dc.contributor | Naranjo Tobón, Hugo | |
dc.creator | Daraviña Tigreros, Yovany | |
dc.creator | Prada Palacio, Diego Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T14:13:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T12:01:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T14:13:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T12:01:50Z | |
dc.date.created | 2023-08-30T14:13:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3377 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679291 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consistió en establecer si el instituto de la conciliación como
requisito de procedibilidad en los procesos cuyo conocimiento corresponde a la
rama civil de la jurisdicción ordinaria del Estado, ha influido positivamente en la
descongestión de los juzgados civiles de la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle
del Cauca.
El trabajo está desarrollado en tres capítulos: encontrándose en el primero la
historia de la conciliación y la evolución legislativa de la figura jurídica en nuestro
país. En el segundo capítulo se incluyen los datos obtenidos en la Cámara de
Comercio de Buga sobre el valor pecuniario de las solicitudes de audiencias de
conciliación, así como el número de audiencias realizadas ante dicho ente entre
los años 2011 y 2012; de la misma manera, las diligencias que finiquitaron con
arreglo amigable, las fallidas y las que se firmaron con acta de inasistencia. El
tercer capítulo se centra en los procesos sometidos al conocimiento de la
jurisdicción civil, en los cuales se exigía la conciliación como requisito de
procedibilidad.
Con los datos recolectados realizamos una confrontación y determinamos el
verdadero impacto que ha tenido la conciliación en la descongestión de los
mencionados despachos judiciales; las dificultades que se presentan ante los
estrados judiciales; así como los obstáculos que se tienen al momento de cumplir
con precitado requisito de procedibilidad para acceder a la jurisdicción | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA. Conciliación. Información General [en línea].
<http://www.ccbuga.org.co/conciliacion-y-arbitraje> [citado en 11 de febrero de
2014] | |
dc.relation | COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de
Colombia. 1991 | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 23 (21,
marzo, 1991). Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar
los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Diario
Oficial, 39752. 1991. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 446 de 1998,
Julio 7.Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del
Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del decreto 2279 de 1989, se modifican y
expiden normas del Código Contencioso administrativo y se dictan otras del
Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre
descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Bogotá D.C.: Diario Oficial, 43335.
1998. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 640 (5, enero, 2001). Por la
cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones.
Bogotá D.C.Diario Oficial, 44303. 2001. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1395 (12, julio, 2010). Por la
cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. Bogotá D.C. Diario
Oficial, 47768. 2010. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1564 (12, julio, 2012). Por
medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras
disposiciones. Bogotá D.C. Diario Oficial, 48489. 2012. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL (1999, marzo). “Sentencia C-160”, M.P.
Barrera Carbonell, Antonio. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL (2001, agosto). “Sentencia C-893”,M.P.
Vargas Hernández, Clara Inés. Bogotá D.C. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL (2001, noviembre). “Sentencia C-1195”,
M.P. Cepeda Espinosa, Manuel José y Monroy Cabra, Marco Gerardo. Bogotá
D.C | |
dc.relation | COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1400
(6, agosto, 1970). Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. Bogotá
D.C. Diario Oficial, 33150. 1970 | |
dc.relation | COLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 2282 (7,
octubre, 1989).Reforma de la justicia. Modificaciones al Código de Procedimiento
Civil. Por el cual se introducen algunas modificaciones al Código de Procedimiento
Civil. Bogotá D.C. Diario Oficial, 39013. 1989 | |
dc.relation | COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2651
(25, noviembre, 1991). Por el cual se expiden normas transitorias para
descongestionar los Despachos Judiciales. Bogotá D.C. Diario Oficial 40177.
1991. | |
dc.relation | GIL ECHEVERRY, Jorge Hernán. La Conciliación Extrajudicial y la amigable
composición. 1 Ed. Bogotá D.C.: Editorial Temis. 2003. 494 p | |
dc.relation | GUIA INSTITUCIONAL DE CONCILIACION EN CIVIL. Ministerio del Interior de
Justicia. | |
dc.relation | HENAO CARRASQUILLA, Oscar Eduardo. Código de Procedimiento Civil
Anotado. Bogotá; Editorial Leyer, 2010. 846 p. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | La conciliación como mecanismo alterno de solución de conflictos en materia civil en Guadalajara de Buga | |
dc.type | bachelor thesis | |