dc.contributorCharria García, Fernando
dc.creatorÁlvarez Morcote, Jhon Wilson
dc.date.accessioned2023-06-28T16:58:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:57:01Z
dc.date.available2023-06-28T16:58:03Z
dc.date.available2023-09-06T11:57:01Z
dc.date.created2023-06-28T16:58:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3122
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679047
dc.description.abstractEl trabajo cuyo título antecede a esta introducción, surgió en razón a la inquietud que he tenido en parte por mi trabajo relacionado con el agro, y posteriormente, con la formación como abogado que he tenido en la UCEVA, en particular en relación con la Propiedad Intelectual, cuyas dos grandes ramas son los Derechos de Autor y Derechos Conexos, y la Propiedad Industrial. La idea de la investigación originalmente estaba en relación con un trabajo de investigación socio jurídico, pero una vez tuve nombramiento de director de tesis, constatamos la dificultad de la realización de esta investigación, es decir, de su viabilidad, como quiera que era necesario desplazarse a comunidades indígenas y entrar en relación con sus autoridades, lo cual suponía, además de los desplazamientos, tener acceso a informantes fidedignos y debidamente autorizados. Por esa razón el proyecto planteaba: ¿Cuáles son los derechos lesionados por las multinacionales farmacéuticas que patentan como suyas las propiedades de las plantas utilizadas ancestralmente por los pueblos indígenas?
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationACOSTA, Alberto y MARTÍNEZ, Esperanza (Compiladores). Biopiratería: La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital. Primera Edición. Ediciones Abya Yala, Quito, 2015.
dc.relationÁLVAREZ ZÁRATE, José Manuel. El interés nacional en Colombia, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationAMÉRICA INDÍGENA. “Pluralismo jurídico y derechos indígenas en América Latina”, México, Instituto Nacional Indigenista, Instituto Indigenista Interamericano, 1999.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleBiopiratería de las multinacionales farmacéuticas sobre el conocimiento tradicional y las plantas ancestrales indígenas: Una mirada desde el pluralismo jurídico, el multiculturalismo y el TLC suscrito entre Colombia y Estados Unidos
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución