dc.contributor | Duque Orjuela, Álvaro de Jesús | |
dc.creator | Aristizábal Borja, Andrés Olmedo | |
dc.creator | Saavedra Carvajal, Nilson Julián | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:13:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:14Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:13:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:14Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:13:09Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3306 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679191 | |
dc.description.abstract | En la lucha contra la delincuencia y del delito en sus distintas manifestaciones, la
legislación en materia penal busca prevenir y combatirlos. Asimismo, cuando se
realiza una investigación en el caso de organizaciones delincuenciales a las que
se quiere llegar en su estructura, las autoridades tienen estrategias entre las que
se cuentan la cooperación de personas, tal como sucede con el informante, como
fuente no formal en materia penal, que pueden conocer de los hechos y
suministrar información que permite que estén al tanto y obtener pruebas del delito
o infiltrarse y así conseguir averiguar las actividades delictivas bien sea una
organización o a nivel individual. El accionar de la delincuencia moderna se
perfecciona cada vez más, y los sistemas jurídicos de los países deben hacer
frente para combatir y afrontar las habilidades de una criminalidad cada vez más
organizada. Así que, los tratados y convenios internacionales les exigen a los
países que deberán implementar en sus respectivas naciones una normativa que
proteja de manera adecuada a los que prestan colaboración con la justicia e
incluso pueden ofrecer incentivos económicos.
Ahora bien, el objetivo general de la investigación es analizar la credibilidad del
informante como fuente no formal en materia penal frente a la Sentencia C-673 de
2005 en Colombia y para desarrollarlo se plantearon los siguientes objetivos
específicos:
Definir aspectos relevantes del derecho penal premial.
Explicar generalidades referentes a la figura del informante.
Analizar la Sentencia C-673 de 2005 de la Corte Constitucional y el papel del
informante como fuente no formal materia penal en Colombia.
A su vez, la investigación realizada se ubica en las de tipo descriptivo, utilizando el
método analítico y se presenta en cuatro partes: la primera parte se dedica a los
aspectos relevantes del derecho penal premial. La segunda se ocupa de
generalidades acerca del informante. En la tercera se expone un análisis de la
aplicación de la Sentencia C-673 de 2005 de la Corte Constitucional colombiana
en el caso de los informantes. Y la última se destina para las conclusiones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | ARBOLEDA ALZATE, Sebastián. Modulación de sentencias de la Corte
Constitucional como instrumento creador de derecho. P. 17. Disponible en
Internet:
http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1123/Modulaci%C3%B3n%2
0de%20sentencias%20de%20la%20Corte%20Constitucional%20como%20instrum
ento%20creador%20de%20derecho.pdf?sequence=1 {Consulta: 14 julio de
2017}. | |
dc.relation | ASOCIACIÓN DE ESPECIALISTAS CERTIFICADOS EN DELITOS
FINANCIEROS. La OCDE presenta un reporte para la protección del denunciante
(whistleblower) en los sectores público y privado. Disponible en Internet:
http://www.delitosfinancieros.org/la-ocde-presenta-un-reporte-para-la-protecciondel-
denunciante-whistleblower-en-los-sectores-publico-y-privado/ {Consulta: 17
junio de 2017}. | |
dc.relation | BÁEZ, Julio C. El informante. Agosto 21 de 2003. Disponible en Internet:
https://www.mpf.gov.ar/Institucional/UnidadesFE/Ufase/Secuestros/Capacitacion/a
tenuantes/41ter/Baez_Julio.pdf {Consulta: 4 junio de 2017}. | |
dc.relation | CASTAÑO VALLEJO, Raúl. El sistema penal acusatorio en Colombia y el modelo
de derecho penal premial. Análisis de las Sentencias 35.502 de 2011 y 38.285 de
2012 de la Corte Suprema de Justicia y la Sentencia C-645 de de 2012 de la Corte
Constitucional. En: Revista Nuevo Foro. Vol. 9, No. 80, enero-junio de 2013, pp
165-185, Universidad EAFIT, Medellín. ISSN 0120-8179. Disponible en Internet:
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/2257/2187
{Consulta: 24 junio de 2017}. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2º de enero 16 de 1984,
Artículo 34. Disponible en Internet: http://www.suinjuriscol.
gov.co/viewDocument.asp?id=1557186 {Consulta: 10 junio de 2017}. | |
dc.relation | ________. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-673 de junio 30 de 2005.
M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en Internet:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2005/C-673-05.htm {Consulta:
3 julio de 2017}. | |
dc.relation | COTOM PAC, Edwin Guillermo. Análisis jurídico y doctrinario del derecho penal
premial y su introducción al derecho penal guatemalteco. Tesis de grado.
Quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales. Marzo de 2015. Disponible en Internet:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Cotom-Cristian.pdf {Consulta:
10 junio de 2017}. | |
dc.relation | EUR-LEX. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Consejo de la Unión
Europea. Resolución del Consejo de 20 de diciembre de 1996. Disponible en
Internet: http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/
ES/TXT/?uri=OJ%3AC%3A1997%3A010%3ATOC {Consulta: 17 junio de
2017}. | |
dc.relation | GOMES, Luiz Flavio. Informante de buena fe (whistleblower): la regulación del
whistleblowing en Brasil. Informante ganó treinta millones en Estados Unidos.
Disponible en Internet: En: http://luizflaviogomes.com/informante-de-boa-fewistleblower-
pela-regulamentacao-do-wistleblowing-no-brasil-informante-ganhouus-
30-milhoes-nos-eua/ {Consulta: 17 junio de 2017}. | |
dc.relation | KAYE, David. Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión
y Expresión. Reporte Promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y
expresión. Disponible en Internet: http://www.oecd.org/corruption/antibribery/
Committing-to-Effective-Whistleblower-Protection-Highlights.pdf {Consulta:
17 junio de 2017}. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Credibilidad del informante como fuente no formal en materia penal frente a la sentencia C-673 de 2005 en Colombia | |
dc.type | bachelor thesis | |