dc.contributorGuevara, Jorge Enrique
dc.creatorRamírez, Yimmy Alejandro
dc.creatorQuintero Barbetti, Gustavo
dc.date.accessioned2023-06-28T15:18:21Z
dc.date.accessioned2023-09-06T11:56:51Z
dc.date.available2023-06-28T15:18:21Z
dc.date.available2023-09-06T11:56:51Z
dc.date.created2023-06-28T15:18:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3115
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679033
dc.description.abstractEs inquietante saber si la competencia de la procuraduría general de la nación para sancionar, destituir e inhabilitar los servidores públicos elegidos popularmente es procedente. En la presente investigación nos proponemos determinar hasta donde la constitución política del 1991 le da a la procuraduría general de la nación la facultad de hacerlo, últimamente hemos identificado una serie de casos como el de ex -alcalde de Bogotá GUSTAVO PETRO URREGO, ex -senadora PIEDAD CÓRDOBA, el ex - alcalde de Medellín ALONSO SALAZAR etcétera, puesto que aunque ha habido otros casos en donde aplican este poder disciplinario para destituir e inhabilitar a servidores públicos de elección popular ni las autoridades disciplinarias como tampoco las autoridades judiciales, no parecen haberse cuestionado profundamente sobre si dicho actuar es correcto, teniendo posturas muy disimiles y sumado a esto la poca literatura referente al tema. A través del tiempo, la procuraduría general de la nación evoluciono en las diferentes constituciones hasta llegar a la del 1991, se vislumbra que adquirió un poder desmesurado frente a la capacidad de disponer los derechos políticos de los servidores públicos elegidos popularmente. En esta investigación se intentara cumplir con los diferentes objetivos propuestos desde el punto de vista constitucional y del bloque de constitucionalidad, analizando los diferentes artículos involucrados ya que por unidad normativa se compromete diferentes normas internas , tanto en lo disciplinario como en lo penal, habiendo hecho un análisis sobre su legalidad, convencionalidad y 10 complementariedad de los mismos frente a la convención americana de los derechos humanos teniendo en cuenta casos concretos. El presente trabajo investigativo escudriña diferentes tópicos de actualidad que consideramos importantes para resolver todas las inquietudes, tales como la evolución de los poderes de la procuraduría general de la nación , las afectaciones de los poderes de la procuraduría en general a los servidores electos popularmente, el juzgamiento e inhabilidad que se dio por parte de la procuraduría para con los servidores públicos a nivel nacional en los casos concretos mencionados, las recomendaciones de la comisión y el fallo de la corte interamericana de derechos Humanos.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.relationARANGO, O. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Recuperado el 15 de 03 de 2016, de www.icesi.edu.co
dc.relationAUSTRÍA, VIENA, Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, entered into forcé. January 27, 1980. Viena, 23 de mayo de 1969, pdf encontrado en: https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf
dc.relationCASTILLO, L. (2015). Estudio jurídico sobre las facultades que la Constitución otorga al Procurador General de la Nación. (tesis de grado) Bogotá, D.C: Universidad Santo Tomás, p 14. Citado por: MONTOYA ROMERO NODIER. Óp., cit. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16550/MontoyaRomeroNodier2017.pdf?sequence=2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleCrítica constitucional a la facultad disciplinaria sobre derechos politicos de la procuraduría general en Colombia
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución