dc.contributor | Jaramillo Lozano, María Carlota del Socorro | |
dc.creator | Vargas Tenorio, Carlos Alberto | |
dc.creator | Vinasco Lozano, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:32:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:32:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:44Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:32:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3313 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679244 | |
dc.description.abstract | Las reformas efectuadas en el nuevo modelo de procedimiento civil traen consigo
importantes cambios como respuesta a la necesidad de armonizar el procedimiento civil con las directrices constitucionales consagradas en la carta
política de 1991; estas reformas están direccionadas a implementar un modelo de
procedimiento más efectivo, accesible, rápido, moderno y económico y así
garantizar los fines esenciales del Estado y ajustar el concepto de justicia con el
concepto de sociedad, especialmente en lo relacionado con la administración de
justicia desde la perspectiva del estado social de derecho en el cual el principio
basilar es el respeto por la dignidad humana.
No obstante, sigue siendo el principio rector de todos los procedimientos judiciales
en Colombia, el desarrollo adecuado del debido proceso, el cual es indispensable
en todas las actuaciones judiciales y administrativas, máxime cuando se encuentra
consagrado como un derecho fundamental dentro de nuestro ordenamiento
superior (Art. 29 CP); ahora bien, para el cabal cumplimiento de este precepto
constitucional se deben respetar varios actos o trámites pertenecientes a los
diversos procesos que se pueden adelantar ante los operadores judiciales, los
cuales están constituidos por principios o figuras jurídicas que permiten adelantar
un proceso de manera organizada y coherente, y sobre todo permiten garantizan
la seguridad jurídica necesaria para el concepto de justicia y un verdadero acceso
a la misma desde la perspectiva de la parte activa o pasiva de la actuación; entre
la figuras jurídicas del desarrollo de un proceso encontramos los recursos
judiciales, los cuales permiten al usuario de la justicia manifestar su inconformidad
con las decisiones adoptadas por el juzgador que adelanta el trámite procesal; los
recursos judiciales hacen más transparente el acceso a la justicia y permiten
evaluar la efectividad de la misma. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | CHIOVENDA, Giussepe. Principios de Derecho Procesal Civil. Tomo II.
Editorial Reus. Madrid. 1925. | |
dc.relation | ESCOLA, Héctor. Tratado General del Procedimiento. Editorial Depalma.
Buenos Aires. 1981. | |
dc.relation | FAUNDEZ LEDESMA, Héctor. El sistema interamericano de protección de los
Derechos Humanos. Aspectos Institucionales y Procesales. Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, 3 ed. 2004. | |
dc.relation | FERRAJOLI, Luigi. Derechos y Garantías. La ley del más débil. 4ed. Madrid:
Editorial Trotta, 2004.180 P.
- El garantismo y la filosofía del Derecho. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía
del Derecho Nº 15, Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia,
2000. | |
dc.relation | LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Instituciones del derecho procesal civil
colombiano. Editorial DUPRE. Bogotá. 2000. | |
dc.relation | MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. Bogotá,
Editorial Temis, 1998. | |
dc.relation | PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de derecho probatorio. Librería Ediciones del
Profesional. Bogotá. 2011. | |
dc.relation | PARRA QUIJANO, Jairo. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Código
General del Proceso Paralelo con legislación anterior. Panamericana Formas E
Impresos S.A. Bogotá. 2012. | |
dc.relation | PATIÑO BELTRÁN, Carlos Augusto. Acciones de tutela, cumplimiento,
populares y de grupo. Editorial Leyer, Bogotá D.C. 2000. Pág. 74. | |
dc.relation | PEREZ PORTILLA, Karla. Principio de Igualdad: Alcances y perspectivas.
UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. 2005. | |
dc.relation | SALAS VIVALDI, Julio. Los principios de especificidad, convalidación,
trascendencia y extensión de la nulidad procesal en la legislación chilena.
Revista de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela tipográfica Salesiana.
Concepción – Chile. 1970. | |
dc.relation | TORRES ROMERO, Jorge Enrique. PUYANA MUTIS, Guillermo. Manual del
Recurso de Casación en Materia Penal. Segunda Edición. Medellín, Editorial
Proditécnicas, 1989. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-269 de 1998, Magistrada
Ponente (E) Carmenza Isaza de Gómez. | |
dc.relation | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN CIVIL, SC15029-
2014 Exp.: 11001-0203-000-2009-01826-00 Magistrado Ponente: Dr.
ALVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO veintinueve (29) de octubre de
dos mil catorce (2014). | |
dc.relation | CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección
Tercera Subsección B. Radicación número 25000-23-26-000-1999-00319-
01 (26239). Consejero Ponente DANILO ROJAS BETANCOURTH de fecha
veintinueve (29) de abril del año dos mil quince (2015). | |
dc.relation | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN CIVIL, Exp.:
11001-0203-000-2008-01340-00 Magistrada Ponente: Dra. RUTH MARINA
DÍAZ RUEDA diez (10) de agosto de dos mil once (2011). | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | El trámite del recurso de revisión a la luz del nuevo Código General del Proceso | |
dc.type | bachelor thesis | |