Chain, Nassir y SAPAG Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. Edición: 5a. Publicación: Ciudad de México: Mc Graw Hill Interamericana, 2008
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAnálisis de la aplicación del articulo 45 de la ley 1098 del 2006, dónde se consagra la prohibición del maltrato físico y psicológico a los estudiantes por parte de los directores y educadores en el pacto de convivencia de la institución educativa moderna de Tuluá
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución