dc.contributor | Aranda Muñoz, Héctor Jaime | |
dc.creator | Barreto González, María José | |
dc.creator | Manzano Toro, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:10:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:57:10Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:10:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:57:10Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T21:10:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3149 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679069 | |
dc.description.abstract | El trabajo investigativo se fundamentó en analizar la materialización de la
protección laboral reforzada a las mujeres del sector comercio, en el municipio de
Tuluá. Para el logro de este se dio aplicabilidad a los lineamientos del método
cuantitativo, permitiendo indagar hasta donde los empleadores cumplieron con el
acompañamiento previsto por la ley con las mujeres trabajadoras en estado de
embarazo.
Desde el ámbito del derecho esta investigación se desarrolló bajo los parámetros
socio-jurídicos, ya que se dio abordaje a decisiones tales como las contempladas
en la Sentencia SU 070/13 y la SU 075/18, es decir, que el abordaje de estas
permitió tener un concepto más claro de fuero de maternidad y de la protección
que se les debe brindar a las mujeres cuando se encuentra en estado de
maternidad y lactancia.
Complementando la información recolectada con el análisis de estas sentencias,
se aplicó herramientas de recolección de información como la encuesta y la
entrevista que permitieron acceder a datos que contribuyeron a medir la eficacia
de los lineamientos normativos que se abordaron | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | FJR. Feminismo, género y «perspectiva de género» [sitio web]. Bioeticablog, dic.
2014.Disponible en internet: https://www.bioeticablog.com/feminismo-genero-y perspectiva-de-genero/ | |
dc.relation | DUARTE CRUZ, José María y GARCÍA-HORTA, José Baltazar. Igualdad,
Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los
derechos de las mujeres [en línea]. En: Revista CS. Abril, 2016. No. 18, p. 107-
158. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n18/n18a06.pdf | |
dc.relation | LAGUNAS-VÁZQUES, Magdalena, et al. Desarrollo, feminismo y género: cinco
teorías y una canción desesperada desde el Sur [en línea]. En: Estudios del
Desarrollo Social: Cuba y América Latina. Agosto, 2016. Vol. 4, No. 2, p. 62-75.
Disponible en internet:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
01322016000200006&lng=es&tlng=e | |
dc.relation | OSORIO PÉREZ, Viviana. Fuero de maternidad en la tercerización e
intermediación laboral: respuestas jurídicas ante nuevas y agudas formas de
precarización laboral para las mujeres [en línea]. En: Cultura y Trabajo. 2014. Vol.
90, p. 102-113. Disponible en internet: https://www.ens.org.co/wp content/uploads/2016/11/FUERO_MATERNIDAD_C_T90.pdf | |
dc.relation | El Tiempo. 5, octubre, 2016. Disponible en internet:
https://www.eltiempo.com/especiales/discriminacion-laboral-a-mujeres embarazadas-49188 | |
dc.relation | CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ. Informe demográfico, económico y social
de la región Área de influencia de la cámara de comercio de Tuluá [en línea].
2017. Disponible en internet: https://camaratulua.org/wp-
54
content/uploads/2016/02/calidad/page/INFORME-ECON%C3%93MICO-DE-LA JURISDICCI%C3%93N-2016-1.pdf | |
dc.relation | Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Cultures [sitio web].
Red-DESC. El derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores. Disponible en
internet: https://www.escr-net.org/es/derechos/trabajo | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA
CIENCIA Y LA CULTURA. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. Informe de la UNESCO. 1976. Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de
16 de diciembre de 1966. Disponible en internet:
http://portal.unesco.org/es/ev.php URL_ID=26058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htm | |
dc.relation | ÖZDEN, Melik. El derecho al trabajo. un derecho humano fundamental estipulado
por la ONU y reconocido por tratados regionales y por numerosas constituciones
nacionales [en línea]. 1 ed. Ginebra: Centro Europa - Tercer Mundo (CETIM),
2008. 68 p. ISBN 978-2-88053-072-3. Disponible en internet:
https://www.cetim.ch/product/el-derecho-al trabajo/#:~:text=El%20trabajo%20es%20esencial%20para,su%20familia%2C%20
entablar%20y%20mantener%20 | |
dc.relation | DEFINICIÓN ABC [sitio web]. BEMBIBRE, Cecilia. Definición de Derecho del
Trabajo. Jul, 2011. Disponible en internet:
https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-del-trabajo.php | |
dc.relation | UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA [sitio web]. MOSQUERA RIOS,
Winner. El trabajo digno en la constitución política de Colombia 1991. dic, 2017.
Disponible en internet: https://www.ucc.edu | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [sitio web]. ONU MUJERES. Los
derechos humanos de las mujeres. Disponible en internet:
https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/human-rights | |
dc.relation | FUNDACIÓN OXFAM INTERMÓN [sitio web]. Oxfam Intermón. Derecho a la no
discriminación de las mujeres, ¿por qué es importante?. Disponible en internet:
https://blog.oxfamintermon.org/derecho-a-la-no-discriminacion-de-las-mujeres-por que-es-importante/ | |
dc.relation | FEDERACIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS [sitio web].
FIDH. Derechos de las mujeres. Disponible en internet:
https://www.fidh.org/es/temas/derechos-de-las-mujeres | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Los derechos de la mujer son
derechos humanos [en línea]. Nueva york y Ginebra: ONU, 2014. 136 p. ISBN
978-92-1-354131-9. Disponible en internet:
https://www.ohchr.org/documents/publications/hr-pub-14-2_sp.pdf | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [sitio web]. ONU MUJERES. Un
poco de historia. Disponible en internet: https://www.unwomen.org/es/csw/brief history | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [sitio web]. ONU MUJERES. Las
mujeres en Colombia: Situación de los derechos de las mujeres en Colombia.
Disponible en internet: https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en colombia/las-mujeres-en-colombia | |
dc.relation | GOBIERNO DE MÉXICO [sitio web]. Gob.mex. Día Internacional de la Mujer: ¿por
qué es importante conmemorarlo?. Disponible en internet:
https://www.gob.mx/conavim/articulos/dia-internacional-de-la-mujer-por-que-es importante-conmemorarlo?idiom=es | |
dc.relation | COLOMBIA, GACETA CONSTITUCIONAL NO. 116. Artículo 43. (20, julio, 1991).
Constitución política [en línea]. Diario oficial. 1991. No. 51.635. Disponible en
internet:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht
ml | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Materialización de la protección laboral reforzada en las mujeres del sector comercio, en el municipio de Tuluá | |
dc.type | bachelor thesis | |