dc.contributor | García Valdés, María del Pilar | |
dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.contributor | Harold Edmundo Mora Campo [0000-0003-4229-5372] | |
dc.creator | Martínez Arévalo, Mayra Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-08-09T14:18:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-09T14:18:25Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:41Z | |
dc.date.created | 2023-08-09T14:18:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3339 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679237 | |
dc.description.abstract | El tema del ensayo se enfoca en el análisis de la controversia que se deriva de las
manifestaciones que se han presentado en diferentes regiones del territorio colombiano, en
donde muchas personas se han convocado para salir y elevar su voz de inconformismo en
contra de actuaciones tomadas por el actual gobierno. Es decir, que éstas amparadas en el
derecho a la protesta que se encuentra estipulado en la Carta Constitucional en el artículo
37 y en otras normatividades a nivel internacional, han buscado llamar la atención acerca de
las falencias existentes respecto al orden político y social, que se reflejan de manera diaria
en la insatisfacción de las necesidades básicas de los integrantes de la comunidad. De igual
manera, en este se hace referencia que, a pesar de la reglamentación de este derecho, los
ciudadanos deben tener en cuenta la manera como lo aborda, ya que el mismo no se puede
convertir en detonante de vulneración de otros derechos fundamentales como lo son el de la
vida, la libertad, libre expresión, entre otros que juegan un papel relevante en el respeto por
la dignidad humana, tal como ha tenido lugar en manifestaciones realizadas en el mes de
octubre del año 2019 en Chile y Ecuador y para el mes de noviembre del mismo año
Bolivia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Archila, M. (1989). La clase obrera colombiana (1886-1930). En M. Archila, La clase obrera
colombiana (1886-1930) (págs. 219-244). Bogota: Planeta. | |
dc.relation | CINEP. (2013). Luchas sociales en Colombia. Bogota: CINEP. | |
dc.relation | Colombia, Constitución Política de. (20 de julio de 1991). GACETA CONSTITUCIONAL.
Obtenido de GACETA CONSTITUCIONAL: | |
dc.relation | Cruz, E. (2013). Todos somos hijos del café: Sociología política del paro nacional cafetero.
Entramado, 138-158. | |
dc.relation | Cruz, E. (2014). Dignidad en movimiento. El El ascenso de la movilización social en
Colombia. Confluenze. Revista di Studi Iberoamericani Università di Bologna, 241-
275. | |
dc.relation | Dos santos, T. (2004). De la reistencia a la ofensiva. De la reistencia a la ofensiva: el
programa alternativo de los movimientos sociales, 18-32. | |
dc.relation | Estado, M. N. (19 de mayo de 2013). Informe sobre protesta social y derechos humanos.
Obtenido de Informe sobre protesta social y derechos humanos:
http://www.ddhhcolombia.org.co/sites/default/files/files/pdf/CCEEU%20y%20Mov
ice_Informe%20ante%20CIDH%20sobre%20Criminalizacin%20de%20la%20Pro
testa%20Social%20en%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Manzo, G. A. (20 de noviembre de 2017). Novum Jus. Obtenido de Novum Jus:
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964/1769 | |
dc.relation | Molinares, R. y. (30 agosto de 2012 de enero- junio de 2013). Movimiento obrero y protesta
social en Colombia. Movimientos sociales en Colombia, 167-193. Barranquilla,
Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. | |
dc.relation | Nieto, L. E. (1942). Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Siglo XX. Ordoñez, | |
dc.relation | S. L. (2019). Elogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia. Bogotá:
De justicia- derecho-justicia-sociedad. | |
dc.relation | Pardo, D. (11 de MARZO de 2020). BBC NEWS. Obtenido de BBC NEWS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51829209 | |
dc.relation | Samper, I. C. (2020). Explicador: ¿Qué es el derecho a la protesta social? Colombia check, 1-
3. | |
dc.relation | Sentencia, C-179 (Corte Constitucional 13 de abril de 1994). | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Alcances y límites de la protesta social según la legislación colombiana | |
dc.type | bachelor thesis | |