dc.contributorArbeláez Ospina, Alejandra
dc.creatorPino Henao, Erika
dc.date.accessioned2023-06-28T20:35:04Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:57:03Z
dc.date.available2023-06-28T20:35:04Z
dc.date.available2023-09-06T11:57:03Z
dc.date.created2023-06-28T20:35:04Z
dc.date.issued2023-06-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3134
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679052
dc.description.abstractLa guía de laboratorio fue diseñada como método de sustentación de grado, lo cual lleva una detallada información de manejo de dispositivos de oxigeno de alto y bajo flujo para mejorar los conocimientos de los estudiantes de enfermería que entran a las practicas asistenciales, mejorando la comprensión teórica en diversos contenidos y aclarando mayor facilidad las dificultades presentada por los estudiantes, permitiendo cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Los estudiantes deben adquirir conocimientos acerca de la variedad de los dispositivos, de acuerdo a sus diferencias y similitudes en el grado de control de aire inspirado, ventajas, inconvenientes, precauciones, indicaciones, fisiología y anatomía del sistema respiratorio, etc. La oxigenoterapia, supone un tratamiento fundamental para este tipo de insuficiencias, tanto agudas como crónicas, con el fin de prevenir o tratar la hipoxia y sus síntomas principalmente, secundaria al desequilibrio gaseoso. Consiste en el aporte de aire enriquecido con oxígeno por vía inhalatoria, a mayores concentraciones que las del aire ambiente (21%), aumentando así la fracción inspirada de oxigeno (FiO2) y consecuentemente el contenido arterial de oxígeno
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.relationhttp://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicas HIM/oxigenotrepia.pdf
dc.relationhttps://academica-e.unavarra.es/ /bitstream/handle/2454/18478/Nahia%20Arraiza%20Gulina.pdf? seque
dc.relationhttps://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/sistema respiratorio-humano-1707192.html
dc.relationhttps://www.visiblebody.com/es/learn/respiratory/5-functions-of respiratory-system
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleManejo de dispositivos de oxígeno de alto y bajo flujo
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución