dc.contributorNaranjo Tobón, Hugo
dc.creatorRestrepo Moreno, Mariluz
dc.creatorVélez Valverde, Karina
dc.date.accessioned2023-08-09T22:56:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T12:01:49Z
dc.date.available2023-08-09T22:56:52Z
dc.date.available2023-09-06T12:01:49Z
dc.date.created2023-08-09T22:56:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3343
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679288
dc.description.abstractLa vivienda en alquiler ha venido cobrando importancia, debido a que durante mucho tiempo el ideal era que todos los hogares tuviesen una vivienda de su propiedad, pero las dificultades estructurales de solvencia y las limitaciones fiscales de los Estados obligan a aceptar el hecho de que una parte de la población se vea obligada a arrendar su alojamiento, aunque esta situación no sea la más deseable. Más aún, las políticas generales sobre vivienda de muchos Estados es construir viviendas para los grupos de personas más vulnerables para que muchos más hogares tengan su propiedad. En este orden de ideas, el arrendamiento es considerado como una limitación, ser inquilino es sinónimo de precariedad, ya que según un adagio popular “tener vivienda no es riqueza pero no tenerla es la mayor pobreza”, lo que describe la opinión generalizada sobre el tema de la vivienda propia. Así pues, para llevar a cabo el arrendamiento de vivienda urbana se realiza un contrato, en el que las dos partes se obligan de forma recíproca: una a conceder el goce total o parcial de un inmueble urbano destinado a vivienda, y la otra a pagar por el goce de la misma un precio determinado. Es así como en la Ley 820 de 2003 por la que se reglamente el contrato de arrendamiento de vivienda urbana define dicha convención. Asimismo, en su artículo 9º establece las obligaciones del arrendatario, entre ellas la de “cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento”, que es el tema que ocupa la investigación realizada, se trata de la conservación del inmueble que todo arrendatario debe tener y del grado de responsabilidad, que faltando a ello, incurriría civilmente en culpa leve, esto es, la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombre emplean ordinariamente en sus negocios propios.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationBONIVENTO FERNÁNDEZ, José Alejandro. Los Principales Contratos Civiles, Ed. Librería Ediciones del Profesional LTDA
dc.relationCÓDIGO CIVIL. Artículo 63
dc.relationCOMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN – ESPAÑA. LEY 9 DE AGOSTO 30 DE 2010. Artículo 42. [artículo de Internet] <http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cl-l9-2010.t3.html> [Consulta: 23 noviembre de 2010]
dc.relationCONCEPTO DE GARANTÍA. [artículo de Internet] <http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/garantia> [Consulta: 9 diciembre de 2010].
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 56 de 1985
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 820 de 2003
dc.relationJARAMILLO, Samuel e IBAÑEZ, Marcela. Elementos para orientar una política estatal sobre alquiler de vivienda urbana en Colombia. Octubre de 2002. Documento CEDE 2002-14. ISSN 1657–7191 Edición electrónica. [artículo de Internet] <economia.uniandes.edu.co/publicaciones/D2002-14.PDF> [Consulta: 13 noviembre de 2010]
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEl depósito en los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Guadalajara de Buga- Valle del Cauca - Colombia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución