dc.contributorMora Campo, Harold Edmundo
dc.creatorBedoya Ramírez, Vivian Andrea
dc.creatorCortés Correa, Erika Viviana
dc.date.accessioned2023-08-09T14:09:30Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:58:08Z
dc.date.available2023-08-09T14:09:30Z
dc.date.available2023-09-06T11:58:08Z
dc.date.created2023-08-09T14:09:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3336
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679178
dc.description.abstractLa violencia, corrupción, desigualdad, pobreza, guerrillas, paramilitares, entre otros muchos aspectos sociales han llevado a que en el país predominen más los múltiples intereses individuales y de lucro personal, que una política que abarque el bienestar de todos los ciudadanos. Igualmente, una de las problemáticas que el país ha presentado en las últimas décadas, ha sido el narcotráfico con todas las consecuencias que conlleva este delito. Colombia ha soportado una guerra contra este flagelo, que no siempre ha arrojado los mejores resultados; por ello, algunos sectores han planteado la legalización de las drogas, dándole facultades al Estado para procurar una regulación al mercado de las drogas psicoactivas, mientras que otros piensan que legalizar, traerían más problemas en el orden social y de salud pública. Así las cosas, en la mayor parte de democracias del mundo la regulación del consumo de sustancias psicoactivas se ha dado por vía legislativa: Congreso o Parlamento. No obstante, el país es un caso distinto, puesto que ha sido la Corte Constitucional de Colombia, la que ha tratado el consumo de sustancias psicoactivas y no el Congreso. Sin embargo, para el año 2016, con la Ley 1787 se estableció el marco regulatorio del cannabis medicinal y sus derivados, para que se constituyera un acceso seguro e informado del uso médico y científico, que fue reglamentada por el Decreto 613 de 2017, expedido por el Ministerio de Salud. Por otra parte, la presente monografía tiene como objetivo general: analizar la eficacia para Colombia de la aprobación del uso de la marihuana con fines medicinales (Ley 1787 de 2016) en la despenalización de las drogas. Y como objetivos específicos:  Explicar el tratamiento que le ha dado la Corte Constitucional a la despenalización de la dosis mínima.  Comparar la legalización de la marihuana en países como Portugal y Holanda.  Examinar el caso de la legalización de la marihuana con fines medicinales en Colombia. 13 A su vez, la investigación es de tipo descriptivo, en la que se muestra del desarrollo legislativo y jurisprudencial que de la legalización de las drogas y específicamente el caso de la marihuana medicinal. Asimismo, el trabajo fue organizado en cuatro capítulos de la siguiente manera: en un primer capítulo se aborda el tratamiento que le ha dado la Corte Constitucional a la despenalización de la dosis mínima. En el segundo se expone la legalización de la marihuana medicinal en derecho comparado en paíss como Portugal y Holanda. El tercero se dedica a la legalización de la marihuana con fines medicinales en Colombia. Y finalmente, en el cuarto se presentan las conclusiones de la investigación realizada.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationBORGES-SANTOS, Romana. Portugal autoriza primera plantación de cannabis destinada a medicamentos. Octubre 9 de 2014. Disponible en Internet: http://p3.publico.pt/actualidade/sociedade/14054/portugal-autoriza-primeira plantacao-de-cannabis-destinada-medicamentos {Consulta: 17 junio de 2017}.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 de enero 31 de 1986. Estatuto Nacional de Estupefacientes. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2774 {Consulta: 27 mayo de 2017}.
dc.relation________. Ley 1787 de julio 6 de 2016. Artículos 1º y 13. Disponible en Internet: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201787%20DEL%206%20 DE%20JULIO%20DE%202016.pdf {Consulta: 27 mayo de 2017}.
dc.relation________. Corte Constitucional. Sentencia C-221 de mayo 5 de 1994. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Sentencia C-491 de junio 28 de 2012. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia C-551 de julio 9 de 2003 M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. Sentencia C-574 de julio 22 de 2011. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez.
dc.relation________. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de mayo 6 de 2016. Título 11, Cannabis, Capítulo 1, artículo 2.8.11.1.1. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%2020 16.pdf {Consulta: 29 octubre de 2017}.
dc.relation________. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2467 de diciembre 22 de 2016. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64206#0 {Consulta: 27 mayo de 2017}.
dc.relationCOLPRENSA. Seis empresas ya están autorizadas para producir cannabis medicinal. Octubre 5 de 2017. Disponible en Internet: http://www.elcolombiano.com/colombia/salud/cannabis-medicinal-en-colombia empresas-fabricantes-LX7440937 {Consulta: 29 octubre de 2017}.
dc.relationDINAFEM.ORG. Marihumana terapéutica en Holanda. Septiembre 8 de 2015. Disponible en Internet: https://www.dinafem.org/es/ {Consulta: 8 octubre de 2017}.
dc.relationELHERALDO. ¿Cómo funciona la marihuana medicinal? Mayo 29 de 2016. Disponible en Internet: https://www.elheraldo.co/tendencias/como-funciona-el cannabis-medicinal-263408 {Consulta: 17 junio de 2017}.
dc.relationELPAÍS.COM. Marihuana medicinal ¿Colombia está lista? Disponible en Internet: http://www.elpais.com.co/especiales/marihuana-medicinal/ {Consulta: 17 junio de 2017}.
dc.relationELTIEMPO.COM. Justicia. Colombia entrará como jugador a mercado mundial del cannabis medicinal. Noviembre 5 de 2017. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/colombia-entrara-en-2019- al-mercado-mundial-del-cannabis-medicinal-148256 {Consulta: 6 noviembre de 2017}.
dc.relationELUNIVERSAL.COM. Los países donde el consumo de marihuana medicinal es legal. Julio 19 de 2017. Disponible en Internet: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/07/19/los-paises-donde-el consumo-de-marihuana-medicinal-es-legal {Consulta: 29 octubre de 2017}.
dc.relationEUROPEAN MONITORING CENTRE FOR DRUGS AND DRUG ADDICTION. Portugal Country Drug Report 2017. Disponible en Internet: http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/4508/TD0116918ENN.pdf {Consulta: 28 octubre de 2017}.
dc.relationFERRER, Isabel. Adiós al turismo del porro. La Haya, diciembre 15 de 2011. Disponible en Internet: https://elpais.com/sociedad/2011/12/15/actualidad/1323981615_556686.html {Consulta: 28 octubre de 2017}.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLa legalización del consumo, producción y comercialización de las drogas: el caso de la marihuana medicinal en Colombia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución