dc.contributor | Ricardo Ladino, Juan Carlos | |
dc.creator | Becerra Posso, Christian | |
dc.date.accessioned | 2023-08-09T13:47:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:09Z | |
dc.date.available | 2023-08-09T13:47:59Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:09Z | |
dc.date.created | 2023-08-09T13:47:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3328 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679183 | |
dc.description.abstract | En el mundo actual, el soft law o derecho blando ha venido ganando importancia y se ha utilizado de manera diversa. Inicialmente, se usó en el derecho internacional, no obstante, se aplicó doctrinalmente en el ámbito legal de los Estados, siendo dos los elementos que están presentes en él: su carácter no jurídicamente vinculante y una indiscutible notoriedad jurídica.
De todas maneras se considera el soft law como una opción que no tiene la rigidez que puede tener una norma, que es indefinido y hasta un poco vago en contenido y que por lo general son actos o instrumentos jurídicos no obligatorios tales como instrucciones, circulares, cartas de servicios, acuerdos, códigos de buen gobierno, etc., que permiten optimizar operativamente procedimientos legales. Igualmente, permiten regular procedimientos dentro de una relativa libertad, destacándose que con respecto a las fuentes del derecho que es más flexible, siendo más abierto o general en el contenido por lo que es catalogado como más suave e incluso subsidiario.
A su vez, esta investigación es de tipo descriptiva en la que se aplicó la observación documental y se hizo uso del método analítico y de síntesis, obteniendo la información de fuentes doctrinarias secundarias tales como circulares, directivas, textos, artículos, etc.
Luego entonces, como objetivo general se analiza la eficacia de la aplicación del soft law o derecho blando en la administración en Colombia. Además, se desarrolla este objetivo mediante los siguientes objetivos específicos:
Explicar aspectos generales del soft law como fuente de derecho.
Comparar el soft law administrativo de la experiencia japonesa y chilena.
Analizar la eficacia que ha tenido la aplicación del soft law en la administración pública tomando algunas de las circulares, directivas que ha emitido la Procuraduría General de la Nación, DIAN, Ministerio de Transporte y Ministerio de Educación en Colombia en diversos aspectos que competen al manejo del país.
12
Ahora bien, el documento se presenta en cuatro partes: en la primera se exponen generalidades referentes al soft law o derecho blando. En la segunda, se aborda la experiencia del soft law en Japón y Chile. La tercera parte se ocupa de la efectividad de la aplicación del soft law en el derecho administrativo en Colombia. Y por último, la cuarta parte se dedica a las conclusiones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | CASTRO ARANGO, José Manuel. El sistema normativo y la interpretación frente al soft law: especial referencia a los documentos creados por la OCDE en materia fiscal. Revista Nº 46. Abril-Junio 2011. Disponible en Internet: http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_a0f476f1391a0084e0430a0101510084 {Consulta: 2 octubre de 2016}. | |
dc.relation | COLMEGNA, Pablo Damián. Impacto de las normas de Soft law en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Año VI, número 8, 2012. ISSN 1851-3069. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R0008A006_0004_investigacion.pdf {Consulta: 18 junio de 2016}. | |
dc.relation | CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Artículo 137. | |
dc.relation | COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1437 de enero 18 de 2011. Artículos 135 y 137. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html {Consulta: 22 mayo de 2016}. | |
dc.relation | ________. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Fallo 2556-08 de mayo 17 de 2012. C.P.: Víctor Hernando Alvarado Ardila. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49406 {Consulta: 31 octubre de 2016}. | |
dc.relation | ________. Corte Constitucional. Sentencia T-781 de octubre 20 de 2014. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en Internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-781-14.htm {Consulta: 17 septiembre de 2016}. | |
dc.relation | COSOY, Natalio. Quien gana y quien pierde en Colombia por el cierra de la frontera con Venezuela. Julio 12 de 2016. Disponible en Internet: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36771274 {Consulta: 7 noviembre de 2016}. | |
dc.relation | CHILE. Congreso Nacional. Ley 19.880 de mayo 29 de 2003. Artículo 3º. Disponible en Internet: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=210676 {Consulta: 30 octubre de 2016}. | |
dc.relation | ________. Congreso Nacional. Ley 19.886 de julio 30 de 2003. Artículo 30, literal h). Disponible en Internet: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=213004 {Consulta: 30 octubre de 2016}. | |
dc.relation | DAZA, Mario. Las normas blandas (soft law) del derecho administrativo colombiano. Junio 19 de 2016. Disponible en Internet: http://derechopublicomd.blogspot.com.co/2016/06/las-normas-blandas-soft-law-del-derecho.html {Consulta: 2 octubre de 2016}. | |
dc.relation | DEL TORO HUERTA, Mauricio Iván. El fenómeno del Soft Law y las nuevas perspectivas del Derecho Internacional. Disponible en Internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/estrev/derint/cont/6/art/art12.htm {Consulta: 2 julio de 2016}. | |
dc.relation | DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN. Circular Externa 000036 de septiembre 18 de 2015. Disponible en Internet: http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2015/Circulares/Circular_000036_del_18_Septiembre_2015.pdf {Consulta: 7 noviembre de 2016}. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Eficacia de la aplicación del SOFT LAW en la administración en Colombia | |
dc.type | bachelor thesis | |