dc.contributorGuevara Bejarano, Jorge Enrique
dc.creatorFernández Quintero, Javier
dc.creatorCortes Correa, Edwin
dc.date.accessioned2023-07-13T20:31:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:57:16Z
dc.date.available2023-07-13T20:31:26Z
dc.date.available2023-09-06T11:57:16Z
dc.date.created2023-07-13T20:31:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3167
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679085
dc.description.abstractEn este proyecto se desarrolló el análisis de la convención colectiva del SENA – SINTRASENA 2003 – 2004 con el fin de evaluar la necesidad de cambios y ajustes normativos por parte del sindicato y los empleadores para ejercer nuevos acuerdos conforme a las condiciones de trabajo, para evaluar el cumplimento con las nuevas posiciones que se han generado por los cambios y exigencias de leyes y normatividad que existen nacional e internacionalmente frente al seguimiento existente de las convenciones que se encuentran legalmente constituidas. Se desarrolla analizando y comparando los convenios 89, 98, 151 y 154 emitidos por la OIT en los cuales se basaron para la constitución de la convención laboral del SENA, es importante validar que su conformación trae consigo un sin número de dudas ante la posibilidad de incumplimientos que pueden generarse por las diferentes contrapartes que conllevan a las tutelas y demandas de la convención puesto que se atropellan derechos con tal de imponer voluntades, dejando de primar los derechos y vulnerando las necesidades de los beneficiados de esta convención También se evalúan casos reales en los cuales se incumplen con los artículos establecidos y se analizan con el fin de proyectar posibles causas y soluciones venideras para posibles casos similares, al finalizar este proyecto se evidencia la necesidad de los cambios de la convención puesto que requiere ajustes normativos y exigencias de cumplimiento por ambas partes, pues por parte de los beneficiados se necesita el compromiso de lucha por las causas aquí interpuestas y por parte de los jefes administrativos que se encargan de negociar.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleRevisión de la convención colectiva vigente de los trabajadores oficiales del SENA frente al orden legal y su jurisprudencia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución