dc.contributor | Valencia, Carlos Eduardo | |
dc.creator | López Gálvez, María Catalina | |
dc.creator | Becerra Possú, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T16:39:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:57:14Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T16:39:52Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:57:14Z | |
dc.date.created | 2023-07-13T16:39:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3160 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679081 | |
dc.description.abstract | Colombia se ha caracterizado por ser un crisol cultural, donde albergan diversos grupos étnicos, dada esa multiculturalidad, que reconoce que cada pueblo tiene una identidad tanto en lengua, cosmovisión, territorio, alimentación, vestuario, lo que ratifica que somos un país que alberga la diferencia, y que en la marco de ese reconocimiento abandonamos una constitución mono cultural engendrada a finales del siglo XIX y construimos una constitución Multicultural y Pluricultural a finales del siglo XX, que marco las bases para el reconocimiento del pluralismo jurídico y el respeto a los distintitos y diferentes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | ÁVILA RUDAS Amparo y CORTES QUINTERO Beatriz Eugenia. Las comunidades indígenas y los derechos humanos. Colombia, Tuluá – Valle del Cauca, 1999. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA, Facultad de Ciencias Jurídicas y humanísticas. | |
dc.relation | BECERRA BECERRA Carmen Andrea, La jurisdicción especial indígena y el derecho penal en Colombia: Entre el pluralismo jurídico y la autonomía relativa [en línea] http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23441.pdf [citado en diciembre de 2006] | |
dc.relation | BECERRA BECERRA, Carmen Andrea. La jurisdicción especial indígena y el derecho penal en Colombia: Entre el pluralismo jurídico y la autonomía relativa. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Bogotá: 2006. Disponible en la Internet:
https://issuu.com/sedapagu/docs/la_jurisdicci__n_especial_ind__gena | |
dc.relation | CHÁVEZ BERMÚDEZ José y ESCANDÓN VALLEJO Jhon James. La propiedad intelectual frente al conocimiento ancestral de las comunidades indígenas en Colombia. Tuluá -Valle del Cauca, 2005. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA, Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, Derecho. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Tensiones entre la jurisdicción penal especial indígena y su reconocimiento constitucional frente a la justicia penal en Colombia te a la justicia | |
dc.type | bachelor thesis | |